Los nacionalistas, sin hacer mención a la concesión ilegal hace cinco años, han anunciado la "consolidación" de los galardones, que únicamente se han entregado una vez, el 22 de enero de 2020. En esa fecha, se realizó una gala y, por decreto, se reconoció a Protección Civil, Blanca Estrella Ruiz, Miguel Ángel Monedero, Balonmano Zuazo Femenino, Sporting de Lutxana y Julián Larrea.
Al menos 17.500 euros costó el acto de 2020 en el teatro municipal, cuya organización se dio a dedo a una compañía. Para ello se pidieron tres ofertas a empresas seleccionadas directamente, de las que dos eran de un mismo empresario, quien finalmente ganó aunque estaba legalmente vetado para poder firmar un contrato debido a deudas con Hacienda.
Amaia del Campo, que en 2023 incluyó en su oferta electoral los premios Jolín Sariak para el día de San Vicente, sostiene ahora que estos galardones son una "forma de poner en valor lo mejor de Barakaldo". La propuesta cuya tramitación se ha iniciado prevé seis categorías: social, deportivo, cultural, euskera, desarrollo sostenible y Jolín al embajador de Barakaldo.
En 2020, la alcaldesa ordenó por decreto los premios, a pesar de que la ley señala que debe ser el pleno el que decida "conceder medallas, emblemas, condecoraciones u otros distintivos honoríficos". Además, la norma indica que “los requisitos y trámites necesarios para la concesión de los honores y distinciones a que se refieren los dos artículos precedentes, se determinarán en reglamento especial”.
El proceso de "participación ciudadana" iniciado ahora permite presentar alegaciones contra el borrador del proyecto elaborado por el Ayuntamiento. El plazo de presentación de escritos está abierto hasta el 3 de julio. "La participación ciudadana deberá desarrollarse por escrito remitiendo al Ayuntamiento las alegaciones propuestas o consideraciones a través del registro electrónico municipal en el caso de las personas jurídicas, mientras que las personas físicas podrán hacerlo además de, a través de dicho registro, haciendo uso de los diferentes servicios de atención al ciudadano".
Los premios, en caso de que se apruebe el reglamento, se podrán otorgar el año que viene, 2026. El borrador, en un documento sin sellos ni membretes ni elementos que identifiquen al Ayuntamiento, afirma que se busca "promover la distinción y el reconocimiento social en diversos ámbitos" para "destacar singularmente la aportación de la conducta u actividades de personas, empresas, sociedades o colectivos que hubiesen contribuido de forma destacable en beneficio de la anteiglesia".
La convocatoria de los premios se hará por la alcaldesa por decreto, se abrirá un plazo para que cualquier persona proponga quién merece el reconocimiento en sus distintas categorías. Las sugerencias serán valoradas por un jurado de "técnicos o profesionales de reconocido prestigio", presidido por la primera edil, que podrá decidir sin propuesta previa a quién dar el premio. La valoración debe ser "motivada" y la concesión tendrá que ser aprobada por el pleno del Ayuntamiento.
El premio será "exclusivamente honorífico" pero "podrá hacerse entrega de algún galardón/elemento conmemorativo"
Decreto 2025/005513
El artículo 189 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y régimen Jurídico de las entidades Locales, aprobado por el real Decreto 2568/1986 de 28 de noviembre faculta a las Corporaciones Locales para acordar la creación de medallas, emblemas, condecoraciones u otros distintivos honoríficos, “a fin de premiar especiales merecimientos, beneficios señalados o servicios extraordinarios”.
El Ayuntamiento de Barakaldo, en ejercicio de esa habilitación normativa desea establecer y conceder con carácter periódico unas distinciones que ha venido a denominar “Jolín Sariak” de carácter puramente honorífico.
A tenor de lo dispuesto en el artículo 191 del Reglamento antes citado la concesión de estas reconocimientos debe regularse a través de un reglamento específico, a tal efecto se ha elaborado el proyecto al que se refiere el apartado dispositivo del presente decreto.
No obstante, y más aún en sede de reconocimientos municipales a aportaciones municipales en beneficio de la comunidad la participación ciudadana es una pieza fundamental en la medida en que promueve la construcción de una sociedad activa, permite a la ciudadanía la intervención directa en la gestión de los asuntos públicos, legitima las acciones que se desarrollen como consecuencia de la misma y fomenta la interacción entre la representación democráticamente elegida y los agentes sociales y personas individuales que manifiesten un especial interés en la materia que a que se refiere.
Por todo ello, se ha considerado procedente establecer un proceso de participación ciudadana en relación con el proyecto de Reglamento regulador de las distinciones “Jolín Sariak” que permita enriquecer el mismo con las sugerencias, reflexiones, propuestas y recomendaciones que ciudadanía, grupos y colectivos tengan a bien proporcionar en el marco del mismo.
Visto el informe de legalidad suscrito por el Jefe del Servicio de Cultura y el secretario General, de fecha 08.05.2025, que acredita la legalidad de las cláusulas que integran el proyecto de Reglamento, que su objeto es lícito, que el ámbito de las obligaciones de las partes se encuentra suficientemente determinado y que en lo que atiene a la competencia para su suscripción resulta de aplicación lo dispuesto en la Ley 7/1985 de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Regimen Local y a propuesta de la Concejal Delegada de Cultura, Educación, Euskera, Juventud y Prevención de Adicciones, esta Alcaldía Presidencia.
DISPONE
- Abrir un periodo de participación ciudadana en relación con el Proyecto regulador de las distinciones “Jolín Sariak” que se desarrollará entre los días 13 de junio y 3 de julio de 2025.
- La participación ciudadana deberá desarrollarse por escrito remitiendo al Ayuntamiento las alegaciones propuestas o consideraciones a través del Registro Electrónico Municipal en el caso de las personas jurídicas, mientras que las personas físicas podrán hacerlo además de, a través de dicho registro, haciendo uso de los diferentes servicios de atención al ciudadano. Los únicos requisitos de participación serán, la mayoría de edad y la residencia en el municipio acreditada a través del empadronamiento, debiendo las personas participantes identificarse a través de la aportación de los datos personales correspondientes, (incluida la forma de contacto para que pueda hacerse saber la respuesta a la alegación realizada)
- El objeto del proceso participativo será el Proyecto de Reglamento que se adjunta como anexo al presente decreto, pudiendo proponerse a su redacción las modificaciones, supresiones o adiciones que se estime oportuno.
- Devolver el expediente al Área de Cultura, Educación, Euskera, Juventud y Prevención de Adicciones.
Comunicado del PNV en la alcaldía
Barakaldo consolida los Premios Jolín como reconocimiento al compromiso social y cultural de la ciudad
- El área de Cultura está creando una normativa que recoge seis categorías de premiados: Social, Kirolak, Kultura, Euskera, Desarrollo Sostenible y el Premio Jolín. La normativa se abre durante 15 días a las aportaciones vecinales y después lo hará a las enmiendas de los diferentes grupos políticos con representación en el Ayuntamiento.
- Ámbito Social: para quienes promueven el bienestar social, la inclusión, la igualdad y una sociedad más justa.
- Ámbito Kirolak (Deportivo): para personas o entidades que destacan por sus logros y valores en el deporte.
- Ámbito Kultura (Cultural): para quienes enriquecen la vida cultural de la ciudad de forma continuada.
- Ámbito del Euskera: dirigido a quienes impulsan el uso y promoción del euskera en Barakaldo.
- Ámbito del Desarrollo Sostenible: para iniciativas y trayectorias que apuestan por la sostenibilidad ambiental, social y económica.
- Premio Jolín (Distinción especial): reservado a personas o instituciones que han proyectado una imagen positiva de Barakaldo a lo largo de los años, actuando como auténticos embajadores de la ciudad.