Una exposición muestra en Barakaldo 38 reproducciones de obras del Museo de Bellas Artes de Bilbao

Barakaldo, 11 may 2025. Barakaldo acoge del 13 al 19 de mayo la exposición itinerante 'La Ruta del Arte BBK', una muestra con paneles que reproducen "con gran fidelidad" obras de la colección del Museo de Bellas Artes de Bilbao. En esta ocasión, los observadores pueden disfrutar de 38 piezas de distintos artistas, épocas y técnicas, desde 'Venus de la poesía' de Julio Romero de Torres, pasando por 'Sueño de Jacob' de Mari Puri Herrero, hasta el cartel de 'La tentación vive arriba' por Dorothea Fisher-Nosbisch.

El conservador de Arte Antiguo del museo, José Luis Merino Gorospe, es el comisario de esta exposición, con la que el reconocido museo busca "fomentar la cultura artística y dar a conocer la riqueza de su patrimonio en espacios públicos".

Obras en la muestra

  • 'Lot y sus hijas' (c. 1628), de Orazio Gentileschi (1563-1639)
  • 'Capricho arquitectónico con Moisés salvado de las aguas' (c. 1653-1655), de Francisco Gutiérrez Cabello (c. 1616-c. 1670)
  • 'Job y sus hijos' (c. 1650), de Domenico Piola (1628-1703)
  • 'Sueño de Jacob' (1982), de Mari Puri Herrero (1942)
  • 'El Arca de Noé' (último tercio del siglo XIII). Anónimo catalán
  • 'Lucrecia' (1534), de Lucas Cranach 'el Viejo' (1472-1553)
  • 'El rapto de Europa' (c. 1570-1575), de Martin de Vos (1532-1603)
  • 'Juana de Arco, Sarah Bernhardt' (1890), de Eugène Grasset (1845-1917)
  • 'La tentación vive arriba' (1960), de Dorothea Fisher-Nosbisch (1921-2009)
  • 'Caín' (c. 1791-1795), de Friedrich Rehberg (1758-1835)
  • 'El sueño de Eva' (c. 1908), de Francisco Durrio (1868-1940)
  • 'Las tentaciones de San Antonio' (tercer cuarto del siglo XV). Anónimo aragonés
  • 'Anunciación' (2006), de Alberto Rementería (1953)
  • 'Retablo de los siete gozos de la Virgen María (Anunciación)' (c. 1398), de Pere Nicolau (documentado entre 1390 y 1408)
  • 'Desposorios místicos de Santa Catalina' (1588), de Sofonisba Anguissola (1535-1625)
  • 'Anunciación' (1979), de Juan José Aquerreta (1946)
  • 'El sacrificio de Isaac' (c. 1616), de Pedro Orrente (1580-1645)
  • '89019' (1989), de Andrés Nagel (1947)
  • 'El martirio de Santa Catalina de Alejandría' (c. 1617), de Vicente Castelló (1580 - 1636)
  • 'Tristán e Isolda (La muerte)' (1910), de Rogelio de Egusquiza (1845-1915)
  • 'Ugolino' (1908-1909), de Nemesio Mogrobejo (1875 - 1910)
  • 'Guirnalda de flores' (c. 1675), de Abraham Mignon (1640- 1679)
  • 'Judith y su sirviente con la cabeza de Holofernes' (c. 1605-1612), de Orazio Gentileschi (1563- 1639)
  • 'El Mercader de Venecia' (1996), de Paula Scher (1948)
  • 'La flauta mágica' (1983), de Suzan Pitt (1943-2019)
  • 'Idilio en Arratia' (1889), de Anselmo Guinea (1855-1906)
  • 'En homenaje a Gianbologna' (1991), de Jesús Mari Lazkano (1960)
  • 'Triunfo del Amor sobre la Guerra [I]' (1784), de Luis Paret (1746-1799)
  • 'Venus de la poesía' (1913), de Julio Romero de Torres (1874-1930)
  • 'Mariposas (dos fotogramas)' (2004), de Ana Laura Aláez (1964)
  • 'Variation sur la même t'aime' (1992), de Itziar Okariz (1965)
  • 'Escena en el templo de Apolo en Corinto' (1980), de Isabel Baquedano (1929-2018)
  • 'Possession' (1981), de Barbara Baranowska (1934)
  • 'Los Angeles Olympic Games' (1984), de April Greiman (1948)
  • 'Sátiro tocando la flauta (La infancia de Júpiter)' (c. 1639), de Jacob Jordaens (1593-1678)
  • 'Sacrificio II' (2021), de Idoia Montón (1969)
  • 'Sansón y Dalila' (1887), de José Echenagusía (1844- 1912)
  • 'Egipto' (2001), de Alberto Schommer (1928-2015)


.

Artículo Anterior Artículo Siguiente