Sube un 50% la identificación de niños con asma persistente en las comarcas sanitarias de Barakaldo-Sestao y Cruces

Barakaldo, 11 may 2025. La comarca sanitaria de Barakaldo-Sestao ha registrado un aumento del 50% en la identificación de niños con síntomas de asma persistente por parte de los médicos de las comarcas sanitarias Barakaldo-Sestao y Ezkerraldea-Enkarterri-Cruces. Así lo ha destacado la consejería de Salud (PNV) del Gobierno Vasco, que ha subrayado que los datos son resultado de la puesta en marcha del programa Asma Bat, para el "abordaje integral" de casos de los menores de edad con crisis de asma.

En la presentación, en redes sociales, de la iniciativa, la pediatra del ambulatorio de Rontegi Marta Montejo Fernández, coordinadora de la ruta asistencial integrada de asma agudo en la comarca explica que el proyecto Asma Bat "define claramente qué, cuándo cómo y quién debe realizar cada actividad" en el "manejo seguro y uniforme de los pacientes".

El balance un año después del lanzamiento del programa, que incluye a todos los menores de 14 años, es, además del incremento de la identificación de casos de asma persistente infantil, un alza de un 75% el "registro del número de episodios de asma en los que se registra su gravedad a través de una escala internacional validada".

El proyecto "aboga por un proceso de abordaje integral cuyo objetivo es mejorar el manejo de la población infantil con crisis de asma, asegurando la continuidad de cuidados, mejorando la coordinación y la comunicación". 

En 2024, los diagnósticos por asma agudo en los niños menores de cinco años alcanzaron los 3.300 casos. En Euskadi, la enfermedad "afecta a más del 10% de la población, con 235.000 pacientes diagnosticados por Osakidetza", de los que la mitad, 117.718, son niños y adolescentes.

Comunicado de la organización sanitaria Ezkerraldea-Enkarterri-Cruces

La OSI avanza en la mejora de la atención del asma agudo en la población infantil

  • Profesionales sanitarios de las organizaciones sanitarias integradas Barakaldo – Sestao y Ezkerraldea – Enkarterri – Cruces trabajan conjuntamente en un proyecto de mejora del manejo del asma agudo.
  • El proyecto ‘Asma Bat’ aboga por un proceso de abordaje integral cuyo objetivo es mejorar el manejo de la población infantil con crisis de asma, asegurando la continuidad de cuidados, mejorando la coordinación y la comunicación.
  • El asma es una enfermedad crónica de elevada prevalencia en la infancia. Cada año, se atienden alrededor de 3.000 episodios de asma agudo, de los cuales el 75% ocurren en menores de 5 años
El asma es una de las enfermedades crónicas no transmisibles más comunes que afecta a más de 260 millones de personas y es responsable de más de 450.000 muertes cada año en todo el mundo, la mayoría de las cuales se pueden prevenir.

Es la enfermedad crónica más frecuente en la población infantil y afecta de forma muy importante a la calidad de vida de las personas con asma. En los centros sanitarios de las organizaciones sanitarias integradas Barakaldo-Sestao y Ezkerraldea-Enkarterri-Cruces se atienden cada año alrededor de 3.000 episodios de asma agudo, de los cuales el 75% ocurren en menores de 5 años.

La identificación precoz de los síntomas de exacerbación aguda por menores, personas cuidadoras y profesionales y el tratamiento inmediato, son objetivos fundamentales de las organizaciones sanitarias. No reconocer los síntomas de asma agudo y la gravedad de estos, o el tratamiento insuficiente o tardío, se asocian significativamente con la morbilidad y la mortalidad por asma.

El proyecto “ASMA BAT” es el inicio de un trabajo colaborativo de múltiples profesionales para dar visibilidad al asma en la infancia y, progresivamente, dar respuesta a las necesidades de profesionales, familias y menores. Impulsado por las organizaciones sanitarias integradas Barakaldo – Sestao y Ezkerraldea – Enkarterri – Cruces, nace con el objetivo de concienciar a las y los profesionales sobre el manejo uniforme del asma agudo en cualquier medio en el que sea atendida la persona con asma.

Entre sus objetivos destacan la importancia de la información y formación uniforme sobre aspectos básicos del manejo de asma, como la técnica de inhalación de los fármacos que puede resultar difícil en la infancia, el reconocimiento de síntomas de asma por parte de familias y menores, y la importancia del tratamiento de control y del seguimiento del paciente.

Para ello, se ha elaborado una “Ruta Asistencial “que recoge los aspectos más importantes para la valoración y el tratamiento de la persona con síntomas agudos de asma, materiales informativos para profesionales y familias y diferentes actividades de difusión y formación para profesionales.

Gran parte de los ingresos hospitalarios pediátricos por asma podrían evitarse mejorando la educación en la patología de las y los menores y de las personas que les cuidan y fomentado las actividades preventivas. Es por ello, que siguen existiendo importantes retos en el asma en la infancia tanto en el diagnostico, como en el tratamiento, especialmente en la fase de control y en la educación de familias y profesionales.


Comunicado de la consejería de Salud (PNV) del Gobierno Vasco

Osakidetza elabora una Ruta Asistencial de Asma Infantil, referente en atención a los y las menores y sus familias

  • El asma es una enfermedad que afecta en Euskadi a más del 10% de la población y destaca por una elevada prevalencia en la infancia y adolescencia donde se concentran más la mitad de los casos
  • En 2024, los diagnósticos por asma agudo en los niños y niñas menores de 5 años alcanzaron los 3.300 casos
El asma es una de las enfermedades crónicas más comunes a nivel mundial, en Euskadi afecta a más del 10% de la población, con 235.000 pacientes diagnosticados por Osakidetza. Así lo ha dado a conocer el Departamento de Salud del Gobierno Vasco en el Día Mundial del Asma que se celebra hoy 6 de mayo.

En nuestro entorno, el asma se concentra especialmente entre la población infantil y adolescente entre los que alcanza los 117.718 casos y aglutina el 50% de los diagnósticos actuales de la enfermedad. En el caso de los niños y niñas menores de 5 años los diagnósticos por asma agudo alcanzaron los 3.300 casos durante 2024.

En la actualidad, Osakidetza desarrolla diversas iniciativas que consolidan al sistema sanitario público vasco como referente en el tratamiento del asma infantil en su entorno, como son el desarrollo de una Ruta Asistencial del Asma Infantil, el logro de acreditaciones profesionales por parte de las diversas Unidades de Asma o el proyecto Asma Bat de las OSIs Barakaldo Sestao y Ezkerraldea Enkarterri Cruces.

En la actualidad, Osakidetza elabora una Ruta Asistencial de Asma, que tiene como objetivo homogeniza y ser referencia tanto en el ámbito clínico como en el de la atención a las y los menores y sus familias.

La necesidad de establecer esta Ruta Asistencial de Asma Infantil surge ante el gran número de pacientes menores que acuden a las consultas de Osakidetza por asma, y por la necesidad de fijar criterios, así como por el gran impacto que supone la enfermedad para los y las menores y sus familias, principalmente en la pérdida de calidad de vida percibida por los mismas, junto a la necesidad de visibilización y sensibilización de la enfermedad.


Acreditaciones y proyectos. Asimismo, destaca el trabajo desarrollado en la obtención de acreditaciones por parte de las Unidades de Asma de Osakidetza, en especial las dos recientes  logradas por parte de la Sección de Neumología Pediátrica de la OSI Goierri-Alto Urola. Así, se han logrado tanto la acreditación como Unidad Pediátrica de Asma Básica con la distinción de Excelencia, otorgada por la Sociedad Española de Inmunología Clínica y Asma Pediátrico (SEICAP); como la acreditación por parte de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR). Ambos logros son una muestra de la búsqueda de la excelencia y la mejora continua en la práctica clínica diaria de los profesionales de Osakidetza.

A esto se suma el proyecto Asma Bat de las OSIs Barakaldo Sestao y Ezkerraldea Enkarterri Cruces, un trabajo colaborativo multidisciplinar en el ámbito del asma agudo en la infancia. Entre los resultados obtenidos, se ha logrado incrementar en un 75% el registro del número de episodios de asma en los que se registra su gravedad, a través de una escala internacional validada, y el aumento de más del 50% en la identificación de niños con síntomas de asma persistente por parte de los profesionales de ambas OSIs.

Artículo Anterior Artículo Siguiente