Plataforma de Pensionistas: "1 de Mayo, celebración sí, pero sin olvidar las reivindicaciones y derechos conseguidos"

Comunicado de la Plataforma de Pensionistas. El Primero de Mayo es una fiesta conmemorativa del movimiento obrero a nivel mundial en el que, dependiendo del año, se aprovecha para realizar diferentes reivindicaciones sociales y laborales. Mañana es 1 de Mayo y esta plataforma de pensionistas no es ajena a esta celebración.

Sin embargo después de más de 7 años en la calle formando parte del movimiento social de pensionistas en defensa del Sistema Público de Pensiones , debemos aclarar algunas cosas:

Los sindicatos son organizaciones que agrupan a trabajadores de diferentes sectores para defender sus derechos e intereses laborales, y su objetivo principal es negociar con los empleadores y las autoridades para mejorar las condiciones de trabajo, salarios, seguridad social y otros beneficios para sus miembros.

Muchas de estas organizaciones sindicales, debido a intereses partidistas y/o lucrativos de sus dirigentes se han transformado en títeres de Gobiernos o Partidos políticos provocando un deterioro importante en sus objetivos fundacionales.

En nuestro país y más concretamente en Euskadi, los sindicatos mayoritarios (o mejor sus grupos de dirección) ELA, LAB, CCOO y UGT, se han olvidado de algo tan importante como la defensa del bien común, y nos estamos refiriendo concretamente a nuestro Sistema Público de Pensiones con su Caja común de la Seguridad Social.

Existe en el Mercado Financiero de Especulación, un producto que las direcciones de estos sindicatos han abrazado y que difunden y aprueban en los convenios colectivos en los que participan, obligando a los trabajadores, sin darles ningún tipo explicaciones, a aceptar estos productos. Nos estamos refiriendo concretamente a los Planes Privados de Empleo o de Empresa, que en opinión de la mayoría de plataformas y coordinadoras de pensionistas de todo el Estado y salvo raras excepciones autonómicas, son un auténtico torpedo en la línea de flotación de nuestro Sistema Público de Pensiones. Por lo tanto, la Coordinadora de Pensionistas de Bizkaia, de la que forma parte esta Plataforma de Pensionistas de Barakaldo, acudirá mañana a la Gran Vía 62 (Antigua Cafetería Toledo) de Bilbao a manifestar nuestro desacuerdo con estos Planes Privados (EPSV en Euskadi) y con los beneficios fiscales de los que disfrutan y que pagamos todos los contribuyentes. Como hemos dicho muchas veces, estos productos de especulación solo favorecen a las entidades financieras, a las cúpulas sindicales que participan de su gestión y a los trabajadores con rentas altas o muy altas.

Conviene recordar también que la subida de la edad de jubilación oficial a los 67 años, así como el endurecimiento de los años de cotización y la ampliación de la jubilación hasta los 72 años, para quien quiera seguir trabajando, son decisiones que perjudican seriamente a la clase trabajadora, y por lo que sabemos estos sindicatos mayoritarios no han mostrado oposición alguna.

Por último, una vez más, en esta plataforma nos reafirmamos en nuestras reivindicaciones en materia de pensiones:
  • Pensión Mínima = Salario Mínimo Interprofesional (SMI)
  • Revalorización lineal de las pensiones
  • Blindaje constitucional de las pensiones
  • Aumentar las cotizaciones de las rentas más altas
  • Suprimir la penalización de las jubilaciones anticipadas involuntarias
  • Anular los beneficios fiscales de los planes de pensiones privados y EPSV.

¡GOBIERNE QUIEN GOBIERNE, LAS PENSIONES Y TODO LO PÚBLICO SE DEFIENDE! ¡EL PUEBLO INFORMADO Y CONCIENCIADO JAMÁS SERÁ DOBLEGADO!
Barakaldo a 30 de abril de 2025.

Artículo Anterior Artículo Siguiente