Siempre según los portavoces de Pensionistas, y en lo que se refiere a las pensiones, el informe reconoce la viabilidad del Sistema Público de Pensiones tras los ajustes de las últimas reformas, sin que de momento sean necesarias medidas suplementarias. En efecto, este informe prevé un incremento medio del gasto en pensiones cuatro décimas por debajo del recomendado para dicho período.
“Valoramos positivamente que desde el Gobierno se desmientan los mensajes alarmistas de las patronales, de representantes de la banca y de la derecha en general, que a través de determinados medios de comunicación afines venían insistiendo en la inviabilidad del actual sistema y la necesidad de girar hacia un sistema privatizado.”postilla pensionistas.
Sin embargo, el análisis que Pensionistas realiza de dicho informe constata aspectos alarmantes de cara al futuro, como es el hecho de priorizar como norma general otros gastos del Estado como es el militar, al gasto social en el que se englobarían las pensiones; el informe deja abierta, de esta manera la puerta a futuros ajustes de las pensiones en favor de la guerra (concretamente: 0,13% de aquellas por cada 0,5% de aumento del gasto militar)
Rechaza Pensionistas la idea latente de que los recortes presupuestarios en servicios sean la única manera de cuadrar las cuentas y apuntan al hecho de que, según datos recientes ofrecidos por el Banco de España, las empresas no financieras del Estado han incrementado sus beneficios en un 21% mientras que el incremento del gasto en personal y cotización de dichas empresas no ha pasado del 3%.
También apuntan a otras fuentes de financiación, como la devolución a la caja de la Seguridad Social de los gastos “impropios” tomados para auxiliar a la banca durante la crisis de 2008, medidas en favor de la lucha contra la economía sumergida (un 15,8% en 2022); el destope de la cotización de rentas altas o el aumento de las cotizaciones por trabajo fruto de mejoras salariales, especialmente las de las mujeres cuyos salarios y pensiones sufren la brecha de género. Aspectos, todos ellos ausentes en el informe de la AIReF.
Los portavoces de Pensionistas valoraron positivamente las movilizaciones del pasado 1º de mayo, así como el último esfuerzo realizado el sábado pasado para recoger firmas en favor de una Iniciativa Legislativa Popular que iguale Salario Mínimo y Pensión Mínima; firmas que serán entregadas en la sede del Parlamento Vasco el próximo 15 de mayo.
Recordaron igualmente las movilizaciones en favor de Palestina que se convocan en la Bide Onera de Barakaldo el martes 6 a las 7 de la tarde, así como el comienzo del Euskaraldia. Animaron a los y a las presentes a participar en todas estas convocatorias y a acudir a la Plaza el próximo lunes 12.