La Plataforma de Pensionistas advierte de que no son lo mismo unidad y unión de las organizaciones de pensionistas

Comunicado de la Plataforma de Pensionistas. Unidad y unión no son lo mismo. Hace dos semanas en la reunión de pensionistas celebrada en Isla (Cantabria) donde participamos pensionistas de diferentes comunidades como Galicia, Asturias, Cantabria, Euskadi, Castilla y León, Burgos, Madrid, Cataluña, etc… se trataron temas relacionados con Pensiones Públicas, Planes Privados de Empresa o EPSV y sus exenciones fiscales, la Auditoria de la Seguridad Social debido al vaciado de la Caja Común por parte de los diferentes Gobiernos, y considerando que el Tribunal de Cuentas ya adelantó una deuda mínima de 103.690 millones de euros del Estado a dicha Caja.

Otros puntos tratados fueron la Sanidad, la subida de la cesta de la compra y la actualización del IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples), que es un índice que mide la renta de una persona o familia y se utiliza para determinar la cuantía de ayudas, prestaciones y servicios públicos.

Se expuso la responsabilidad de los sindicatos en la subida de los salarios, el apoyo de algunos de ellos a los Planes Privados de Empleo o EPSV y su actual implicación, si existe, con la lucha pensionista.

La eliminación de la brecha de género en pensiones, que se mantiene a pesar de los años de movilización, fue otro punto tratado.

En general se abogó por la defensa de todos los Servicios Públicos (Pensiones, Sanidad, Dependencia y Residencias, etc..).

Se habló de la Unidad de los diferentes grupos, plataformas y/o coordinadoras implicadas en la lucha pensionista, y sabiamente un compañero argumentó que habría que hablar de Unión, puesto que Unidad tiene un significado más próximo a la uniformidad y la Unión significa acuerdo en la diversidad.

Al margen de las interpretaciones que cada uno pueda o quiera hacer, hoy en esta plataforma damos valor a la reivindicación considerada fundamental en esta reunión de Isla, que no es otra que “Pensión Mínima = Salario Mínimo Interprofesional”

Sin embargo, durante este pasado fin de semana, hemos constatado que hay comunidades en las que grupos, plataformas y/o coordinadoras de pensionistas solicitan una pensión mínima igual al salario mínimo, pero con “etiqueta propia”, es decir con un salario mínimo propio, superior y adecuado a la idiosincrasia autonómica y por ende también una pensión mínima equivalente a este salario.

Si la actualización de las pensiones corresponde al Gobierno Central, es de suponer que este diferencial autonómico, no sería responsabilidad del Gobierno del Estado, salvo transferencia competencial al Autonómico, que actualmente creemos no se ha dado.

Lo cierto es que, de momento, para una unificación reivindicativa que se produce, el hecho diferencial, acaba con ella.

En esta plataforma lo hemos dicho y lo mantenemos, no estamos aquí para cambiar un presidente o un lehendakari por otro, ni un gobierno por otro y por lo tanto seguimos diciendo “Gobierne quien Gobierne las Pensiones se Defienden”´, y “De Norte a Sur, de Este a Oeste, la lucha sigue cueste lo que cueste” INSISTIR, PERSISTIR Y RESISTIR, es un lema que no debemos olvidar.

Por último, en esta plataforma nos reafirmamos una semana más en nuestras reivindicaciones en materia de pensiones:

  • Pensión Mínima = Salario Mínimo Interprofesional (SMI)
  • Revalorización lineal de las pensiones
  • Blindaje constitucional de las pensiones
  • Aumentar las cotizaciones de las rentas más altas
  • Suprimir la penalización de las jubilaciones anticipadas involuntarias
  • Anular los beneficios fiscales de los planes de pensiones privados y EPSV.
¡GOBIERNE QUIEN GOBIERNE, LAS PENSIONES Y TODO LO PÚBLICO SE DEFIENDE! ¡EL PUEBLO INFORMADO Y CONCIENCIADO JAMÁS SERÁ DOBLEGADO!
Barakaldo a 9 de abril de 2025

Volveremos a la Herriko Plaza el miércoles 23 de abril a las 12.00.

Artículo Anterior Artículo Siguiente