Los casos de sida detectados en San Eloy aumentan aunque bajan los diagnósticos de VIH

Barakaldo, 3 jul 2025 . La comarca sanitaria de Barakaldo y Sestao ha registrado en el último año el diagnóstico, en el hospital de San Eloy, de cinco nuevos casos del virus de inmunodeficiencia humana ( VIH-sida ), lo que supone un fuerte descenso respecto al curso anterior, cuando hubo 9. En el previo habían sido 8 y en 2021 hubo 4. El centro sanitario tiene actualmente 207 personas en tratamiento contra el virus, 13 más que el curso previo. Los casos de sida en San Eloy en 2024 han sido 3, fue 1 en 2023.

El Teatro Barakaldo acoge el estreno de un documental sobre la enfermera jefa de los hospitales en la Guerra Civil María Gago

Barakaldo, 13 feb 2025. El Teatro Barakaldo acoge este 14 de febrero el estreno del documental 'Maritxu, erizain burua (Maritxu, enfermera jefa)', un trabajo dirigido por Goiznabar Monclús (Zira Labea Films) sobre María Gago, que fue enfermera jefa de los cinco hospitales de sangre de Barakaldo durante la Guerra Civil. Las entradas son gratis. La proyección está prevista a las 18.00 horas.

Monclús ha trabajado cuatro años en este proyecto surgido por su "admiración" hacia Gago. "A través de diversas anécdotas, el cortometraje ofrece una mirada íntima a la labor incansable y humana de todas aquellas profesionales que, en tiempos de adversidad, marcaron la diferencia en el ámbito de la salud", señala el director, que además es profesor del colegio privado La Inmaculada.

El documental, con apoyo económico del Instituto de Memoria, Convivencia y Derechos Humanos del Gobierno Vasco y del Ayuntamiento de Barakaldo, tiene a Koldobika López como narrador. 

"Profesora de taquimecanografía y enfermera de guerra", según se recordaba en su esquela, María Gago Carro, viuda de José Luis Alonso Barcina, falleció el 21 de diciembre de 2012 a los 100 años, dejando una hija, Conchi.

.

Comunicado del PNV en la alcaldía

Un cortometraje representa la vida de María Gago, enfermera jefe de los hospitales de sangre de Barakaldo durante la Guerra Civil

  • El corto, realizado por Goiznabal Monclús y basado en un libro de Koldobika López `La Guerra Civil en Barakaldo', podrá verse en Barakaldo Antzokia mañana viernes a las 18.00 horas. Las entradas gratuitas pueden recogerse en la taquilla del teatro mañana viernes desde las 17.00 horas.

Un cortometraje pondrá en valor el papel de María Gago, enfermera jefe de los hospitales de sangre de Barakaldo durante la Guerra Civil. El proyecto, que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento, ha sido creado por Goiznabal Monclús, que se ha basado en el libro La Guerra Civil en Barakaldo escrito por Koldobika López. La alcaldesa, Amaia del Campo, ha presentado esta mañana el cortometraje junto a su autor destacando el objetivo del Ayuntamiento de recuperar las historias de las mujeres de Barakaldo. "Hace tan solo unos meses dábamos a conocer la iniciativa a través de la cual desde el Ayuntamiento se pondría el nombre de María Gago a una de las nuevas calles creadas en Lutxana. María también cuenta con un espacio destacado en nuestros murales de los Itinerarios de la Memoria Histórica, donde se resalta el papel que desempeñó como enfermera durante la Guerra Civil en nuestra ciudad", ha explicado Del Campo. El cortometraje podrá verse mañana viernes a las 18.00 horas en Barakaldo Antzokia, las entradas, completamente gratuitas, pueden recogerse en taquilla desde las 17.00 horas (Barakaldo Antzokia).

"Con este cortometraje buscamos impulsar las historias de mujeres que hasta hace poco han estado silenciadas; historias de mujeres que desempeñaron un papel fundamental en nuestra historia y que ahora vamos a poder conocer, reconocer y recordar. Para ello estamos desarrollando medidas importantes como el hecho de poner nombres de mujeres a las calles o equipamientos de nueva creación, recordemos que María Gago estará presente en Lutxana y que la Casa de las Mujeres se llamará Blanca Estrella", ha recordado Del Campo. También en esta labor de recuperación de memoria histórica se encuentra la creación, desde el ámbito de la cultura, de dos gigantes que representan la figura de dos mujeres muy importante en la historia de la ciudad de Barakaldo: Pauli la agricultora y Maialen la dinamitera.

"Queremos mantener viva la historia de las mujeres que han escrito al historia de Barakaldo porque representan un gran orgullo, orgullo barakaldés", ha concluido, invitando a la ciudadanía a acudir mañana al teatro para descubrir la historia de Maria Gago.

Goiznabar Monclús, por su parte, ha agradecido al historiador Koldobika López que haya cedido las imágenes de María Gago narrando su historia, así como a los actores y actrices que han colaborado a la hora de recrear el hospital que se creó en el actual Conservatorio de Música de Barakaldo.