Ocho años acordonados "por razones de seguridad" sumarán los muelles de la desembocadura del Galindo

Barakaldo, 19 abr 2025 . Los muelles de la desembocadura del río Galindo podrán volver a ser utilizados en 2027 si se cumplen las previsiones de las instituciones públicas. Ello supondrá que la zona habrá estado cerrada al público, acordonada " por razones de seguridad ", durante prácticamente ocho años, desde que en marzo de 2019 la Autoridad Portuaria y el Ayuntamiento  acordaron vallar la zona , en donde, además, desde mayo de 2024  hasta al menos enero de 2026  está también cerrado el paseo de la ría hasta Kaiku.

CC OO califica de "escándalo" el proceso de exámenes de las oposiciones y muestra su "absoluta indignación"

Barakaldo, 23 sep 2024. La sección sindical de Comisiones Obreras en el Ayuntamiento de Barakaldo ha mostrado su "total y absoluta indignación y enfado" por el modo en que se han desarrollado, este 21 de septiembre, los exámenes de las oposiciones municipales. El sindicato califica los hechos de "escándalo" y confirma las irregularidades que 'Barakaldo Digital' relató horas después del inicio de las pruebas, con más de 4.000 candidatos aspirando a cerca de 200 plazas públicas.


Comunicado de la sección sindical de Comisiones Obreras (CC OO) en el Ayuntamiento
ESCÁNDALO EN LAS PRUEBAS TEORICO-PRÁCTICAS DE LA OPE DE ESTABILIZACION DE BARAKALDO.

Lo sucedido en el BEC el sábado dia 21 de marzo fue vergonzoso tanto en cuanto a la organización y desarrollo de las pruebas, como en el contenido de las mismas. La falta de seriedad y empatía demostrada por la Corporación respecto de compañeros y resto de opositores que han estudiado y preparado las pruebas, y que han hipotecado su tiempo para preparar las mismas ha sido sangrante, es inaudito que la segunda Administración local de Bizkala y cuarta de Euskadi pueda realizar semejante esperpento y a modo de resumen:
  • Las numerosas correcciones realizadas en las preguntas y respuestas de las baterías de las diferentes categorías, antes y durante la realización de las pruebas.
  • La circunstancia de no tener cuidadores designados a dos días de los exámenes.
  • La modificación de la composición del tribunal a falta de 24 horas de realizarse las pruebas.
  • Se cuestiona que la cadena de custodia de los exámenes tanto antes como después de las pruebas haya sido la procedente.
  • La inexistencia de listas de admitidos definitiva que no han permitido comprobar de una manera adecuada si todos los opositores que realizaron el examen estaban realmente en derecho de realizarlo.
  • El acotamiento de las zonas del examen por apellidos fue caótica y complicada de entender tanto para los cuidadores como para los opositores, provocando errores en la distribución por zonas de los opositores.
  • La existencia de dos zonas separadas de las restantes zonas por paneles e insuficiente vigilancia de dichas zonas.
  • El mal acondicionamiento físico y lumínico de los espacios reservados para realizar las pruebas.
  • La distribución de los aspirantes en determinadas zonas sin separación física alguna entre ellos, teniéndose en cuenta que todos tenían el mismo modelo de examen.
  • Un aspecto tan básico como la inexistencia de un reloj para comprobar el tiempo restante para la finalización de la prueba, unida a la falta de aviso del tribunal, refleja la falta de previsión y experiencia en la organización y ejecución de una OPE.
  • El tiempo dado para hacer los prácticos fue a todas luces insuficiente.
  • La redacción de las preguntas y respuestas fue lamentable, lo que impidió a los opositores plasmar sus conocimientos reales de las materias.
  • Incluyeron diversas preguntas que estaban fuera del temario aprobado en las bases.
  • Se permitió acudir al baño a los opositores sin haber terminado la prueba y mientras que otros opositores seguían haciendo la prueba.
  • No se identificaron a los opositores que entre prueba y prueba salieron fuera del recinto a los servicios ubicados en el exterior de la sala donde se realizaron las pruebas.
  • La corrección de errores a las preguntas del práctico que se realizaron el sábado sobre la marcha y transcurridos al menos 20 minutos de los 30 minutos de duración total de la prueba.
Desde CC OO queremos mostrar nuestro apoyo a todos los afectados, a pesar de haber tenido poca fe en el desarrollo del proceso, la realidad ha superado con creces nuestros peores presagios y no podemos hacer otra cosa más que expresar nuestra total y absoluta indignación y enfado por el desarrollo del proceso desde el principio hasta la actualidad.

Por todo ello, CCOO solicita, que por una vez, la Corporación este a la altura de las circunstancias y de una respuesta ágil, eficaz y resolutiva al proceso.

Archivo de noticias