https://mendietaneolikorikezbarakaldo.blogspot.com
La convocatoria es el próximo miércoles 18
de octubre a las 19:00 en la plaza Bide Onera
La plataforma
Mendietan Eolikorik EZ!-Barakaldo de colectivos sociales, ecologistas y de
montaña, convoca para este miércoles, 18 de octubre, a las 19:00 horas una
concentración en la plaza Bide Onera de Barakaldo en rechazo al Documento
inicial del PTS de Energías Renovables, diseñado por el Gobierno vasco, que
contempla como Zonas de Localización Seleccionada (ZLS) los cordales de
Argalario y Sasiburu.
Es un rechazo
centrado en el modelo perseguido por el Ejecutivo autonómico destructivo, de
pérdida de soberanía sobre nuestro territorio y de negocio para las grandes
empresas eléctricas y fondos buitre, que pretenden imponer con la máxima
celeridad, según afirmó la propia consejera Arantxa Tapia en sede
parlamentaria, en el procedimiento administrativo y desoyendo las miles de
alegaciones presentadas por diputaciones, ayuntamientos, colectivos sociales y
particulares.
Para
favorecer esa aceleración de los trámites, hemos visto como este verano los
oligopolios eléctricos y fondos buitre, conformando un lobby de presión, han
presentado proyectos para construir centrales eólicas en ZLS señalados en el
PTS aún sin aprobación definitiva, persiguiendo una política de hechos
consumados que nos suma a la ciudadanía en la resignación y la impotencia.
Un ejemplo lo
tenemos en nuestro propio municipio, el proyecto Iparaixe II en Argalario,
promovido por la empresa ERASP SPAIN, que no es más que una filial del fondo de
inversión belga ASPERIVIA. Pretenden que aceptemos sumisamente, bajo falsos
pretextos de sostenibilidad, que renunciemos a suelo público en favor de inversores
privados que, convirtiendo nuestros montes en polígonos industriales,
comercializarán la energía generada al mejor postor, ingresando
multimillonarios beneficios en sus bolsillos. Va a ser que NO, no nos
resignamos, no lo aceptamos.
Ante este
modelo, el tejido social de la CAPV hemos coincidido en un mismo planteamiento
“Renovables SI, pero ASÍ NO”, porque estamos convencidas de que descarbonizar
nuestro consumo de energía eléctrica es una prioridad, como también lo es, y en
igual grado, conservar y mejorar el medio natural y rural, ante los retos que,
ya inevitablemente, habremos de afrontar ante el cambio climático.
Ante la
inacción gubernamental de las últimas décadas en la toma de medidas ante las
terribles consecuencias que se nos avecinaban por insistir en un modelo
económico voraz que, en su única búsqueda del beneficio cada vez mayor y cada
vez más inmediato, esquilma los recursos de la tierra sin importarle los
desequilibrios que provoca en el planeta, no puede ser el mantenimiento de este
mismo modelo la base para hacer frente a la situación de emergencia climática
generada.
La transición
energética no sólo es una cuestión de “desfosilización”, sino también de cambio
de modelos de producción y de consumo, de los parámetros económicos en los que medimos
el progreso, y de búsqueda del reequilibrio de nuestra existencia, la de los
seres humanos, con el planeta que nos acoge. Todo ello ha de partir del
consenso social. Algo imposible de lograr sin dar cauces de participación real
a la sociedad, empezando por nuestra propia casa.
Además, tras
décadas menospreciando a colectivos ecologistas y desoyendo al mundo
científico, quienes están al frente de la Administración deben ser conscientes
de que ya no hay margen para el error. O cambiamos el rumbo o nos dirigimos al
precipicio.
Barakaldo,
12 de octubre de 2023
* Enlace al texto en la web de origen
Este texto es un comunicado de Barakaldo Naturala