115.000 euros cuestan los equipos, escenarios, camerinos y baños para las fiestas del Carmen

Barakaldo, 2 jul 2025 . El Ayuntamiento de Barakaldo ha contratado por un total de 114.771,14 euros los equipos e instalaciones necesarios para el desarrollo de las actividades de las fiestas del Carmen  de este año, que se celebran del 12 al 20 de julio. El mayor desembolso, con 42.000 euros, corresponde a los equipos de sonido e iluminación; mientras el escenario supone 27.000, los aseos y valles son 26.000 y las instalaciones eléctricas cuestan cerca de 20.000 euros.

Berri-Otxoak protesta por la muerte de un joven sin hogar hallado en un contenedor de basura

Comunicado de Berri-Otxoak. La plataforma contra la exclusión Berri-Otxoak se ha concentrado ante el Ayuntamiento de Barakaldo para denunciar la muerte, el pasado martes 3 de mayo, de una persona sin hogar.

El cuerpo sin vida de L.B.M., de 20 años, fue localizado a las 05:15 cuando el personal de la incineradora de Zabalgarbi, durante el proceso de descarga de varios camiones de la basura y el tratamiento de los residuos, observaron la presencia del cuerpo de una persona sin vida.

El joven se habría metido a dormir en un contenedor de Portugalete o Barakaldo. Por las horas se cree que un camión de la basura llegó a Zabalgarbi con carga procedente de alguna de estas dos localidades de la margen izquierda.

Ese mismo 3 de mayo, otra persona sin hogar apareció muerta en un banco del parque de Doña Casilda, en Bilbao.

Cabe recordar que esta es la segunda muerte de una persona sin hogar en las calles de Barakaldo en el último mes: el pasado 26 de marzo, otra de 63 años apareció muerta en la Plaza Velázquez del barrio barakaldés de San Vicente.

Mediante esta movilización se ha exigido al Ayuntamiento de Barakaldo y al resto de instituciones públicas medidas reales que den respuesta a la realidad de las personas que carecen de vivienda y que malviven en la calle.

Hay que tener en cuenta que la apuesta por parte del equipo municipal por una política de recortes conlleva la existencia de 70 personas sin-hogar sobreviviendo en las calles de Barakaldo, según señalan diferentes entidades de la localidad.

Por todo ello, se ha denunciado la insuficiente dotación de recursos y trabas al acceso a las redes de acogida, al albergue municipal o al empadronamiento, además de la saturación de los servicios municipales y la falta de recursos destinados a atender a la totalidad de personas sin hogar, que supone que decenas de personas duerman en las calles, soportales o cajeros de la localidad.

Berri-Otxoak ha exigido a los responsables municipales que “actúen de manera urgente para garantizar que ninguna persona sin hogar viva en la calle ni un solo día más”. Al respecto, han demandado ampliar los servicios sociales municipales. “En una localidad como Barakaldo es urgente y necesario garantizar un alojamiento digno a todas las personas y familias de la localidad”.