El Ayuntamiento abre en pleno agosto la exposición pública de la revisión de la ordenación urbana de Barakaldo

Barakaldo, 1 ago 2025 . El equipo de Gobierno PNV-PSE en el Ayuntamiento de Barakaldo ha abierto este 1 de agosto, en pleno periodo de vacaciones, el plazo de exposición pública y presentación de alegaciones sobre su propuesta de modificación de las normas urbanísticas de la localidad. El anuncio en el boletín oficial no señala plazo, aunque el concejal de Urbanismo, el socialista Juan Antonio Pizarro, ha asegurado que son "tres meses". Con agosto de por medio, el periodo se reduce a dos en términos reales.

La telefónica Vodafone anuncia que conectará con "5G real" Barakaldo y otros 57 municipios vascos

Comunicado de Vodafone. Vodafone conectará con 5G real 58 municipios del País Vasco, de forma progresiva hasta final de año, tras adquirir en julio 2x10MHz de espectro en la banda de 700 MHz.

En este primer despliegue, la operadora ha incluido 12 localidades de menos de 1.000 habitantes. A ellas se suman 35 municipios de menos de 25.000 habitantes, 5 de menos de 50.000 y 6 de más de 50.000. En total, 1.513.505 vascos podrán acceder a un servicio 5G diferencial que ya estaba disponible en las capitales de Álava, Guipúzcoa y Vizcaya.

Por provincias, los municipios que comenzarán a disfrutar de las ventajas del 5G real son los siguientes:
  • Vizcaya (25): Abanto y Ciervana/Abanto Zierbena, Durango-Ea, Erandio, Gamiz-Fika, Gorliz, Morga, Orozko, Basauri, Bedia, Berriz, Ermua, Iurreta, Muskiz, Ortuella, Zaldibar, Bakio, Berriatua, Lekeitio, Bilbao, Barakaldo, Getxo, Leioa, Ibarrangelu y AmorebietaEtxano
  • Guipúzcoa (21): Donostia/San Sebastián, Legazpi, Errenteria, Soraluze-Placencia de las armas, Bergara, Eibar, Irun, Lasarte-Oria, Oiartzun, Tolosa, Zarautz, Hernani, Ibarra, Lizartza, Aia, Deba, Elgoibar, Mendaro, Mutriku, Zestoa y Zumaia.
  • Álava (12): Lagrán, Valdegovía, Vitoria, Condado de Treviño, Llodio, Ribera Baja, Zambrana, Añana, Baños de Ebro, Bernedo, Leza y Peñacerrada

Gracias a la red 5G, los habitantes de estos municipios contarán con conectividad para descargar contenidos a 5 veces más velocidad que con 4G, una menor latencia para poder visualizar o jugar online sin retardo y la posibilidad de tener un mayor número de dispositivos conectados de forma simultánea sin perder calidad. Además, la red 5G en la frecuencia de 700MHz permitirá ampliar la huella de cobertura de forma extensa y ofrecer mejor cobertura también en interiores de edificios, con gran disponibilidad de ancho de banda. 

“Uno de los grandes aceleradores de la digitalización es el 5G y por ello, ya en 2019, decidimos empezar a comercializar este servicio para nuestros clientes en Euskadi”, afirma Francisco Vallejo, director territorial de Vodafone en la zona norte, a lo que añade: “La red 5G ya estaba disponible en Bilbao, Vitoria y San Sebastián y finalizaremos el año con presencia total en 58 municipios, con el objetivo de que nadie se quede atrás para acelerar la recuperación y sacar ventaja de la transformación digital”.