El Ayuntamiento impulsa iniciativas contra el racismo, la xenofobia y los falsos rumores sobre los migrantes

 Nuria Rodríguez con el cartel del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial

Nota de prensa del Ayuntamiento. La concejala de Empleo, Cohesión Social y Gestión de la Diversidad de Barakaldo, Nuria Rodríguez, ha anunciado hoy varias iniciativas para concienciar contra el racismo, la xenofobia y los falsos rumores sobre las personas migradas. Entre ellas, destaca la difusión de vídeos y mensajes a través de las redes sociales a toda la población, con especial atención a los jóvenes.


Nota de prensa del Ayuntamiento de Barakaldo
El área de Cohesión Social de Barakaldo impulsa varias iniciativas para atajar el racismo, la xenofobia y los falsos rumores sobre las personas migradas
  • Nuria Rodríguez anuncia que las acciones arrancarán el domingo, coincidiendo con el Día de la Eliminación de la Discriminación Racial. Habrá especial atención a los jóvenes y las redes sociales
La concejala de Empleo, Cohesión Social y Gestión de la Diversidad de Barakaldo, Nuria Rodríguez, ha anunciado hoy varias iniciativas para concienciar contra el racismo, la xenofobia y los falsos rumores sobre las personas migradas. Entre ellas, destaca la difusión de vídeos y mensajes a través de las redes sociales a toda la población, con especial atención a los jóvenes.

El plan se enmarca dentro de la Estrategia AntiRumores impulsada desde el Servicio Municipal de Inmigración. El objetivo: tejer una red de vecinos y vecinas para combatir los estereotipos que se crean sobre las personas llegadas desde otros países y que dificultan la convivencia.
“2020 fue el año del movimiento  Black Lives Matter, que atrajo a millones de manifestantes en todo el mundo para defender la igualdad de derechos de todas las personas. Oleadas de personas salieron a la calle, la mayoría de ellas jóvenes, y se unieron para protestar contra la injusticia racial, algo que fue posible gracias a una amplia movilización previa en las redes sociales. Es un ejemplo de lo útiles que pueden ser estos instrumentos digitales para llegar a la ciudadanía en general y, en particular, a los jóvenes”, ha expuesto Rodríguez. 
Las acciones arrancarán este domingo 21 de marzo, coincidiendo con el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, cuyo tema este año es precisamente ‘La juventud se alza contra el racismo’.

“Hasta julio, se han programado en las redes sociales municipales diferentes vídeos mensuales de expertos en la materia para intentar explicar de forma didáctica en qué consiste la Estrategia AntiRumores y por qué es importante trabajar por eliminar los falsos estereotipos que rodean a las personas migradas”, ha relatado Nuria Rodríguez. 

Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, el área de Empleo, Cohesión Social y Gestión de la Diversidad ha elaborado también carteles informativos para su colocación en las calles de Barakaldo. Se realizará asimismo alguna acción publicitaria en medios de comunicación. 
El lema de la ONU para este día es #LuchemosContraElRacismo (#FightRacism), y tiene como objetivo fomentar una cultura mundial de tolerancia, igualdad y antidiscriminación. Es también un llamamiento para que todos nos levantemos contra los prejuicios raciales y las actitudes intolerantes.
 
RED DE CIUDADES INTERCULTURALES
Nuria Rodríguez ha aprovechado la ocasión para celebrar que Barakaldo ya es formalmente miembro de la RECI, Red de Ciudades Interculturales; una red en la que participan más de 20 ciudades españolas a las que les une su compromiso en la lucha contra el racismo y la discriminación. Las ciudades adheridas a esta red tienen un mínimo común denominador: su firme compromiso por impulsar políticas innovadoras en el ámbito local basadas en el enfoque intercultural o fomentar estrategias antirrumores para prevenir la discriminación o mejorar la convivencia y la cohesión social.

Esta red forma parte de un programa del Consejo de Europa, Intercultural Cities, que desde 2008 se concibe como instrumento de paz, de progreso y de cohesión social en las ciudades con elevada diversidad cultural. Supone una oportunidad de aprendizaje colectivo en el que participan más de 140 ciudades en distintas en distintas partes del mundo.

El Ayuntamiento de Barakaldo lleva más de 15 años implementando programas e iniciativas que promueven la convivencia intercultural con los siguientes objetivos: combatir la discriminación, el racismo y la xenofobia, hacer frente a los discursos sociales que mediante rumores y tópicos tergiversan la realidad social y dificultan la integración, prevenir y regular conflictos (conflictos vecinales y uso de espacios públicos), fomentar el diálogo, el intercambio y la interacción positiva entre los ciudadanos en un contexto de mayor diversidad sociocultural, gestionar la pluralidad religiosa (lugares de culto, festividades, enterramientos, etc.) y promover la participación social y fomentar la búsqueda de consensos.


 


Artículo Anterior Artículo Siguiente