Elkarrekin denuncia en el Pleno la actitud pasiva del equipo de gobierno ante el conflicto en Barakaldo Kirolak

Comunicado. El conflicto entre Barakaldo Kirolak y la plantilla de la subcontrata de mantenimiento ImesAPI continúa candente 33 días después del inicio de la huelga indefinida debido al incumplimiento de las condiciones laborales incluidas en el pliego. 

Mariví Freire, concejala de Elkarrekin Barakaldo, ha presentado en el Pleno Ordinario de enero un ruego en el que se exige al equipo de gobierno, formado por PNV y PSE, una respuesta rápida y contundente ante el conflicto. Asimismo, piden una explicación de “los próximos pasos a dar y que se cumpla todo lo indicado en las cláusulas”.

La concejala recuerda, en la intervención de presentación del ruego, algunos puntos del contenido de los pliegos que indican “razones que constituyen de interés público para acordar la suspensión del contrato”. Un ejemplo que se considera infracción muy grave es “el mantenimiento deficiente en cualquier equipamiento que suponga un riesgo evidente para los usuarios”, lo cual Freire indica que ya está ocurriendo como consecuencia de la huelga, ya que “no es están cumpliendo ni el mantenimiento de la ventilación de acuerdo a los protocolos anti-COVID-19, ni el mantenimiento de seguridad de las instalaciones, aparatos, sistemas y equipos, ni el Plan de Emergencia por ausencia de plantilla”.

“El equipo de gobierno ha valorado no actuar, pero ya les hemos detallado qué condiciones no se están cumpliendo ni por parte de la subcontrata ni por parte de Barakaldo Kirolak. Tienen la pelota sobre su tejado”, concluye.



Ayudas de Emergencia Social, más urgentes que nunca

El grupo municipal también ha presentado otro ruego para solicitar que no se retrase el plazo de solicitud de las Ayudas de Emergencia Social, y pide que comience a inicios de febrero, “tal y como se viene haciendo habitualmente”. Mariví Freire justifica esta petición con la prevista entrada masiva de solicitantes a consecuencia de la crisis sanitaria, “ya que 2020 ha supuesto el hundimiento de familias y personas en situación de vulnerabilidad y exclusión más todas aquellas que han sufrido ERTEs, EREs o despidos”. Asimismo, exigen “agilidad y eficiencia para que los Servicios Sociales puedan dar una pronta respuesta a la actual situación de emergencia social”. 





Los deberes sin hacer en reciclaje

Por otro lado, Elkarrekin Barakaldo y EH Bildu Barakaldo han avalado una moción, presentada por Ekologistak Martxan, en el que se solicitan diversas medidas para fomentar la recogida separada del residuo orgánico. El concejal de Elkarrekin, Eder Álvarez, ha recordado que llevan años presentando iniciativas en este mismo sentido y que “resulta evidente” que no se están cumpliendo los objetivos de reciclaje, especialmente la fracción orgánica. 

Álvarez considera que “tarde o temprano” el Ayuntamiento va a tener que actuar con este asunto, de una manera “decidida y seria, con un programa que vaya más allá de repartir octavillas o poner contenedores”, y ha advertido que estamos ante una realidad que se va a tener que abordar y que, de lo contrario, “habrá sanciones a las instituciones, sean del color que sean”.



Servicio de Ayuda a Domicilio

Por último, y de nuevo de la mano de Mariví Freire, se ha debatido sobre el Servicio de Ayuda a Domicilio ante la aprobación de los nuevos pliegos. Mariví Freire ha aprovechado esta ocasión para denunciar el retraso de ya 6 meses para su votación y tramitación, y ha criticado de nuevo la problemática de la subcontratación y la privatización por parte del Ayuntamiento, un modelo que considera preocupantemente habitual y que supone “una precarización de los servicios de atención”

Una vez más, pide la remunicipalización de los servicios públicos como solución a esta situación que “no solo afecta a los derechos laborales de las personas trabajadoras de estas subcontratas sino también a las personas usuarias de los servicios, en este caso las personas dependientes de Barakaldo”. 


Artículo Anterior Artículo Siguiente