PNV y PSE rechazan una moción del PP con nuevas ayudas y subvenciones a comercio y hostelería

Barakaldo, 30 dic 2020. El pleno del Ayuntamiento de Barakaldo ha rechazado con los votos de PNV y PSE la adopción de nuevas subvenciones y ayudas para los sectores de comercio y hostelería, iniciativa del Partido Popular que sí ha tenido el apoyo de EH Bildu y de Elkarrekin Barakaldo. Los gobernantes de los partidos nacionalista y socialista han alegado que ya se han adoptado medidas y que hay límite en los presupuestos.

El edil del PP Víctor Rodríguez había propuesto subvencionar la tasa de basuras para los establecimientos que han tenido que cerrar durante la pandemia de covid19, así como indemnizaciones de entre 150 y 300 euros semanales, la devoluciónd e la tasa de basuras y la creación de un Plan de Dinamización del Comercio y la Hostelería en cuanto la situación sanitaria lo permita.

EH Bildu ha mostrado su respaldo a la adopción de medidas de respaldo al comercio y hostelería, igual que Elkarrekin Barakaldo, que ha lamentado que PNV-PSE no utilicen las herramientas legales en materia económica que les permiten ampliar las ayudas.

El Partido Socialista, por medio de la concejala Alba Delgado, ha defendido que, frente a las consecuencias del virus, "se ha intentado responder de la manera más rápida posible a las consecuencias económicas y sociales que ha sufrido este sector, como muchos otros"

El edil del PNV Danel Sola ha insistido en que el Ayuntamiento ha adoptado medidas, "con impacto importante el presupuesto" y ha indicado que estas actuaciones hay que adoptarlas "en función de lo que pueden soportar las arcas municipales".


Moción del Partido Popular
El Grupo Mixto Partido Popular de Barakaldo, al amparo de lo dispuesto en el Reglamento Orgánico Municipal, presenta para su debate ante este Pleno la siguiente

MOCIÓN

"CERO INGRESOS, CERO IMPUESTOS"

La segunda oleada de esta pandemia ha vuelto a sorprender a las instituciones y a nuestro ayuntamiento con el pie cambiado. 

De nuevo, en esta segunda ocasión se ha optado por el camino fácil consistente en el cierre de todos los locales de hostelería. Además se ha hecho un viernes de manera sorpresiva, sin anuncios previos, con lo que todos los productos adquiridos para el fin de semana se han perdido, así como las correspondientes reservas, circunstancia que aún agrava más el dafio. 

De todos es conocido además, que la actuación del ayuntamiento ante la primera oleada de la pandemia en lo que a los apoyos económicos comprometidos se refiere, ha dejado mucho que desear, dado que el mayor montante de los mismos se han abonado hace escasos días, y la devolución de la tasa de terraza a quienes la habían abonado, aún no se ha materializado.

En nuestro Grupo consideramos que desde el ayuntamiento se tiene y se debe ayudar a nuestros comerciantes y hosteleros, por la primera y por la segunda oleada de la pandemia y sus consecuencias.

Asimismo, no sabemos si en el mes de diciembre se podrán celebrar los eventos correspondientes a la Navidad, pero nuestro comercio no puede quedarse sin animación o dinamización comercial, por lo que entendemos que es imperioso desünar recursos a otro tipo de acciones que puedan potenciar el consumo en nuestros comercios, siempre de forma segura. 

Por todo esto, el Grupo Mixto Patiido Popular de Barakaldo presenta el siguiente

ACUERDO

Que el Ayuntamiento de Barakaldo inicie los trámites para establecer las siguientes MEDIDAS de apoyo al Comercio y la Hostelería del municipio:

1 º.- Tasa de Basuras. 
a) Para el comercio, hostelería y profesionales no esenciales que tuvieron que cerrar durante la primera oleada de la pandemia, se cree una subvención por el mismo importe que pagaron por la tasa de basura mientras estuvieron cerrados.

b) Para los hosteleros y empresas auxiliares cerradas en esta segunda oleada exención de la tasa de basuras durante el tiempo que dure su cierre.

2°. Establecer una INDEMNIZACION adicional al establecido por el Gobierno Vasco para los hosteleros y empresas auxiliares afectadas por este segundo cierre, por un importe de entre 150 y 300€ en semanales en función del número de empleados y durante el tiempo que dure el cierre.

3°.- Proceder a la devolución de la tasa de terrazas correspondiente a cada establecimiento a la mayor brevedad. 

4º.- Habilitar una partida económica para la elaboración de un Plan de Dinamización del Comercio y la Hostelería en cuanto la situación sanitaria lo permita.

Barakaldo, 18 de noviembre de 2020

Víctor Rodríguez 
Portavoz Grupo Mixto Partido Popular de Barakaldo


Intervención de la concejala del PSE Alba Delgado
La actual crisis sanitaria y sus profundas consecuencias económicas son algo que no desconoce ninguno de los presentes. En varias ocasiones, hemos tratado el efecto de la pandemia para nuestro pueblo y más concretamente las consecuencias directas que están viviendo sectores económicos claves como son la hostelería y el comercio local. Este último venía sufriendo además el envite de los nuevos modelos de consumo lineal.

Esto lo tenemos claro todos, pero no debemos de llevarnos a engaños. Sabemos que esta situación de pandemia ha sido sobrevenida, que ninguno de nosotros éramos concientes allí a comienzos de marzo del año pasado, que estaríamos pasando unas Navidades como estas. Por lo tanto, se han ido tomando muchas de las medidas en función del devenir de los acontecimientos.

¿Y eso es malo? Pues no. Se ha reaccionado de la mejor manera posible y claramente, ante la segunda ola, las respuestas han sido más rápidas y precisas. Lo sabemos bien los Socialistas, que en los últimos meses hemos tomado decisiones para favorecer al sector de la hostelería como las Ayudas directas concedidas por el Departamento de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno Vasco. Estamos hablando de hasta 4500 euros de los que se beneficiaran una gran mayoría de nuestros hosteleros.

No debemos olvidar tampoco las medidas tomadas por el Gobierno de España en relación a la cobertura de ERTES, pago de cuotas de autónomos y prestaciones de los mismos, así como a la protección frente a los alquileres abusivos.

Pero hay más medidas tomadas, muchas de las cuales van en la línea de las solicitadas en esta moción y que ya se han puesto en marcha por parte de este Ayuntamiento, no solo relación a ayudas económicas directas o bonificaciones en tasas e impuestos, sino también con otras que aunque menos visibles han resultado igual de efectivas. Puedo poner un ejemplo claro que conozco de primera mano, porque lo pusimos en marcha desde el Área de Desarrollo Sostenible.

Como consecuencia de la Orden del la Consejera de Salud del Gobierno Vasco del 19 de agosto en la que se establecía el cierre de los establecimientos de hostelería clasificados como Grupo III y IV, y que afectaba a PUBs y Discotecas, estos locales se vieron obligados a cerrar pese a que contaban instalaciones adecuadas y reconocidas ya en sus licencias para operar en horario diurno. Vamos, para poder servir cafés y pinchos desde las 11:00 de la mañana. 

Pues miren, no dudamos, y se articuló rápidamente un procedimiento acorde a la ley para que pudieran seguir abiertos realizando las misma actividad en las mismas condiciones que venían realizando como bares y/o cafeterías. A día de hoy si no se hubiera articulado este `procedimiento no podrían estar abiertos como lo están el resto de bares para hacer la misma actividad.

Por lo tanto, esta moción adolece de cierta verdad en su exposición de motivos, porque con medidas como las que ya he expuesto, se ha intentado responder de la manera más rápida posible a las consecuencias económicas y sociales que ha sufrido este sector, como muchos otros. 

Por ello, no compartimos la visión del Partido Popular sobre las medidas tomadas para salvaguardar a este sector y votaremos en contra.   




Artículo Anterior Artículo Siguiente