Artículo de José Ángel Vivanco (Plataforma de Pensionsitas de Barakaldo). Ayer 14 de octubre se volvió a reunir el Pacto de Toledo. No deja de ser curioso, que una comisión que nació en 1995, con la voluntad de alejar del debate político nuestro Sistema Público de Pensiones, no solo esté formada por políticos, sino que haya conseguido justo lo contrario, situar las pensiones, en un debate político permanente. Como no es menos curioso, que a dicha comisión vayan a informar todo tipo de organizaciones, pero esta, no se moleste en pedir la opinión del movimiento pensionista, que suma diez años de existencia en la calle.
Considero que esta comisión, además de ser una de las que más cuesta a los ciudadanos, tiene una muy mala imagen entre los/as pensionistas, y está mal vista por el conjunto de la de la sociedad, y no por lo que ha hecho, sino por lo que no hace. Tanto es así, que los 9,5 millones de pensionistas no notarían en absoluto su supresión.
Necesitamos un Gobierno, que se atreva de verdad a afrontar la solución de nuestras pensiones públicas, pero esa solución, no vendrá nunca de una comisión política, ni tan siquiera de una mesa de dialogo en la que participan políticos , empresarios y aquellos agentes sociales que firmaron la nefasta reforma de pensiones en 2011, sino que el gobierno debería escuchar y dialogar con personalidades de reconocido prestigio, de las ramas de la economía y del derecho y por supuesto con el movimiento pensionista .
Hoy se cumple un año del entrañable encuentro en el Km 0 (Madrid) de las columnas Sur (Rota) y Norte (Bilbao), de pensionistas que recorrieron a pie cientos de kms durante casi un mes para dar visibilidad y protestar por el injusto tratamiento dado por el Estado a este colectivo.
Mañana 16 de octubre se cumple un año del encuentro y manifestación de los miles de pensionistas, que convocados por la Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Publico de Pensiones (COESPE) llegaron a Madrid en cientos de autobuses, para reivindicar un Sistema Público de Pensiones de reparto justo, solidario, intergeneracional e interterritorial.
La manifestación partió de Sol encabezada por los pensionistas de las columnas Norte y Sur, y concluyó en el Congreso de los Diputados con el registro de la tabla reivindicativa de los pensionistas.
Agua pasada no mueve molino, pero la fuerza y las razones que nos movieron hace un año, nos seguirán moviendo hasta conseguir unas pensiones dignas para todas y todos.
Barakaldo a 15 de octubre de 2020
José Angel Vivanco (Pensionista y miembro de COESPE)