Barakaldo, 6 may 2020. Las funerarias han publicado durante la
pandemia del covid19 alrededor de 80 esquelas de barakaldeses, en niveles similares a los del año pasado. Los números no permiten conocer si ha habido aumento o descenso de fallecidos o si es que, dado que la cuarentena impide funerales y velatorios, se han realizado menos publicaciones. Tampoco es posible señalar cuántas muertes se deben al virus porque el Gobierno Vasco no da el dato local. La
estadística oficial dice que el año pasado hubo 107 fallecidos en Barakaldo en marzo y 78 en abril, y se publicaron 81 esquelas.
Los datos recogidos por 'Barakaldo Digital' en las páginas web de las compañías y en las páginas de los periódicos indican que la tradicional empresa local La Auxiliadora ha publicado 26 esquelas frente a 23 en el mismo periodo del año pasado, desde la primera semana de marzo al 30 de abril. Por su parte, Tanatorio Bizkaia, en Kareaga, tiene 39 este curso frente a 52 del pasado. Las restantes corresponden a otras funerarias.
Las esquelas contabilizadas corresponden a casos con mayor probabilidad de ser vecinos de Barakaldo. En el caso de La Auxiliadora, la conexión es más sencilla porque es una empresa muy vinculada a la localidad. En cuanto al Tanatorio Bizkaia, la selección es más compleja porque atiende a familias de toda la comarca. Además, una parte pequeña de las muertes se registra fuera de Barakaldo debido a que algunos vecinos permanece en residencias de ancianos o unidades de cuidados paliativos en otras localidades, como Santurtzi o Portugalete. Además, hay muertes que se localizan en Barakaldo debido a que suceden en el hospital de Cruces, aunque no son vecinos.
En el listado, la mayoría de los fallecidos aparentemente barakaldeses supera los 70 años —59 de los 80—. La edad media resultante es de 78,7 años, con el caso más joven de 35 y el más anciano de 97. Por fechas, el día con más esquelas fue el 28 de marzo, pero la semana con más publicaciones es la del 13 al 19 de abril, con 14.