Barakaldo, 22 feb 2019. La casa de cultura de San Vicente acoge este viernes 22 y sábado 23 las jornadas gratuitas 'Saberes y Ciencias', con el objetivo de "promover una nueva forma de entender la ciencia, una que visibilice el papel que en ella tienen las mujeres y sus saberes, y que reconozca la importancia de los cuidados".
El encuentro, organizado por la asociación Sorkin, está pensado esencialmente para profesorado de Secundaria y profesionales "del ámbito de la educación para la transformación social y la coeducación", pero está abierto a cualquier interesado.
'Saberes y Ciencias' comienza este viernes 22 a las 17.30 con la charla 'Educación feminista y saberes femeninos' por parte de la química catalana Núria Solsona i Pairó. El momento fuerte del programa es el sábado, con actividades desde la 10.00 hasta avanzada la tarde, y para este día hay que hacer inscripción previa.
Así, por la mañana se realiza la mesa redonda de experiencias 'Transitando hacia modelos coeducativos y transformadores en el aula'. En esta sesión, se conocerán "modelos de comedor escolar educativos, sanos, agroecológicos, cercanos y justos" de Gure Platera Gure Aukera; la propuesta de integración de la soberanía alimentaria con enfoque de género en el
proyecto educativo, por parte del programa Alimentación, Justicia Alimentaria e Instituto Hegoa; la iniciativa Equilandu, de coeducación y economía social y solidaria, de Equipare; el programa de juego como aprendizaje de Haziz Hazi; la plaza igualitaria de Alboan; y la escuela saberes baserritarras de Txaramela pasta eta Ingurumen eta Elikadura Hezkuntza Eskola.
A mediodía hay un taller sobre la ciencia en los saberes de las mujeres en los caseríos y tras la comida una práctica de construcción colaborativa de propuesta para trabajar la ciencia desde un enfoque coeducativo de saberes.
El encuentro, organizado por la asociación Sorkin, está pensado esencialmente para profesorado de Secundaria y profesionales "del ámbito de la educación para la transformación social y la coeducación", pero está abierto a cualquier interesado.
'Saberes y Ciencias' comienza este viernes 22 a las 17.30 con la charla 'Educación feminista y saberes femeninos' por parte de la química catalana Núria Solsona i Pairó. El momento fuerte del programa es el sábado, con actividades desde la 10.00 hasta avanzada la tarde, y para este día hay que hacer inscripción previa.
Así, por la mañana se realiza la mesa redonda de experiencias 'Transitando hacia modelos coeducativos y transformadores en el aula'. En esta sesión, se conocerán "modelos de comedor escolar educativos, sanos, agroecológicos, cercanos y justos" de Gure Platera Gure Aukera; la propuesta de integración de la soberanía alimentaria con enfoque de género en el
proyecto educativo, por parte del programa Alimentación, Justicia Alimentaria e Instituto Hegoa; la iniciativa Equilandu, de coeducación y economía social y solidaria, de Equipare; el programa de juego como aprendizaje de Haziz Hazi; la plaza igualitaria de Alboan; y la escuela saberes baserritarras de Txaramela pasta eta Ingurumen eta Elikadura Hezkuntza Eskola.
A mediodía hay un taller sobre la ciencia en los saberes de las mujeres en los caseríos y tras la comida una práctica de construcción colaborativa de propuesta para trabajar la ciencia desde un enfoque coeducativo de saberes.