• La alcaldesa, Amaia del Campo (PNV), no participa en el acto con el consejero de Política Lingüística •
El consejero de Política Lingüística del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria (PNV), ha asegurado que Barakaldo es "ejemplo del proceso de revitalización que ha vivido el euskera en muchos lugares" y ha sostenido que la lengua ha dado en la anteiglesia un "salto es espectacular" en 30 años.
Según el representante del Ejecutivo autonómico, en la localidad "se ha pasado de un 2,6% de vascohablantes —2.790 personas capaces de hablar euskera— en 1986 a un 23% en la actualidad", con "22.000 personas vascohablantes y otras 16.000 personas capaces de entender euskera".
La afimación de Zupiria se ha producido durante la presentación la campaña de matriculación de 'euskaltegis' para el curso 2018/2019, acto que se ha realizado en el centro municipal de aprendizaje de euskera de Barakaldo, que es el más grande del País Vasco. Al acto ha asistido la concejala de Cultura, Nerea Cantero (PNV) pero no la alcaldesa, Amaia del Campo (PNV).
El Ayuntamiento ha anunciado una subida del 33% en el dinero para ayudar a estudiantes de euskera. El Gobierno Vasco ha señala que, por su parte, el alza ha sido del 44%.
Archivo |
> 10/09/2018. El PNV anuncia un aumento del 33% del dinero para ayudas por estudiar euskera
Nota de prensa del Gobierno Vasco
Euskadiko 103 euskaltegiek 35.000 ikasle inguru jasoko dituzte aurki hasiko den ikasturtean zehar, eta inoiz baino diru-laguntza handiagoak jasoko dituzte matrikula ordaintzeko
Bingen Zupiria Kultura eta Hizkuntza Politikako sailburuak 2018-2019 ikasturterako euskaltegien matrikulazio kanpaina berria aurkeztu du, Barakaldoko Udal Euskaltegian. Euskaldiko udal euskaltegirik handiena den zentro hori ordezkatuz, Barakaldoko Hezkuntza, Kultura, Euskara eta Gazteria zinegotzi Nerea Cantero izan da, bai eta euskaltegien sareko hainbat ordezkari ere. Azaldu dutenez aurkezpenean, Euskadiko Autonomia Erkidegoan dauden 103 euskaltegiek 35.000 ikasle inguru jasoko dituzte, eta hauek inoizko diru-laguntzarik handienak jasoko dituzte matrikula ordaindu ahal izateko. Eusko Jaurlaritzak, esate baterako, % 44 igo du ikasleentzako diru-laguntzetara bideratutako aurrekontua, 1.800.000 euro onartuz (iaz 1.250.000 euro izan ziren).
Euskaltegien ordezkariekin eta aipatu agintariekin batera izan dira, besteak beste, Eusko Jaurlaritzako Hizkuntza Politikako sailburuorde Miren Dobaran, HABEko zuzendari Jokin Azkue, bai eta aldundietako, EUDEL, UEMA eta beste erakunde batzuetako ordezkariak ere. Euskarari ateak irekitzeko eta azken hamarkadetan hizkuntza hori ikasteko erabakia hartu duten milaka pertsonekin bat egiteko gonbita egin diete guztiek ere herritarrei.
“Euskara era nabarmenean gaztetu eta sendotu da azken hamarkadetan, eta egun bizi duen egoera euskarazko hezkuntzaren aldeko apustua egin duten milaka familiei eta euskara euskaltegietan ikasteko esfortzua egin duten milaka hiritarrei esker izan da posible. HABEren datuen arabera, 1986az geroztik, 460.000 herritar ezberdin izan dira uneren batean euskaltegiren batean matrikulatuta. Apustu hori aitortzera gatoz gaur. Eta euskara ez dakiten herritarrak hizkuntza horretara gerturatzera animatu nahi ditugu. Esfortzu bat eskatu arren, euskara ikasteak ematen dizuna bizitza guztirako da; ziur gaude erabaki horrek ez zaiela damutuko”, adierazi du Bingen Zupiriak.
Biziberritzearen adibide
Horrela, Zupiria sailburuak Barakaldo jarri du euskarak hainbat tokitan bizi izan duen suspertzearen adibide gisa: udalerri horretan, euskaldunak hiritar guztien % 2,6 ziren 1986. urtean; egun, % 23 dira. “Orain dela hiru hamarkada, euskaraz aritzeko gai zirenak 2.790 pertsona ziren udalerrian. Barakaldok, egun, 22.000 euskal hiztun ditu; eta euskara ulertzeko gai diren beste 16.000 pertsona. Jauzia izugarria izan da”, aipatu du.
Udal Euskaltegiaren izenean, Nerea Cantero zinegotziak hitz egin du. “Udalerriak une oso egokia bizi du euskara sustatzen jarraitzeko; eta nik, euskararen alde egiteko gonbita luzatu nahi diet barakaldar guztiei. Azken urteotan esfortzu itzela egin dugu hiritarren beharrei erantzun ahal izateko, euskara ikasteko prozesua bateragarri egiteko lan- eta familia-bizitzarekin. Eta lortu dugu. 700 ikasle izatetik 1.250 ikasle izatera igaro gara”, adierazi du.
Ikasleei erraztasunak emateko apustua izan da, hain zuzen ere, izena emateko epearen irekiera-ekitaldi honetan gehien nabarmendu den alderdietako bat. Zupiriak adierazi duenez, Eusko Jaurlaritzaren laguntzek % 44 egin dute gora. Beste erakunde guztien laguntzak gehituz gero, B2 mailara arteko euskararen ikaskuntza epe laburrean doakoa egiteko apustua lortzetik gertuago gaude. "Ikasleei laguntza ekonomikoak eskaintzeko apustua garbia da, eta geroz eta nabarmenagoa. Eta euskaltegiek geroz eta erraztasun handiagoak eskaintzen dituzte ordutegien malgutasunari, teknologia berrien erabilerari eta ikaskuntza-epearen bateragarritasunari dagokienez. Xedea da euskararen ikaskuntza doakoa egitea, aurki, B2 mailara arte, komunikazioa bermatzen duen maila den heinean”, gaineratu du.
Eusko Jaurlaritzak, halaber, % 6 areagotu du HABEren (Helduen Alfabetatze eta Berreuskalduntzerako Erakundea) bidez euskaltegi pribatuei egiten dien ekarpena; eta % 1,5 udal euskaltegiei egiten diena. Guztira, euskaltegien sareak 2018-2019 ikasturterako jasoko duen ekarpena 32.817.000 eurokoa izango da (20.752.000 euskaltegi pribatuentzat eta 12.065.000 euro udal euskaltegientzat).
Ikasleen profila
Iragan 2017-2018 ikasturtean, 34.225 ikaslek eman zuten bere izena Euskal Autonomia Erkidegoan dauden 103 euskaltegietako batean (zenbateko hauen baitan EAEko euskaltegi guzti-guztiak hartzen dira kontuan). Aipatu ikasketa-zentroetan, 1.300 irakaslek lan egiten dute. Ikasleen % 80ak euskaltegi pribatuetan eman zuen izena. Ikasleen erditik gorak B2 (% 25,11k maila hori gainditzeko eman zuen izena) eta C1 (% 28,8ak) mailetan eman zuen izena. Zupiriak datu hori nabarmendu du: “Egun, maila baxuenak ez dira ikasle gehien dituztenak; aldaketa bat eman da maila altuagoen mesedetan. Euskaltegietako ikasle askok beren gaitasuna hobetzea dute helburu, eta hori osoa positiboa da, lotura zuzena baitago hizkuntza-gaitasunaren eta hizkuntzaren erabileraren artean”.
Euskaltegietan izena emateko kanpainak, aurten, keinua egingo die esaera zaharrei, hedatuta baitaude euskal hiztunen artean eta, kasu honetan, ikaskuntza-prozesuari lotu zaizkio. Irailean zehar zenbait ikaslek ikastaro ezberdinetan parte hartuko badute ere, ikasle gehienek urrian hasiko dituzte beren eskolak.
--
El consejero de Cultura y Política Lingüistica, Bingen Zupiria ha presentado, en el Euskaltegi Municipal de Barakaldo, la campaña de matriculación de euskaltegis y ha indicado que el Gobierno Vasco ha incrementado un 44 % las subvenciones para el alumnado.
Según han indicado, los 103 euskaltegis de la Comunidad Autónoma Vasca esperan recibir este año, en total, a alrededor de 35.000 alumnas y alumnos, que dispondrán este año de más ayudas que nunca por parte de las instituciones de cara a sufragar el pago de la matrícula. El Gobierno Vasco, de hecho, ha aumentado este año un 44 % el presupuesto destinado a las subvenciones para el alumnado, llegando a los 1.800.000 euros (el año pasado fueron 1.250.000 euros).
En este acto han participado también la viceconsejera de Política Lingüística, Miren Dobaran, el director de HABE, Jokin Azkue, así como representantes de las diputaciones, EUDEL, UEMA y otras instituciones. Todas y todos ellos han animado a la ciudadanía a abrir la puerta al euskera y unirse a las miles de personas que a lo largo de las últimas décadas han dado el paso de aprender esta lengua.
“La situación que vive el euskera, que durante las últimas décadas se ha rejuvenecido y reforzado de manera importantísima, es posible gracias a la apuesta de miles de familias por la educación en euskera y al esfuerzo de miles de ciudadanas y ciudadanos por aprender euskera en nuestros euskaltegis. Según los datos de HABE, desde 1986 un total de 460.000 ciudadanas y ciudadanos (460.000 alumnas y alumnos diferentes) han estado matriculados en algún momento en algún euskaltegi.
Hoy queremos reconocer esa apuesta, y queremos animar a quienes no conocen el euskera a que den el paso de acercarse a esta lengua. Estamos seguros de que no se van a arrepentir de dar un paso que, si bien requiere un esfuerzo, te ofrece una recompensa para toda la vida”, ha indicado Bingen Zupiria.
Ejemplo de revitalización
En esta línea, el consejero Zupiria ha puesto Barakaldo como ejemplo del proceso de revitalización que ha vivido la lengua en muchos lugares, un municipio en el que se ha pasado de un 2,6 % de vascohablantes en 1986 a un 23 % en la actualidad. “Hace tres décadas en este municipio había 2.790 personas capaces de hablar euskera, hoy Barakaldo cuenta con 22.000 personas vascohablantes y otras 16.000 personas capaces de entender euskera. El salto es espectacular”, ha señalado.
La concejala Nerea Cantero, en representación del euskaltegi municipal, ha insistido en esta idea. “Nos encontramos en un momento muy propicio para seguir impulsando el euskera en este municipio, y yo quiero animar a la ciudadanía barakaldarra a seguir apostando por el euskera. En los últimos años hemos hecho un esfuerzo muy importante por responder a las necesidades de la ciudadanía, por hacer posible la conciliación del proceso de aprendizaje con el trabajo y la familia. Y lo hemos conseguido. Hemos pasado de 700 alumnas y alumnos a 1.250”, ha indicado.
La apuesta por ofrecer facilidades al alumnado ha sido, precisamente, uno de los aspectos en los que más se ha insistido en esta apertura del periodo de matriculación. Según ha indicado Zupiria, el Gobierno Vasco ha incrementado las ayudas un 44 %, algo que, sumado a las subvenciones del resto de instituciones, ahonda en esa apuesta por lograr, a corto plazo, la gratuidad en el aprendizaje del euskera hasta el nivel B2.
“La apuesta por ofrecer facilidades económicas al alumnado es clara y cada vez más relevante. Además, los euskaltegis ofrecen cada más facilidades en lo que tiene que ver con la flexibilidad horaria, el uso de las nuevas tecnologías y la conciliación del periodo de aprendizaje. El objetivo es que estudiar euskera sea muy pronto gratuito hasta el nivel B2, un nivel que garantiza que garantiza la capacidad de comunicarse en euskera”, ha añadido.
El Gobierno Vasco también ha incrementado un 6% la aportación a través de HABE (Coordinadora para la Alfabetización y Reuskaldunización de Adultos) a los euskaltegis privados, así como un 1,5 % la aportación a los euskaltegis municipales. En total, la aportación a la red de euskaltegis (que incluye la totalidad de euskaltegis) de cara al curso 2018-2019 será de 32.817.000 euros (20.752.000 para los euskaltegis privados y 12.065.000 para los municipales).
El perfil del alumnado
Durante el pasado curso 2017-2018 un total 34.225 alumnas y alumnos (una cifra similar a la del curso anterior) estuvieron matriculados en alguno de los 103 euskaltegis de la Comunidad Autónoma de Euskadi (en estas cifras se incluyen la totalidad de euskaltegis de la CAV), más de un centenar de centros en los que trabajan 1.300 profesores y profesoras. Cerca del 80% de las y los alumnos estuvieron matriculados en euskaltegis privados.
Más de la mitad de las y los alumnos se matricularon en los niveles B2 (el 25,11 % del total de estudiantes se matriculó en este nivel con el objetivo de aprobarlo) y C1 (el 28,8 %), un aspecto al que también se ha referido Zupiria: “A día de hoy los niveles iniciales no son los más solicitados, se está produciendo un desplazamiento hacia niveles más avanzados. Muchos de los alumnos y alumnas de los euskaltegis buscan mejorar su competencia en una lengua de la que tienen un conocimiento notable, algo que es muy positivo porque hay una correlación directa entre la competencia lingüística y el uso de la lengua”.
El consejero de Política Lingüística del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria (PNV), ha asegurado que Barakaldo es "ejemplo del proceso de revitalización que ha vivido el euskera en muchos lugares" y ha sostenido que la lengua ha dado en la anteiglesia un "salto es espectacular" en 30 años.
Según el representante del Ejecutivo autonómico, en la localidad "se ha pasado de un 2,6% de vascohablantes —2.790 personas capaces de hablar euskera— en 1986 a un 23% en la actualidad", con "22.000 personas vascohablantes y otras 16.000 personas capaces de entender euskera".
La afimación de Zupiria se ha producido durante la presentación la campaña de matriculación de 'euskaltegis' para el curso 2018/2019, acto que se ha realizado en el centro municipal de aprendizaje de euskera de Barakaldo, que es el más grande del País Vasco. Al acto ha asistido la concejala de Cultura, Nerea Cantero (PNV) pero no la alcaldesa, Amaia del Campo (PNV).
El Ayuntamiento ha anunciado una subida del 33% en el dinero para ayudar a estudiantes de euskera. El Gobierno Vasco ha señala que, por su parte, el alza ha sido del 44%.
Archivo |
> 10/09/2018. El PNV anuncia un aumento del 33% del dinero para ayudas por estudiar euskera
Nota de prensa del Gobierno Vasco
Euskadiko 103 euskaltegiek 35.000 ikasle inguru jasoko dituzte aurki hasiko den ikasturtean zehar, eta inoiz baino diru-laguntza handiagoak jasoko dituzte matrikula ordaintzeko
- Bingen Zupiria Kultura eta Hizkuntza Politikako sailburuak euskaltegien matrikulazio kanpaina berria aurkeztu du, Barakaldoko Udal Euskaltegian, eta adierazi du Eusko Jaurlaritzak % 44 igo dituela ikasleentzako diru-laguntzak.
Bingen Zupiria Kultura eta Hizkuntza Politikako sailburuak 2018-2019 ikasturterako euskaltegien matrikulazio kanpaina berria aurkeztu du, Barakaldoko Udal Euskaltegian. Euskaldiko udal euskaltegirik handiena den zentro hori ordezkatuz, Barakaldoko Hezkuntza, Kultura, Euskara eta Gazteria zinegotzi Nerea Cantero izan da, bai eta euskaltegien sareko hainbat ordezkari ere. Azaldu dutenez aurkezpenean, Euskadiko Autonomia Erkidegoan dauden 103 euskaltegiek 35.000 ikasle inguru jasoko dituzte, eta hauek inoizko diru-laguntzarik handienak jasoko dituzte matrikula ordaindu ahal izateko. Eusko Jaurlaritzak, esate baterako, % 44 igo du ikasleentzako diru-laguntzetara bideratutako aurrekontua, 1.800.000 euro onartuz (iaz 1.250.000 euro izan ziren).
Euskaltegien ordezkariekin eta aipatu agintariekin batera izan dira, besteak beste, Eusko Jaurlaritzako Hizkuntza Politikako sailburuorde Miren Dobaran, HABEko zuzendari Jokin Azkue, bai eta aldundietako, EUDEL, UEMA eta beste erakunde batzuetako ordezkariak ere. Euskarari ateak irekitzeko eta azken hamarkadetan hizkuntza hori ikasteko erabakia hartu duten milaka pertsonekin bat egiteko gonbita egin diete guztiek ere herritarrei.
“Euskara era nabarmenean gaztetu eta sendotu da azken hamarkadetan, eta egun bizi duen egoera euskarazko hezkuntzaren aldeko apustua egin duten milaka familiei eta euskara euskaltegietan ikasteko esfortzua egin duten milaka hiritarrei esker izan da posible. HABEren datuen arabera, 1986az geroztik, 460.000 herritar ezberdin izan dira uneren batean euskaltegiren batean matrikulatuta. Apustu hori aitortzera gatoz gaur. Eta euskara ez dakiten herritarrak hizkuntza horretara gerturatzera animatu nahi ditugu. Esfortzu bat eskatu arren, euskara ikasteak ematen dizuna bizitza guztirako da; ziur gaude erabaki horrek ez zaiela damutuko”, adierazi du Bingen Zupiriak.
Biziberritzearen adibide
Horrela, Zupiria sailburuak Barakaldo jarri du euskarak hainbat tokitan bizi izan duen suspertzearen adibide gisa: udalerri horretan, euskaldunak hiritar guztien % 2,6 ziren 1986. urtean; egun, % 23 dira. “Orain dela hiru hamarkada, euskaraz aritzeko gai zirenak 2.790 pertsona ziren udalerrian. Barakaldok, egun, 22.000 euskal hiztun ditu; eta euskara ulertzeko gai diren beste 16.000 pertsona. Jauzia izugarria izan da”, aipatu du.
Udal Euskaltegiaren izenean, Nerea Cantero zinegotziak hitz egin du. “Udalerriak une oso egokia bizi du euskara sustatzen jarraitzeko; eta nik, euskararen alde egiteko gonbita luzatu nahi diet barakaldar guztiei. Azken urteotan esfortzu itzela egin dugu hiritarren beharrei erantzun ahal izateko, euskara ikasteko prozesua bateragarri egiteko lan- eta familia-bizitzarekin. Eta lortu dugu. 700 ikasle izatetik 1.250 ikasle izatera igaro gara”, adierazi du.
Ikasleei erraztasunak emateko apustua izan da, hain zuzen ere, izena emateko epearen irekiera-ekitaldi honetan gehien nabarmendu den alderdietako bat. Zupiriak adierazi duenez, Eusko Jaurlaritzaren laguntzek % 44 egin dute gora. Beste erakunde guztien laguntzak gehituz gero, B2 mailara arteko euskararen ikaskuntza epe laburrean doakoa egiteko apustua lortzetik gertuago gaude. "Ikasleei laguntza ekonomikoak eskaintzeko apustua garbia da, eta geroz eta nabarmenagoa. Eta euskaltegiek geroz eta erraztasun handiagoak eskaintzen dituzte ordutegien malgutasunari, teknologia berrien erabilerari eta ikaskuntza-epearen bateragarritasunari dagokienez. Xedea da euskararen ikaskuntza doakoa egitea, aurki, B2 mailara arte, komunikazioa bermatzen duen maila den heinean”, gaineratu du.
Eusko Jaurlaritzak, halaber, % 6 areagotu du HABEren (Helduen Alfabetatze eta Berreuskalduntzerako Erakundea) bidez euskaltegi pribatuei egiten dien ekarpena; eta % 1,5 udal euskaltegiei egiten diena. Guztira, euskaltegien sareak 2018-2019 ikasturterako jasoko duen ekarpena 32.817.000 eurokoa izango da (20.752.000 euskaltegi pribatuentzat eta 12.065.000 euro udal euskaltegientzat).
Ikasleen profila
Iragan 2017-2018 ikasturtean, 34.225 ikaslek eman zuten bere izena Euskal Autonomia Erkidegoan dauden 103 euskaltegietako batean (zenbateko hauen baitan EAEko euskaltegi guzti-guztiak hartzen dira kontuan). Aipatu ikasketa-zentroetan, 1.300 irakaslek lan egiten dute. Ikasleen % 80ak euskaltegi pribatuetan eman zuen izena. Ikasleen erditik gorak B2 (% 25,11k maila hori gainditzeko eman zuen izena) eta C1 (% 28,8ak) mailetan eman zuen izena. Zupiriak datu hori nabarmendu du: “Egun, maila baxuenak ez dira ikasle gehien dituztenak; aldaketa bat eman da maila altuagoen mesedetan. Euskaltegietako ikasle askok beren gaitasuna hobetzea dute helburu, eta hori osoa positiboa da, lotura zuzena baitago hizkuntza-gaitasunaren eta hizkuntzaren erabileraren artean”.
- 2017-2018 ikasturtean zehar ikasleek egin zituzten euskara ikasketak (helburua izan zen agertzen diren mailak gainditzea).
A1
|
A2
|
B1
|
B2
|
C1
|
C2
|
Z
| |
Ikasleak
|
5.052
|
4.261
|
5.432
|
8.594
|
9.857
|
667
|
362
|
%
|
14,76
|
12,45
|
15,87
|
25,11
|
28,8
|
1,95
|
1,06
|
Euskaltegietan izena emateko kanpainak, aurten, keinua egingo die esaera zaharrei, hedatuta baitaude euskal hiztunen artean eta, kasu honetan, ikaskuntza-prozesuari lotu zaizkio. Irailean zehar zenbait ikaslek ikastaro ezberdinetan parte hartuko badute ere, ikasle gehienek urrian hasiko dituzte beren eskolak.
--
El consejero de Cultura y Política Lingüistica, Bingen Zupiria ha presentado, en el Euskaltegi Municipal de Barakaldo, la campaña de matriculación de euskaltegis y ha indicado que el Gobierno Vasco ha incrementado un 44 % las subvenciones para el alumnado.
- El consejero de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, ha presentado hoy la campaña de matriculación de euskaltegis para el curso 2018-2019 en el Euskaltegi Municipal de Barakaldo. En representación de este centro, el euskaltegi municipal más grande de Euskadi, le ha acompañado la concejala de Barakaldo de Educación, Cultura, Euskera y Juventud, Nerea Cantero, así como representantes de los diferentes centros que conforman la red de euskaltegis (que agrupa a todos los euskaltegis de la CAV).
Según han indicado, los 103 euskaltegis de la Comunidad Autónoma Vasca esperan recibir este año, en total, a alrededor de 35.000 alumnas y alumnos, que dispondrán este año de más ayudas que nunca por parte de las instituciones de cara a sufragar el pago de la matrícula. El Gobierno Vasco, de hecho, ha aumentado este año un 44 % el presupuesto destinado a las subvenciones para el alumnado, llegando a los 1.800.000 euros (el año pasado fueron 1.250.000 euros).
En este acto han participado también la viceconsejera de Política Lingüística, Miren Dobaran, el director de HABE, Jokin Azkue, así como representantes de las diputaciones, EUDEL, UEMA y otras instituciones. Todas y todos ellos han animado a la ciudadanía a abrir la puerta al euskera y unirse a las miles de personas que a lo largo de las últimas décadas han dado el paso de aprender esta lengua.
“La situación que vive el euskera, que durante las últimas décadas se ha rejuvenecido y reforzado de manera importantísima, es posible gracias a la apuesta de miles de familias por la educación en euskera y al esfuerzo de miles de ciudadanas y ciudadanos por aprender euskera en nuestros euskaltegis. Según los datos de HABE, desde 1986 un total de 460.000 ciudadanas y ciudadanos (460.000 alumnas y alumnos diferentes) han estado matriculados en algún momento en algún euskaltegi.
Hoy queremos reconocer esa apuesta, y queremos animar a quienes no conocen el euskera a que den el paso de acercarse a esta lengua. Estamos seguros de que no se van a arrepentir de dar un paso que, si bien requiere un esfuerzo, te ofrece una recompensa para toda la vida”, ha indicado Bingen Zupiria.
Ejemplo de revitalización
En esta línea, el consejero Zupiria ha puesto Barakaldo como ejemplo del proceso de revitalización que ha vivido la lengua en muchos lugares, un municipio en el que se ha pasado de un 2,6 % de vascohablantes en 1986 a un 23 % en la actualidad. “Hace tres décadas en este municipio había 2.790 personas capaces de hablar euskera, hoy Barakaldo cuenta con 22.000 personas vascohablantes y otras 16.000 personas capaces de entender euskera. El salto es espectacular”, ha señalado.
La concejala Nerea Cantero, en representación del euskaltegi municipal, ha insistido en esta idea. “Nos encontramos en un momento muy propicio para seguir impulsando el euskera en este municipio, y yo quiero animar a la ciudadanía barakaldarra a seguir apostando por el euskera. En los últimos años hemos hecho un esfuerzo muy importante por responder a las necesidades de la ciudadanía, por hacer posible la conciliación del proceso de aprendizaje con el trabajo y la familia. Y lo hemos conseguido. Hemos pasado de 700 alumnas y alumnos a 1.250”, ha indicado.
La apuesta por ofrecer facilidades al alumnado ha sido, precisamente, uno de los aspectos en los que más se ha insistido en esta apertura del periodo de matriculación. Según ha indicado Zupiria, el Gobierno Vasco ha incrementado las ayudas un 44 %, algo que, sumado a las subvenciones del resto de instituciones, ahonda en esa apuesta por lograr, a corto plazo, la gratuidad en el aprendizaje del euskera hasta el nivel B2.
“La apuesta por ofrecer facilidades económicas al alumnado es clara y cada vez más relevante. Además, los euskaltegis ofrecen cada más facilidades en lo que tiene que ver con la flexibilidad horaria, el uso de las nuevas tecnologías y la conciliación del periodo de aprendizaje. El objetivo es que estudiar euskera sea muy pronto gratuito hasta el nivel B2, un nivel que garantiza que garantiza la capacidad de comunicarse en euskera”, ha añadido.
El Gobierno Vasco también ha incrementado un 6% la aportación a través de HABE (Coordinadora para la Alfabetización y Reuskaldunización de Adultos) a los euskaltegis privados, así como un 1,5 % la aportación a los euskaltegis municipales. En total, la aportación a la red de euskaltegis (que incluye la totalidad de euskaltegis) de cara al curso 2018-2019 será de 32.817.000 euros (20.752.000 para los euskaltegis privados y 12.065.000 para los municipales).
El perfil del alumnado
Durante el pasado curso 2017-2018 un total 34.225 alumnas y alumnos (una cifra similar a la del curso anterior) estuvieron matriculados en alguno de los 103 euskaltegis de la Comunidad Autónoma de Euskadi (en estas cifras se incluyen la totalidad de euskaltegis de la CAV), más de un centenar de centros en los que trabajan 1.300 profesores y profesoras. Cerca del 80% de las y los alumnos estuvieron matriculados en euskaltegis privados.
Más de la mitad de las y los alumnos se matricularon en los niveles B2 (el 25,11 % del total de estudiantes se matriculó en este nivel con el objetivo de aprobarlo) y C1 (el 28,8 %), un aspecto al que también se ha referido Zupiria: “A día de hoy los niveles iniciales no son los más solicitados, se está produciendo un desplazamiento hacia niveles más avanzados. Muchos de los alumnos y alumnas de los euskaltegis buscan mejorar su competencia en una lengua de la que tienen un conocimiento notable, algo que es muy positivo porque hay una correlación directa entre la competencia lingüística y el uso de la lengua”.