Los datos de basuras indican una ligera mejora en la participación de las fiestas de Barakaldo

Barakaldo, 23 jul 2025 . La participación en las fiestas de Barakaldo ha registrado una ligera mejora de acuerdo a los datos de basura retirada en los recintos de los cármenes. Según el PNV en la alcaldía, en esta ocasión se han retirado 35.400 kilos de residuos frente a los 31.000 del año previo. Los números, en cualquier caso, siguen lejos de los anunciados en la década anterior, cuando se llegaron a anunciar hasta 75.000 kilos. Desde 2017 se informa desde el Consistorio de cifras por debajo de 40.000.

Alaitasuna de Sestao dedica su I Festival de Coros de Mujeres a la barakaldesa María Luisa Ozaita

María Luisa Ozaita

por Mariela Estévez CamposDiarioLirico.es

La compositora de la anteiglesia ha creado para la ocasión la obra 'Que dulcemente muero' sobre un texto de Lope de Vega
La Asociación Cultural y Coral Alaitasuna de Sestao celebra el próximo sábado 21 de mayo su I Festival de Coros de Mujeres que estará dedicado a la compositora barakaldesa María Luisa Ozaita (1939). El certamen tiene como objetivo dar visibilidad a la mujer en la música "creando un espacio en el que se dé a conocer el fuerte movimiento de coros de mujeres que existe actualmente y, a su vez, se otorgue protagonismo a las mujeres compositoras". Ozaita ha compuesto para la ocasión la obra 'Que dulcemente muero' sobre un texto de Lope de Vega perteneciente a la obra 'Los pastores de Belén'.

Archivo |
> 06/03/2016. María Luisa Ozaita | compositora: “Pensar que la intelectualidad está en el sexo es de tontos”

En esta primera edición de lo que se pretende sea una cita anual participarán cinco coros: Andre Berri Abesbatza de Arrigorriaga, dirigido por Itziar López; Eskuz Esku Abesbatza de Getxo, dirigido por María Asunción Yanguas; La Kantoria, dirigida por Basilio Astulez; y las corales Alaitasuna de Sestao y Bagabiltza de Bilbao, dirigidas por María Helena Silva. El encuentro tendrá lugar en la Escuela Municipal de Música de Sestao a las 19.30 horas y se iniciará con la lectura de un escrito enviado por la compositora a la que se homenajea este año, María Luisa Ozaita, fundadora y presidenta de honor de la Asociación Mujeres en la Música, que no podrá acudir en persona por razones de salud.

La organización pretende que, en cada edición, el festival lleve el nombre de una compositora, una de cuyas obras interpretarán los coros participantes. Se plantean además aumentar su duración de uno a dos días y realizarlo en distintas localidades para conseguir una mayor difusión de la poco conocida labor de la mujer en la música y de la evolución que ha tenido hasta nuestros días.

El proyecto cuenta con la colaboración del Archivo Vasco de la Música Vasca (Eresbil) y de la BAE, y con la ayuda a través de subvenciones y descuentos de la empresa de imprenta y diseño Idazkide y de la Fundación BBK.

Foto: Coral Alaitasuna (Facebook)

Foto: Andre Berri Abesbatza (Facebook)
Foto: Eskuz Esku Abesbatza  (Facebook)
Foto: La Kantoria (Conservatorio de Leioa)