• El PSE no ha registrado un número tan bajo de votos en ninguna elección desde 1978 • El alcalde (PSE) proclama en twitter: "Los socialistas hemos ganado en #Barakaldo. Enhorabuena a tod@s l@s que han trabajado en la campaña" •
Las elecciones al Parlamento Europeo han vuelto a tener en la abstención la opción mayoritaria en Barakaldo, con un 57,7% de los electores que han optado por no acudir a las urnas. Quienes sí han depositado el voto, han decidido que el Partido Socialista (PSE) vuelva a ganar, pero con un descenso que supone la pérdida de la mitad de los votos y la caída al 50% en porcentaje. La plataforma Podemos, liderada por Pablo Iglesias, ha irrumpido en el escenario fabril y se ha alzado a la quinta posición, adelantando a Izquierda Unida. PNV y Bildu son las únicas fuerzas tradicionales que han avanzado, tanto en porcentaje como en número de papeletas. En el caso del PNV, roza el 20% —frente al 22,65% socialista del voto válido—, mientras la izquierda 'abertzale' sube al 13,35%. El PP sufre también un fuerte descenso de ocho puntos porcentuales —se queda en el 11,3%—, con una caída del 38% en número de votos. UPyD ha multiplicado por tres sus votos, si bien se queda en el 4,4%.
Las elecciones al Parlamento Europeo han vuelto a tener en la abstención la opción mayoritaria en Barakaldo, con un 57,7% de los electores que han optado por no acudir a las urnas. Quienes sí han depositado el voto, han decidido que el Partido Socialista (PSE) vuelva a ganar, pero con un descenso que supone la pérdida de la mitad de los votos y la caída al 50% en porcentaje. La plataforma Podemos, liderada por Pablo Iglesias, ha irrumpido en el escenario fabril y se ha alzado a la quinta posición, adelantando a Izquierda Unida. PNV y Bildu son las únicas fuerzas tradicionales que han avanzado, tanto en porcentaje como en número de papeletas. En el caso del PNV, roza el 20% —frente al 22,65% socialista del voto válido—, mientras la izquierda 'abertzale' sube al 13,35%. El PP sufre también un fuerte descenso de ocho puntos porcentuales —se queda en el 11,3%—, con una caída del 38% en número de votos. UPyD ha multiplicado por tres sus votos, si bien se queda en el 4,4%.
2014
|
2009
| |||
votos
|
% electores
|
votos
|
% electores
| |
| censo | 80.529 | 100% | 81.776 | 100% |
| abstención | 46.482 | 57,72% | 49.383 | 60,39% |
| nulos | 415 | 1,22% | 144 | 0,44% |
| blancos | 633 | 1,88% | 257 | 0,79% |
votos
|
% voto
|
votos
|
% voto
| |
| PSE | 7.619 | 22,65% | 14.174 | 44,30% |
| PNV | 6.671 | 19,83% | 6.265 | 19,58% |
| Bildu (EH, HB, II) | 4.493 | 13,35% | 2.670 | 8,35% |
| PP (AP) | 3.802 | 11,30% | 6.120 | 19,13% |
| Podemos | 3.264 | 9,70% |
–
|
–
|
| IU | 2.874 | 8,54% | 834 | 2,61% |
| UPyD | 1.496 | 4,44% | 503 | 1,57% |
| 2014 | ||
|---|---|---|
| Candidaturas | Votos | |
| PSOE | 7.619 | 22,65% |
| EAJ-PNV | 6.671 | 19,83% |
| EH Bildu | 4.493 | 13,35% |
| P.P. | 3.802 | 11,30% |
| PODEMOS | 3.264 | 9,70% |
| IU-EKI | 2.874 | 8,54% |
| UPyD | 1.496 | 4,44% |
| PRIMAVERA EUROPEA | 428 | 1,27% |
| PACMA | 393 | 1,16% |
| EB | 360 | 1,07% |
| C's | 276 | 0,82% |
| MOVIMIENTO RED | 241 | 0,71% |
| VOX | 173 | 0,51% |
| RECORTES CERO | 134 | 0,39% |
| PARTIDO X | 130 | 0,38% |
| DISCAPACITADOS Y ENFERMEDADES RARAS | 76 | 0,22% |
| P.C.P.E. | 67 | 0,19% |
| F.A.C. | 66 | 0,19% |
| I.Fem | 65 | 0,19% |
| PIRATAS | 63 | 0,18% |
| CILUS | 37 | 0,11% |
| PH | 33 | 0,09% |
| PT | 32 | 0,09% |
| ACNV-BAR-PRAO-R.E.P.O-UNIO | 24 | 0,07% |
| ImpulsoSocial | 21 | 0,06% |
| EXTREMADURA UNIDA | 18 | 0,05% |
| P-LIB | 16 | 0,04% |
| ALTER | 16 | 0,04% |
| PREPAL | 15 | 0,04% |
| EPDD | 14 | 0,04% |
| R.R.U.E. | 14 | 0,04% |
| LEM | 12 | 0,03% |
| D.N. | 12 | 0,03% |
| FE de las JONS | 10 | 0,02% |
| M.C.R. | 9 | 0,02% |
| SAIn | 9 | 0,02% |
| PARTIDO ANDALUCISTA | 8 | 0,02% |
| M.S.R. | 7 | 0,02% |
| IPEX-PREX-CREX | 5 | 0,01% |

