El alcalde, Alfonso García, ha acompañado a los directivos alemanes y franceses. Foto: Ayuntamiento
Un grupo de 18 directivos alemanes y franceses de empresas que trabajan con personas con discapacidad han visitado este viernes el Taller Usoa Lantegia para conocer la labor que realiza esta sociedad pública dependiente del Ayuntamiento de Barakaldo. Usoa, con una plantilla compuesta por más de 400 personas, se encarga en Barakaldo de la jardinería, el vestuario laboral, la limpieza de las marquesinas del autobús urbano y la destrucción y reciclaje de documentos, entre otras labores. Además, ofrece a la empresa privada servicios como la limpieza industrial o la digitalización de documentos.Nota de prensa
18 directivos franceses y alemanes de empresas con personas con discapacidad visitan el Taller Usoa de Barakaldo
para conocer su exitoso modelo
La compañía, dependiente del Ayuntamiento, fue pionera en el entorno y cuenta ya con más de 400 empleados y empleadas
El Alcalde, Alfonso García, destaca el valor humano de la plantilla y el consenso político alcanzado en torno a la gestión de la entidad a lo largo de su historia, que hoy se mantiene
Barakaldo, 6-9-2013
Un grupo de 18 directivos alemanes y franceses de empresas que trabajan con personas con discapacidad han visitado hoy el Taller Usoa Lantegia para conocer la labor que realiza esta sociedad pública dependiente del Ayuntamiento de Barakaldo. El Alcalde, Alfonso García, y la gerente de la entidad, Mónica Gorrochategi, han recibido personalmente a los visitantes en las instalaciones situadas en el barrio de Lutxana.
La mayoría de los visitantes -16- son alemanes. Pertenecen, en concreto, al Colectivo de Trabajo Regional de Talleres para Personas con Discapacidad del Sarre y representan a 11 empresas y un total de 3.700 empleados con discapacidad y unas 1.500 personas de personal a jornada completa.
Aunque el Sarre es el territorio alemán más pequeño, con aproximadamente 1 millón de habitantes en la frontera con Francia, la región se ha convertido en los últimos años en una de las comarcas europeas donde más se trabaja por la integración laboral de las personas con discapacidad.
“Siempre es un placer dar a conocer el gran trabajo que se realiza en el Taller Usoa Lantegia, pero resulta especialmente gratificante cuando quienes estáis aquí sois personas del gremio que realizáis una labor similar en otros países. Esto es así no sólo por el orgullo que, como Alcalde, siento del trabajo que aquí se realiza, sino porque estoy convencido de que al compartir sinergias se conseguirá, sin duda, mejorar el trabajo en nuestras empresas”, ha valorado Alfonso García.
Según ha destacado el Alcalde, en Usoa hay “un equipo humano fantástico” compuesto por más de 400 personas. Cada uno a su manera, ha aportado su granito de arena al éxito de la compañía.
El proyecto es una realidad gracias al Ayuntamiento, su único accionista. Ya de por sí Usoa nació con un consenso político sin precedentes, pero además a lo largo de su historia los grupos políticos que forman parte de la Corporación municipal han dejado de lado sus diferencias en pro de la profesionalización de la gestión de la entidad y, por ende, una gestión más acorde a las reglas del mercado. “Y eso muy pocos lo pueden decir”, se ha felicitado García.
JARDINERÍA, DIGITALIZACIÓN DE DOCUMENTOS…
El Ayuntamiento de Barakaldo ha sido pionero en la Margen Izquierda vizcaína en la integración laboral de las personas con discapacidad. Y ha sido también de las primeras administraciones públicas en depositar parte de la gestión municipal en manos de este colectivo.
“En su día, cuando encomendamos la gestión de la jardinería a Usoa, marcamos un hito en nuestro entorno. Los inicios no fueron fáciles por el escepticismo que algunos funcionarios, políticos y ciudadanos y ciudadanas tenían en esta apuesta. El tiempo y el buen hacer de los trabajadores y trabajadoras han hecho que, más de 20 años después, no sólo se mantenga este servicio, sino que se haya ampliado al calor del surgimiento de nuevas zonas verdes hasta emplear a 132 personas diariamente y contar con una flota de más de 20 camiones”, ha explicado Alfonso García a los visitantes.
García siempre confió en Usoa: “Sabía que nuestra apuesta por esta empresa no era precisamente la más popular, pero se ha demostrado acertada. Aquí se hacen muy bien las cosas y además se cumple una labor social que, sino, sería muy difícil de conseguir, como es la integración de las personas con discapacidad en la vida laboral”.
EL 50% DE LA FACTURACIÓN, CON EL AYUNTAMIENTO
La apuesta del Ayuntamiento por Usoa ha ido subiendo en intensidad con los años. Hoy en día la institución local encarga a esta sociedad municipal, además de la jardinería, servicios tan importantes como el vestuario laboral, la limpieza de las marquesinas del autobús urbano o la destrucción y reciclaje de documentos, entre otras labores. Se puede decir que más del 50% de la facturación del taller se realiza con el propio Ayuntamiento.
El volumen de negocio de Usoa, asimismo, ha ido aumentando en los últimos años al margen de la administración pública. Hoy, la empresa oferta multitud de servicios a la empresa privada, como la limpieza industrial o la digitalización de documentos.
El Alcalde se ha mostrado hoy convencido de que Usoa aún no ha tocado techo e irá sumando nuevos servicios a su oferta con el paso del tiempo, sin abandonar los que ya presta. Porque “su excelente trabajo le abrirá muchas puertas”.