Denuncia en pañales el despilfarro en las obras del TAV mientras se recortan prestaciones sociales

• Denuncian que el presupuesto del Gobierno vasco aumenta en 2012 un 27% la partida para las obras del TAV 
Miembros de colectivos sociales vizcaínos, entre ellos la plataforma contra la exclusión social Berri-otxoak, se han concentrado, algunos vestidos únicamente con pañales, frente a la delegación del Gobierno vasco en la Gran Vía de Bilbao para denunciar "el despilfarro" que suponen la obras de construcción del TAV "en una época de crisis económica y de recortes sociales como la actual".

Nota de prensa
EL DESPILFARRO DEL TAV RECORTA DERECHOS SOCIALES y NOS DEJA EN PAÑALES
Hoy, lunes 26 de diciembre, varias personas activistas contra el TAV y por los derechos sociales han procedido a concentrarse en pañales a las puertas de la Delegación del Gobierno Vasco en Bilbao para denunciar el despilfarro de recursos económicos que supone las obras de construcción del TAV, más en una época de crisis económica y de recortes sociales como la actual.
El pasado viernes 23 de diciembre se aprobaron los presupuestos generales para la Comunidad Autónoma del País Vasco donde se recogía una importante partida económica para el desarrollo de las obras del TAV: 380 millones de euros para los próximos doce meses. El Gobierno Vasco ha incrementado la partida para el TAV en un 27% en los presupuestos para el año 2012.
Mientras se da este incremento para esta obra faraónica nos encontramos como se reducen las partidas para sanidad en un 0’9%, educación en un 0’5% y servicios sociales en un preocupante 1’7%.
El coste total previsto de la Y vasca, sin contar los accesos a las ciudades ni las estaciones intermodales, según las cifras publicadas oficialmente es de 4.481 millones de euros. El coste de los accesos a las capitales no está presupuestado porque aún están en fase de estudios previos. Calculamos unos 500 millones por capital, en base a la cifra barajada para el soterramiento en Vitoria-Gasteiz. Luego el coste total de la Y vasca hasta las capitales sería de 5.975 millones de euros.
Todo este despilfarro cuando…
 144.974 personas en la CAPV están en paro, de las que el 42,8%% no percibe ningún tipo de prestación;
 7 familias son desahucias de sus vivienda cada día en el País Vasco;
 890.000 personas reflejan algún tipo de precariedad y declara tener considerables dificultades para llegar a fin de mes;
 El 57% de los pensionistas se encuentran por debajo del umbral de pobreza; esta cifra se incrementa hasta el 70% si nos referimos a las pensiones de viudedad.
Los diferentes Gobiernos han argumentado que el TAV proporciona puestos de trabajo. Efectivamente, son constantes los incumplimientos del convenio laboral de la construcción, con jornadas laborales de 12 horas, y bajo condiciones de inseguridad laboral que se han saldado con la muerte de cinco trabajadores hasta la fecha.
Durante los próximos años se quiere dedicar cientos, sino miles, de millones de euros para impulsar esta infraestructura deficitaria y derrochadora de recursos públicos. Para financiar y alcanzar semejante objetivo se ha aprobado la semana pasada en el Parlamento Vasco un conjunto de medidas presupuestarias que van recortar y atacar fuertemente derechos sociales tan básicos como son la educación pública, la sanidad pública, las prestaciones sociales y demás ayudas de emergencia social.
No hay dinero para nada, salvo para el TAV, panacea de derroche de recursos públicos.
AHT GELDITU ELKARLANA
COLECTIVOS SOCIALES DE BIZKAIA: Argilan (Bilbao), Asambleas de Parad@s de la Margen Izquierda, “Asamblea de Invisibles”, Berri-Otxoak (Barakaldo), Consejo de la Juventud de Euskadi, Danok Lan (Galdakao), Elkartzen, Mujeres del Mundo, Posada de los Abrazos, SOS Racismo.
Artículo Anterior Artículo Siguiente