Piden la contratación de parados baracaldeses en las obras que se desarrollen en el municipio

• Exigen la eliminación del enchufismo, la subcontratación y la precariedad laboral 
Personas desempleadas y miembros de la Asamblea de Parados se han concentrado frente las obras de construcción de viviendas en el solar del antiguo batzoki, en el Paseo de Los Fueros, para denunciar que en ellas no se cumple el convenio de la construcción en Bizkaia y se emplean a personas extranjeras y para exigir que en las obras que se desarrollan en Barakaldo se dé prioridad a a los parados del municipio.

Nota de prensa
•Ante las alarmantes cifras de desempleo del mes de septiembre en el municipio de Barakaldo personas desempleadas se han concentrado frente a las obras de reforma del antiguo Batzoki de Barakaldo (C/ Paseo de los Fueros, Nº7) –donde se está edificando 18 pisos y 105 aparcamientos subterráneos-

•Con esta movilización se denunciado quela empresa encargada de estos trabajos no cumple el convenio de la construcción en Bizkaia; no garantiza las mínimas condiciones de seguridad e higiene en el trabajo; tiene empleadas a personas de origen chino a las cuales no paga…

•Hay que tener en cuenta que el paro ha aumentado en el último mes en Barakaldo en 100 personas; siendo la cifra total de personas desempleadas 8.000, una cifra que no se veía desde hace 14 años en la localidad. Esto sitúa la tasa de desempleo en un 19% de la población activa, una de las más altas de Euskadi.

•A lo largo de las últimas semanas se ha exigido la contratación de personas desempleadas del municipio para el desarrollo de estas obras, el cumplimiento estricto del convenio de la construcción de Bizkaia y la garantía de la aplicación de las medidas de seguridad e higiene en el trabajo. A estos requerimientos la empresa que desarrolla los trabajos en esta obra ha dado la callada por respuesta.

•Con esta concentración se has pretendido reclamar, además, a las administraciones públicas, la puesta en marcha de medidas y actuaciones concretas que permitan el acceso a un puesto de trabajo decente; la eliminación del enchufismo, la subcontratación y la precariedad laboral; a la vez que se garantiza unas prestaciones y servicios sociales dignos. Todo ello en la línea de evitar situaciones de explotación laboral como las que se producen, y se consienten, en esta obra.

•Con esta iniciativa también se ha querido mostrar el apoyo y solidaridad con todas aquellas familias del municipio en paro y con dificultades para llegar a fin de mes.

ASAMBLEA DE PARADOS Y PARADAS DE BARAKALDO
BERRI-OTXOAK (Plataforma Contra la Exclusión Social y Por
los Derechos Sociales)

BERRI-OTXOAK
(Plataforma Contra la Exclusión Social y Por los Derechos Sociales)


BARAKALDO: UNO DE LOS MUNICIPIOS
MÁS AFECTADOS POR LA ACTUAL CRISIS ECONÓMICA.
Ante la realidad de aumento alarmante del desempleo, saturación de los servicios sociales municipales, aumento de los desahucios y la pobreza en el municipio de Barakaldo desde la ASAMBLEA DE PARADOS y PARADAS DE BARAKALDO y la Plataforma contra la Exclusión Social y Por los Derechos Sociales BERRI-OTXOAK pedimos la puesta en marcha de medidas y compromisos reales para dar respuestas con carácter urgente e inmediato a la actual situación de crisis económica.
Exigimos, en definitiva, a los partidos políticos y a los responsables municipales una mayor implicación en la creación de empleo para los parad@s de este municipio. Tanto a través de bolsas de trabajo (servicios de limpieza, obras municipales, jardinería etc...) como la exigencia a las empresas que realizan obras en el municipio la contratación de personas paradas de la localidad. Así, se debería:
1º.- Poner en marcha una bolsa de trabajo municipal que gestione de manera transparente y con la participación de la Asamblea de Parados/as de la localidad, las Asociaciones de Vecin@s, Colectivos Sociales y Sindicatos del municipio el empleo existente o generado en los servicios y empresas -o subcontratas- que realicen trabajos municipales: nuevos empleos, bajas, vacaciones, sustituciones, vacantes, etc. Además del empleo creado por los planes de empleo de otras administraciones: Plan E, Plan de apoyo para el mantenimiento del empleo, Planes de Empleo Municipales del Gobierno Vasco o Diputaciones...
2º.- En las obras licitadas con dinero público, y con el ánimo de crear el mayor número de puestos de trabajo…
- Prohibir las horas extraordinarias.
- Que en las contrataciones se tenga en cuenta el tiempo de permanencia en situación de desempleo, el nivel económico y patrimonial de la persona y/o familia que acceda al puesto de trabajo.
- Cumplimiento escrupuloso del convenio colectivo.
- Fomentar la igualdad de género.
3º.- Ampliar la partida presupuestaria municipal para las prestaciones sociales y no aplicar ningún recorte social para el acceso y mantenimiento de la vivienda habitual o las necesidades primarias de las familias barakaldesas. Además, de impedir la aplicación por parte del Ayuntamiento de que las ayudas para el pago de las hipotecas sólo se puedan solicitar un año en la vida de una persona, o unidad familiar, y sobre una misma hipoteca -cuando estas se extienden hasta los 40 años-.
Con la asunción de estos compromisos estaríamos dando pasos efectivos para acabar con las alarmantes tasas de desempleo y amplias bolsas de pobreza existentes en nuestra localidad.
ASAMBLEA DE PARADOS Y PARADAS DE BARAKALDO BERRI-OTXOAK (PLATAFORMA CONTRA LA EXCLUSIÓN SOCIAL y POR LOS DERECHOS SOCIALES)
Artículo Anterior Artículo Siguiente