Activado el plan especial de sequía en el nivel de prealerta en la vertiente cantábrica de Euskadi

• Las reservas garantizan el abastecimiento en los principales sistemas •  Algunos de los pequeños podrían verse afectados • Los caudales circulantes en muchos ríos son escasos, por lo que se requiere un cuidado especial para mantener las condiciones ecológicas 
La Confederación Hidrográfica del Cantábrico y la Agencia Vasca del Agua URA han activado en fase de prealerta el Plan Especial de Sequía en la vertiente cantábrica del País Vasco, decisión que comunicarán a Diputaciones Forales, Ayuntamientos y organismos gestores de abastecimiento de agua para que limiten los consumos no prioritarios y refuercen el control en la calidad del agua. Se recuerda a la población "la conveniencia de adoptar patrones responsables de consumo de este recurso, evitando su despilfarro".

Nota de prensa

La Confederación Hidrográfica del Cantábrico y la Agencia Vasca del Agua URA activan en fase de prealerta el Plan Especial de Sequía en la vertiente cantábrica del País Vasco

• Hasta el momento las reservas garantizan el abastecimiento en los principales sistemas de la vertiente cantábrica del País Vasco y son algunos de los pequeños los que podrían verse afectados.

• Los caudales circulantes en muchos ríos son escasos y se requiere un cuidado especial para mantener las condiciones ecológicas y la atención a las demandas.

• Se aconseja a los responsables de los principales abastecimientos la necesidad de limitar los consumos no prioritarios, así como el refuerzo del control en la calidad del agua.

• Cualquier bombeo o captación de emergencia debe contar con la autorización de la CHC o de URA, que agilizarán la gestión de todas las peticiones que se realicen al respecto.

21, oct. 11-. La Confederación Hidrográfica del Cantábrico y la Agencia Vasca del Agua URA han activado en la vertiente cantábrica del País Vasco, el Plan Especial de Actuación en situaciones de Alerta y Eventual Sequía. La CHC y URA trasladarán de inmediato una comunicación al respecto a las administraciones implicadas (Diputaciones Forales, Ayuntamientos y organismos gestores de abastecimiento de agua).

Por el momento, la activación del Plan Especial se produce en el nivel de “PREALERTA”.
Entre las medidas a adoptar, se encuentra la de informar a las administraciones competentes y a todos los responsables de los sistemas de abastecimiento, sobre la necesidad de moderar el consumo de agua ante la bajada de los caudales circulantes en los ríos y a pesar de que éstos sean todavía capaces de suministrar a estos sistemas. El objetivo principal es garantizar la calidad en el agua de consumo y al tiempo respetar en los ríos un caudal suficiente para el mantenimiento de los ecosistemas.

En su comunicación con las distintas administraciones, la CHC y URA aconsejan que se reduzca el uso del agua para riego de jardines, baldeo de calles y resto de usos no prioritarios, así como aquellas otras medidas que se estime puedan contribuir al ahorro.

Los servicios técnicos de la CHC y de URA vigilarán estrechamente cualquier variación en la situación actual mediante la información que se dispone de las distintas redes de control operativas.

La situación actual se deriva del retraso que este año está teniendo la denominada rotura del estiaje. Habitualmente esta rotura o finalización del estiaje del verano se produce entre septiembre y octubre. Pero este año estamos asistiendo a un otoño extremadamente seco y ello tiene su consecuencia directa en la situación de los caudales. En cualquier caso, la evolución de las precipitaciones condicionará las medidas a adoptar en los próximos días o semanas.

Por otra parte, las reservas de la cuenca están en estos momentos en un nivel que no hace temer por su capacidad para garantizar a corto plazo el abastecimiento en los principales sistemas urbanos de la vertiente cantábrica del País Vasco.

En todo caso, sobre todo en los pequeños sistemas de abastecimiento, puede surgir la necesidad de que una localidad concreta precise un bombeo o una captación de emergencia para cubrir la falta de agua que circula por sus sistemas habituales. La Confederación Hidrográfica y la Agencia Vasca del Agua recuerdan a los responsables de estos sistemas de abastecimiento que deben solicitar permiso al organismo para hacer uso de ellos con carácter extraordinario. Por su parte, la CHC y URA adecuarán la tramitación de estos permisos a la urgencia de esta situación.

Por su parte, se recuerda a la población y resto de usuarios la conveniencia de adoptar patrones responsables de consumo de este recurso, evitando su despilfarro. Esta recomendación es válida no solo para momentos de sequía.
Artículo Anterior Artículo Siguiente