• Viernes 4 de marzo a las 23 horas •
La cantaora Mariana de Cádiz, nombre artístico de Mariana Cornejo Sánchez, actuará este viernes en el Teatro Barakaldo dentro de los XV Viernes Flamencos acompañada por el guitarrista Diego Montoya y por Concha Carrión al compás. Los expertos en flamenco destacan de ella que está "dotada de una gracia singular y de una capacidad de contagio irresistible".
Nota de prensa
Mariana de Cádiz – Cantaora
Antonio Carrión – Guitarra
Diego Montoya y Concha Carrión – Compás
Mariana Cornejo Sánchez, "Mariana Cornejo" o "Mariana de Cádiz", nace en la Cruz Verde, dentro del Barrio gaditano de la Liberta, en 1947. Se inicia como cantaora de la mano de su tío Canalejas de Puerto Real. La influencia familiar cortaría pronto estas primeras aventuras artísticas como cortaría también aquellas otras de participar en los concursos radiofónicos de la época en Radio Cádiz y, fundamentalmente, en "Conozca Vd. a sus vecinos" de Radio Sevilla con el inolvidable Rafael Santisteban, y en el que la gracia gaditana de los cantes de Marianita se hicieron destacar con popular aceptación.
Atrás quedaron muchos recuerdos infantiles ligados siempre al cante, como cuando Aurelio se la quiso llevar a Madrid para que triunfara como cantaora gaditana o cuando La Perla le daba lecciones porque veía en ella una posible continuadora de su arte... Casada y con una hija, el poeta arcense Antonio Murciano la anima a participar en 1986 como aficionada en el Concurso Nacional de Cante de Córdoba, donde destaca por sus cantes festeros y genuinamente gaditanos.
En 1987 participa en el XXXVI aniversario de la Tertulia "El Pozo de las Penas" homenaje al guitarrista Manolo Carmona con un extraordinario éxito de público y de crítica. Desde entonces, se incorpora nuevamente al mundo flamenco, un mundo que en la intimidad no había abandonado jamás, ya que en el paréntesis de vida familiar se dedicó a estudiar a los grandes maestros de su Cádiz natal.
Su primer disco "Cosas de Cai" (Pasarela 1988) es un homenaje a su tierra y a sus barrios. Después vendrían "Fiesta en Cái", o Dos mundos cantan, éste último un colectivo, como otros muchos en los que ha intervenido Mariana, tales que los Villancicos del Barrio de Santa María... Programas de televisión ha hecho en varios canales. Fue protagonista principal de "El Patio", en Canal Sur TV, ha participado en "La Puerta del Cante", en "Arte y Artistas Flamencos" de Romualdo Molina en TVE, en "Puro y Jondo" de la 2 de TVE y un largo etcétera.
Mariana Cornejo está dotada de una gracia singular y de una capacidad de contagio irresistible. Ello le ha permitido no sólo estar en estos doce o trece últimos años en los carteles de los principales festivales flamencos, sino también a debutar con éxito enorme en TV, en el teatro y en el mundo de la publicidad.
Discografía: -"Cosas de Cai" (Pasarela 1988)
-“Dos Mundos cantan”, 1992
-“Fiesta en Cádiz”, 1997
-“Mariana de Cádiz”, 1997
La cantaora Mariana de Cádiz, nombre artístico de Mariana Cornejo Sánchez, actuará este viernes en el Teatro Barakaldo dentro de los XV Viernes Flamencos acompañada por el guitarrista Diego Montoya y por Concha Carrión al compás. Los expertos en flamenco destacan de ella que está "dotada de una gracia singular y de una capacidad de contagio irresistible".
Nota de prensa
Mariana de Cádiz – Cantaora
Antonio Carrión – Guitarra
Diego Montoya y Concha Carrión – Compás
Mariana Cornejo Sánchez, "Mariana Cornejo" o "Mariana de Cádiz", nace en la Cruz Verde, dentro del Barrio gaditano de la Liberta, en 1947. Se inicia como cantaora de la mano de su tío Canalejas de Puerto Real. La influencia familiar cortaría pronto estas primeras aventuras artísticas como cortaría también aquellas otras de participar en los concursos radiofónicos de la época en Radio Cádiz y, fundamentalmente, en "Conozca Vd. a sus vecinos" de Radio Sevilla con el inolvidable Rafael Santisteban, y en el que la gracia gaditana de los cantes de Marianita se hicieron destacar con popular aceptación.
Atrás quedaron muchos recuerdos infantiles ligados siempre al cante, como cuando Aurelio se la quiso llevar a Madrid para que triunfara como cantaora gaditana o cuando La Perla le daba lecciones porque veía en ella una posible continuadora de su arte... Casada y con una hija, el poeta arcense Antonio Murciano la anima a participar en 1986 como aficionada en el Concurso Nacional de Cante de Córdoba, donde destaca por sus cantes festeros y genuinamente gaditanos.
En 1987 participa en el XXXVI aniversario de la Tertulia "El Pozo de las Penas" homenaje al guitarrista Manolo Carmona con un extraordinario éxito de público y de crítica. Desde entonces, se incorpora nuevamente al mundo flamenco, un mundo que en la intimidad no había abandonado jamás, ya que en el paréntesis de vida familiar se dedicó a estudiar a los grandes maestros de su Cádiz natal.
Su primer disco "Cosas de Cai" (Pasarela 1988) es un homenaje a su tierra y a sus barrios. Después vendrían "Fiesta en Cái", o Dos mundos cantan, éste último un colectivo, como otros muchos en los que ha intervenido Mariana, tales que los Villancicos del Barrio de Santa María... Programas de televisión ha hecho en varios canales. Fue protagonista principal de "El Patio", en Canal Sur TV, ha participado en "La Puerta del Cante", en "Arte y Artistas Flamencos" de Romualdo Molina en TVE, en "Puro y Jondo" de la 2 de TVE y un largo etcétera.
Mariana Cornejo está dotada de una gracia singular y de una capacidad de contagio irresistible. Ello le ha permitido no sólo estar en estos doce o trece últimos años en los carteles de los principales festivales flamencos, sino también a debutar con éxito enorme en TV, en el teatro y en el mundo de la publicidad.
Discografía: -"Cosas de Cai" (Pasarela 1988)
-“Dos Mundos cantan”, 1992
-“Fiesta en Cádiz”, 1997
-“Mariana de Cádiz”, 1997