
Fuente: Irekia - Gobierno Vasco
El consejero de Sanidad y Consumo, Rafael Bengoa, y consejera de Cultura, Blanca Urgell, han presentado en el hospital de Cruces el programa 'Bularretik mintzora' que llevarĂ¡ a cabo el Gobierno vasco con el objetivo de sensibilizar a los padres y madres sobre la importancia de la lectura. Para ello, a los padres y madres de los bebĂ©s reciĂ©n nacidos se les entregarĂ¡ en el hospital material didĂ¡ctico en euskera como canciones, juegos, cuentos y poesĂas. A los padres y madres con hijos e hijas de cuatro años se les regalarĂ¡ otro CD-libro con nuevas poesĂas, canciones y cuentos.Nota de prensa
'Bularretik mintzora'
El Gobierno Vasco presenta el programa 'Bularretik mintzora' con el objetivo de sensibilizar a los padres y madres sobre la importancia de la lectura
Se pretende garantizar el conocimiento y uso del euskera en las nuevas generaciones y fomentar la transmisiĂ³n familiar. Para ello, a los padres y madres de los bebĂ©s reciĂ©n nacidos se les entregarĂ¡ en el hospital material didĂ¡ctico en euskera como canciones, juegos, cuentos y poesĂas. A los padres y madres con hijos e hijas de cuatro años se les regalarĂ¡ otro CD-libro con nuevas poesĂas, canciones y cuentos.
Regalar lectura en euskera a las madres y padres de los bebĂ©s reciĂ©n nacidos para sensibilizarles de la importancia de estimular el desarrollo intelectual, emocional, social y lingĂ¼Ăstico de los niños y niñas. Este es el objetivo que persigue el programa "Bularretik mintzora".
Rafael Bengoa, consejero de Sanidad y Consumo del Gobierno Vasco y Blanca Urgell, consejera de Cultura del Gobierno Vasco han presentado hoy en la rueda de prensa celebrada en el hospital de Cruces dicho programa.
Galtzagorri Elkartea recibirĂ¡ 147.162 euros por parte del Gobierno Vasco para llevar adelante el programa 'Bularretik mintzora' y desarrollar los diferentes programas de lectura. De esta forma los padres y madres de los niños y niñas del PaĂs Vasco recibirĂ¡n dos regalos. Por una parte, a los padres y madres de los bebĂ©s reciĂ©n nacidos se les entregarĂ¡ en el mismo hospital el material didĂ¡ctico bĂ¡sico para que se sensibilicen sobre la importancia de trabajar la lectura y las canciones desde el mismo instante del nacimiento del bebĂ©. El regalo consiste en el CD-libro 'Bularretik mintzora' que recoge diversas canciones, juegos, cuentos y poesĂas. A los padres y madres con hijos e hijas de cuatro años se les regalarĂ¡ otro CD-libro con nuevas poesĂas, canciones y cuentos.
Rafael Bengoa, consejero de Sanidad y Consumo, cree que los programas como 'Bularretik mintzora' son imprescindibles para fomentar en los mĂ¡s pequeños hĂ¡bitos de una vida saludable, ya que la salud no se limita Ăºnicamente al bienestar fĂsico: "En la medida en el que los mayores ofrecemos lectura a nuestros hijos e hijas, hacemos que sus mentes gocen de un mayor bienestar a la hora de desarrollar su capacidad lingĂ¼Ăstica y emocional o establecer un sĂ³lido vĂnculo afectivo". En ese sentido, ha añadido que con la lectura se estimula el desarrollo intelectual, emocional, social y lingĂ¼Ăstico de los niños y niñas.
Blanca Urgell, consejera de Cultura, ha explicado que 'Bularretik mintzora' e iniciativas similares encajan perfectamente con los fines que pretende conseguir el Departamento de Cultura: "Uno de nuestros objetivos principales es garantizar el conocimiento y uso del euskera en las nuevas generaciones y fomentar la transmisiĂ³n familiar. Consideramos que mediante este proyecto podremos dar un paso mĂ¡s hacia esa meta". Urgell ha argumentado que el proyecto 'Bularretik mintzora' servirĂ¡, ademĂ¡s, para aumentar el nĂºmero de vascohablantes. SegĂºn los datos aportados por la consejera, 855.000 personas conocen el euskera: "Esa cifra demuestra que vamos por buen camino, pero nuestro objetivo tiene que ir mĂ¡s allĂ¡ de aumentar el nĂºmero de personas con conocimiento de la lengua. Necesitamos perseguir un doble objetivo aumentando el nĂºmero de vascohablantes al mismo tiempo que ampliamos y fortalecemos los Ă¡mbitos de uso entre ellos. Necesitamos dinĂ¡micas redes sociales que utilicen el euskera de manera natural, flexible y habitual. Requieren una especial atenciĂ³n los Ă¡mbitos informales, privados y afectivos de los mĂ¡s jĂ³venes, y en ese sentido, el material que presentamos hoy, ofrece la posibilidad de pronunciar las primeras palabras, desde el primer dĂa, en euskera".