Las bolsas de trabajo del Ayuntamiento se enfrentan a una posible ola de recursos por contravenir un reglamento

foto de archivo Barakaldo, 17 jul 2025 . El Ayuntamiento de Barakaldo se arriesga a sufrir una ola de recursos contra sus bolsas de trabajo después de que la sección sindical LAB en el Consistorio haya llamado a los candidatos a presentar alegaciones por el supuesto incumpliento municipal del reglamento en esta materia. Son 10 los perfiles profesionales que pueden verse afectados por estas acciones.

PSE e IU legalizan el centro comercial Los Fueros Boulevard que declaró ilegal la justicia


+ Los ecologistas propusieron expropiar el centro comercial
+ El PSE modifica las normas para hacer legal el edificio
+ El cambio aumenta el aprovechamiento residencial y suma 27 pisos
+ La izquierda abertzale anuncia que llevará el caso a tribunales
+ ANV estudiará denunciar por prevaricación a los ediles de PSE e IU
Los votos de socialistas e Izquierda Unida han permitido al pleno del Ayuntamiento de Barakaldo legalizar el centro comercial Los Fueros Boulevard y las viviendas y garajes del edificio en la esquina de la Herriko Plaza cuyo proyecto urbanístico fue anulado por el Tribunal Supremo el 17 de junio de 2009 "por no ser conforme con el ordenamiento jurídico". Aunque el equipo de Gobierno del socialista Tontxu Rodríguez da por cerrado este caso, la izquierda abertzale ya ha anunciado que volverá a llevar el expediente a la justicia porque entiende que se incumple la sentencia y también advirtió de una posible demanda por prevaricación contra los ediles que han permitido esta legalización que supuestamente incumple la orden judicial.


La regularización del plan urbanístico que permitió el edificio con el centro comercial y las 117 viviendas contó con los 13 votos de PSE y de Izquierda Unida, mientras PP y PNV se abtenían y únicamente la izquierda abertzale rechaza el plan.

A pesar de su voto abstencionista, los nacionalistas criticaron la actuación municipal y advirtieron de que la sentencia que anuló el proyecto urbanístico se destaca que esta actuación es "sustancialmente diferente" a la que se había programado, con apoyo económico de la Unión Europea, para reactivar el sector comercial del centro de Barakaldo, un programa que, en modo alguno, contemplaba un centro comercial como el edificado.

El Partido Popular no apoyó la actuación del PSE, pero tampoco la ecologista respecto a la cual señaló que un informe cuantificó en 40 millones de euros el coste de expropiación de la zona comercial, un desembolso "que excede la capacidad de inversión" del Ayuntamiento y resulta "inasumible" porque "hipoteca" la capacidad de actuación municipal para años.