Fallece en su puesto una trabajadora de 55 años del servicio de cocina del hospital de Cruces

Barakaldo, 5 nov 2025. Una mujer de 55 años ha fallecido mientras estaba en su puesto de trabajo del servicio de cocina del hospital de Cruces, según ha informado el sindicato LAB, que ha llamado a las movilizaciones que se convoquen por este nuevo "accidente laboral no traumático". La víctima se encontrabaja "totalmente sola" en una zona poco transitada cuando fue localizada inconsciente. Trasladada por sus compañeras, en una silla de ruedas, falleció en la unidad de Urgencias.


LAB afirma que tras estos accidentes mortales "no traumáticos" se "esconden condiciones de empleo, trabajo y vida que condicionan nuestra salud". En este caso, al servicio de cocina del hospital de Cruces "se le asignan tareas como hacer las camas de los equipos médicos del hospital, en zonas de trabajo en solitario, sin que ello haya sido contemplado como un riesgo evitable en la evaluación de riesgos". 

Comunicado del sindicato LAB

60 trabajadores han muerto en Euskal Herria de lo que va de año

Hoy hemos tenido conocimiento de un nuevo accidente laboral no traumático que ocurrió el pasado domingo día 2 de noviembre en el Hospital de Cruces Barakaldo. En este caso la trabajadora M.L.I. de 55 años de edad se encontraba trabajando totalmente sola, en una zona en la que habitualmente no hay nadie, fue encontrada por otra trabajadora en el suelo, estando todavía consciente. Se llamó a urgencias y fue trasladada por sus propias compañeras en silla de ruedas hasta urgencias del hospital, donde falleció. 

Desde LAB queremos mostrar nuestro más sincero apoyo y solidaridad con la familia, como a los y las compañeras de la trabajadora fallecida, haciendo extensible el mismo a la clase trabajadora en general. Nos encontramos frente a un accidente de trabajo de los denominados “no traumáticos”, pero que detrás de los mismos se esconden condiciones de empleo, trabajo y vida que condicionan nuestra salud. 

La salud no es neutra, está influida por dónde vivimos, qué comemos y sobre todo, en qué lugares y en qué condiciones trabajamos, como por ejemplo, la temporalidad, la turnicidad, trabajo en solitario, el estrés, autoritarismo de las jefaturas, etc. 

Al personal del servicio de cocina del Hospital de Cruces, al cual estaba adscrita la trabajadora, se le asigna tareas como hacer las camas de los equipos médicos del Hospital, en zonas de trabajo en solitario, sin que ello haya sido contemplado como un riesgo evitable en la evaluación de riesgos. 

A pesar de las denuncias reiteradas de las Secciones Sindicales, Osakidetza mantiene una grave deficiencia de seguridad que sigue sin resolverse. En un hospital de esta magnitud, numerosos trabajadores (propios y subcontratados) cumplen largas jornadas en completa soledad. 

Es evidente que, aunque la dirección de Osakidetza está obligada legalmente a eliminar riesgos evitables, ha decidido priorizar el ahorro económico sobre la vida, al no considerar estadísticamente relevante el coste de prevenir una posible muerte. 

Desde el sindicato LAB tenemos claro que el único camino para acabar con esta lacra individual, familiar y social que suponen los accidentes de trabajo, es por medio de la lucha y la organización. El cambio vendrá de la transformación del modelo de relaciones laborales y de las reglas de juego. Tenemos que transitar hacia un nuevo modelo que prime la vida y la salud de los trabajadores y trabajadoras. 

Es por ello que desde el Sindicato LAB nos unimos a las posibles respuestas que se puedan plantear desde la Junta de Personal del Hospital de Cruces.

Artículo Anterior Artículo Siguiente