La Plataforma de Pensionistas advierte de que el complemento de pensiones no debe ser para "rentistas"

Comunicado de la Plataforma de Pensionistas. La semana pasada en esta Herriko Plaza nuestro compañero pensionista Luis Alejos planteó, en su alocución de poco más de 5minutos, la situación de la cotizaciones y pensiones de los trabajadores autónomos.  

Este lunes pasado eldiario.es en su sección Viento del Norte, ha publicado un artículo suyo titulado “El empleo autónomo, entre el precariado y el rentismo”, dónde expone y explica claramente la relación actual de los autónomos con la Seguridad Social. 

Recomendamos su lectura y resumimos: 

El modelo del régimen general de las pensiones públicas basado en la solidaridad intergeneracional, es un modelo de reparto con caja común y llegó a acumular un superávit estimado en 500.000 millones de euros (queda pendiente una auditoria de sus cuentas desde 1967); tiene carencias, pero no se cuestiona. 

El modelo de cotización de los trabajadores autónomos difiere tanto que sus resultados son dispares, está diseñado para favorecer intereses individuales, imposibilitando confluir en una causa común, y provoca déficit por complementos a mínimos (dependientes de los Presupuestos del Estado) en sus pensiones. 

La mayor diferencia entre ambos modelos es económica, con notable ventaja para el sector asalariado, pese a sus deficiencias en materias como pensiones mínimas y brecha de género.

A diferencia de los asalariados, los autónomos son los únicos trabajadores que pueden elegir su cotización y la mayoría cotiza con la cuota más baja.

Gobierno y Asociaciones de Autónomos acordaron equiparar las cotizaciones del trabajo asalariado y el autónomo, pero llegado el momento de aplicar nuevas tarifas, las Asociaciones rechazan aumentarlas, el Gobierno cede y no se resuelve nada.

Autónomos ricos y pobres 
El trabajo por cuenta ajena agrupa al conjunto de la clase obrera.        

El trabajo por cuenta propia es interclasista: incluye desde artesanos de herramientas manuales o pymes, hasta oligarcas propietarios de imperios financieros e industriales. Los autónomos precarios o vulnerables ganan menos que los obreros y no pueden cotizar lo suficiente para generar una pensión digna. No son falsos autónomos. No son asalariados encubiertos. Es gente que intenta ganarse la vida con el traspaso de un bar, la franquicia de una frutería o pagando un alquiler abusivo en una peluquería.  

En el lado opuesto están comerciantes y empresarios con negocios prósperos que desprecian las pensiones públicas y cotizan lo menos posible. Prefieren invertir en planes de pensiones privados y aumentar el rendimiento de su negocio especulando en bolsa o en el mercado inmobiliario. Si fuese cierto que 1.500.000 autónomos tienen ingresos inferiores al SMI sus negocios serían ruinosos, quebrarían.

Una reforma que permite seguir cotizando lo menos posible

El gobierno ha cedido a las presiones de las asociaciones de autónomos, aplazando el acuerdo del 2022, que estaba diseñado para equiparar en una década las cotizaciones de autónomos y asalariados. Con la propuesta actual, declarando rendimientos netos inferiores al SMI, el año próximo se congelan las cuotas del 2025.  

En el otro extremo, entre 3.620 y 6.000 euros mensuales habrá una modesta subida del 2,5%.                                                                                                                                                                                                Ademas, se podrá modificar la base de cotización seis veces en el transcurso del ejercicio. Este repliegue significa que el Gobierno no es capaz de establecer un sistema basado en la equidad para resolver las dificultades del autónomo precario y a la vez obligar a cotizar sobre ingresos reales a quienes obtienen beneficios.  

En consecuencia, seguirá habiendo pensionistas autónomos que cobran el complemento a mínimos, pagado con cargo a los Presupuestos del Estado.           

En Euskadi hay autónomos con pensiones bajas que no cumplen los requisitos para cobrar la Renta de Garantía de Ingresos (RGI) porque tienen un saneado patrimonio. 
    
Por idéntico motivo, las asociaciones de pensionistas que reclaman un complemento específico para equiparar las pensiones mínimas con el SMI deberían advertir que dicho complemento es para personas que malviven con una pensión insuficiente, no para rentistas.
  
En conclusión: “A falta de una auténtica política fiscal redistributiva, la recaudación recae sobre las rentas salariales, mientras el capital se acumula en grandes fortunas”
 
¡GOBIERNE QUIEN GOBIERNE, LAS PENSIONES Y TODO LO PÚBLICO SE DEFIENDE! ¡EL PUEBLO INFORMADO Y CONCIENCIADO JAMÁS SERÁ DOBLEGADO!
Barakaldo a 5 de noviembre de 2025.

Artículo Anterior Artículo Siguiente