La Plataforma de Pensionistas alerta sobre la transferencia de las pensiones a las comunidades autónomas

Comunicado de la Plataforma de Pensionistas. Cuando se trata de redactar un comunicado es como asomarse a un precipicio. Las noticias vuelan en los Medios y en las redes. Algunas noticias sobre pensiones SON AUTENTICOS BULOS, como por ejemplo que no vamos a pagar IRPF porque lo ha dicho Europa o que el próximo mes el Gobierno va a dar tal o cual noticia a los pensionistas.

El bulo principal sobre pensiones se centra reiteradamente en la idea de que el Sistema Público está colapsando y que el mismo no es sostenible mediante cotizaciones, así como que los jóvenes actuales tendrán que jubilarse mucho más tarde o incluso que no podrán hacerlo nunca. Este bulo que solo busca desacreditar el sistema público para fomentar planes de pensiones privados, ha calado entre nuestros jóvenes.

La finalidad de estos bulos es generar miedo y conflicto intergeneracional para justificar recortes en derechos sociales.

Sin embargo la realidad, o sea, el presente, con salarios bajos o muy bajos que rozan el SMI y con cotizaciones a la Seguridad Social de acuerdo a esos salarios, y a pesar de un descenso considerable del paro, está creando en muchos casos una diferencia negativa entre las aportaciones a pensiones y los ingresos por cotizaciones, que en el caso de Euskadi, ronda los 5000 millones de €/anuales. Esto está suscitando la crítica y la desconfianza de otras comunidades con diferencia positiva.

Cualquier medida beneficiosa para una Comunidad que no se aplique en el resto, rompería las propiedades fundacionales de la Caja Común, Solidaridad, Reparto, Intergeneracional e Interterritorial.

Mientras la cuantía y revalorización de las pensiones sea dependiente del Gobierno central cualquier medida discriminatoria estaría vetada por Ley.

Una semana más reiteramos la importancia que tiene la lucha de los Sindicatos, si de verdad son de clase y consecuentes, en el incremento y revalorización de los salarios a través de los convenios colectivos y sectoriales en los que deben descartar ese torpedo en la línea de flotación del Sistema Público de Pensiones, como son esos Planes privados de especulación y capitalización, EPSV en Euskadi, de las que ya hemos dado notoria información.

Una semana más, no nos olvidamos de nuestras reivindicaciones prioritarias en materia de pensiones:
  • Pensión Mínima = Salario Mínimo Interprofesional (SMI)
  • Revalorización lineal de las pensiones
  • Blindaje constitucional de las pensiones
  • Aumentar las cotizaciones de las rentas más altas
  • Suprimir la penalización de las jubilaciones anticipadas involuntarias
  • Anular los beneficios fiscales de los planes de pensiones privados y EPSV.
¡GOBIERNE QUIEN GOBIERNE, LAS PENSIONES Y TODO LO PÚBLICO SE DEFIENDE!                
¡EL PUEBLO INFORMADO Y CONCIENCIADO JAMÁS SERÁ DOBLEGADO!                                                                                                                      
Barakaldo a 17 de setiembre de 2025
Estaremos de vuelta en la Herriko Plaza el miércoles 24 de setiembre a las 12:00.

Artículo Anterior Artículo Siguiente