Barakaldo, 24 jul 2025. Las nuevas rampas peatonales de Munoa han abierto a los vecinos tras casi un año de obras en lugar de los previstos cuatro meses de trabajo, que han costado 568.821 euros sólo en obra, elaboración del proyecto aparte. La actuación corresponde a un paso de escaso tránsito y que conecta la calle Llano con el acceso lateral de la Finca Munoa y el barrio de Burtzeña, a lo largo de la carretera Nacional 634. El Ayuntamiento sostiene que es un proyecto "turístico" para obtener financiación europea.
La intervención, de acuerdo al proyecto contratado por 10.000 euros a Inek Ingeniería y Consultoría, tenía como objetivo hacer "accesible" la acera paralela al muro de la Finca Munoa que terminaba en 16 escalones para subir a la calle Llano. Dar una alternativa a la escalera se ha convertido en el plan "Caminabilidad del itinerario turístico Ruta del Patrimonio Industrial de Barakaldo", que se ha presentado a la Unión Europea para obtener
fondos Next Generation de reactivación económica.
La obra, realizado por Ferlako SL, ha supuesto crear "un sistema de rampas con pendiente de hasta el 6% y 9 metros de longitud, con descansillos horizontales de 2 metros". Para salvar el desnivel, se han construido 10 subtramos de rampas, "que encajan de forma muy ajustada en el espacio disponible". Además se han cambiado las redes de iluminación y abastecimiento.
Comunicado del PNV en la alcaldía
Abierto el nuevo recorrido de rampas peatonales que mejora la accesibilidad entre Gurutzeta y Burtzeña por la calle Llano
El Ayuntamiento acaba de abrir el nuevo acceso peatonal que une los barrios de Gurutzeta y Burtzeña a través de la calle Llano. Esta actuación no solo mejora la accesibilidad sustituyendo las antiguas escaleras por un conjunto de rampas peatonales, sino que también conecta de forma más amable estos barrios.
“Esta era una de las principales actuaciones que estábamos desarrollando en la zona, pensando siempre en conseguir ese Barakaldo para todos y todas, accesible, amable y verde. Por eso junto a la creación de este conjunto de rampas que acabamos de abrir a la ciudadanía pusimos en marcha hace unos meses un ascensor urbano en Burtzeña”, ha indicado Jon Andoni Uria, concejal de Obras y Servicios para los Barrios y la Ciudad.
Las nuevas rampas peatonales cuentan con una pendiente del 6%, hasta 9 metros de longitud y cuentan con una anchura útil de 2,5 metros. Esta nueva estructura salva las escaleras que conectaban la calle Munoa con la calle Llano. Además, junto a los tramos de rampas se ha renovado también la iluminación de la zona y la red de abastecimiento.
El proyecto, ha contado con la financiación de los Fondos Next Generation, en el proyecto que se ha llamado Barakaldo Puerta de Entrada del Turismo Industrial y que incluye la realización del ascensor en el barrio de Burtzeña, con el que se ha mejorado la accesibilidad en el entorno del colegio, y la rehabilitación integral que se está llevando a cabo en el edificio de cocheras de la Finca Munoa, para convertirlo en un nuevo punto de información.