Comunicado del Movimiento de Pensionistas. Representantes del Movimiento de Pensionistas hicieron una valoración positiva de la movilización del sábado pasado en las capitales vascas, en la que demandaban la equiparación de la pensión mínima con el salario mínimo interprofesional. La movilización contaba con el respaldo de la mayoría sindical vasca cuyos líderes estaban presentes en la movilización, así como la de innumerables movimientos sociales del ámbito ecologista, feminista, y de defensa del sistema público de salud y de derechos de las personas migrantes. “La defensa de los salarios y la de las pensiones son dos caras de la misma moneda” y “Todo el mundo tiene derecho a poder llevar una vida digna”, aseguraron.
Por otra parte, anunciaron que se han recogido más de 110.000 firmas de apoyo a la iniciativa legislativa popular promovida por el movimiento de pensionistas, y que pretende una mejora de las pensiones mediante un complemento a cargo de las instituciones autonómicas hasta igualarlo con el SMI. El objetivo es asegurar pensiones justas, haciendo hincapié en la lucha contra la desigualdad social actualmente existente y sobre todo en la brecha de género. El movimiento exige una distribución equitativa de la riqueza y mejores condiciones para trabajadores y pensionistas. Para ello reclama una fiscalidad redistributiva y que no beneficie más a las rentas del capital que a las del trabajo. “ No es de recibo que mientras empresas multinacionales están cuadriplicando sus beneficios, algunos trabajadores y trabajadoras y algunos pensionistas están viviendo en la miseria” afirmaron.
Aseguraron que las instituciones tienen recursos para hacer frente a tales demandas y pidieron a los y a las presentes que se movilizasen para que tales recursos “no sean malgastados en armas, guerra y destrucción” finalizaron.
Siempre según Pensionistas, la cantidad de firmas recogidas sin el apoyo de los grandes medios de comunicación ni de las instituciones (salvo algunos ayuntamientos) refleja un amplio apoyo social; Interpreta Pensionistas dicho apoyo como un reconocimiento a su labor de 7 años en que “sin faltar un solo lunes hemos estado en las plazas de los pueblos de Euskal Herria defendiendo los intereses de los y las pensionistas, pro también los de otros colectivos en lucha”.
Anunciaron que darán un final a dicha campaña el sábado 3 de mayo, sacando masivamente a la calle puntos de recogida de adhesiones; las firmas recogidas se entregarán en el Parlamento de Gasteiz el próximo 15 de mayo, tras una movilización en la capital alavesa que se prevé masiva. Anunciaron igualmente que se están organizando autobuses para facilitar el desplazamiento. Aseguraron que sería sorprendente que tras el esfuerzo desarrollado, algún partido político o alguna institución maniobrase para parar o frenar esta iniciativa.
Criticaron a las organizaciones empresariales dela Comunidad Autónoma y de Nafarroa (Confebasq y CEN) por su negativa a reunirse con los sindicatos para negociar el establecimiento de un Salario Mínimo Interprofesional vasco, que compensase el mayor nivel de vida de estas comunidades, con respecto al resto del estado. Pensionistas apoya tal reivindicación e insta a las organizaciones empresariales a sentarse a negociar con los sindicatos.
Antes de disolver la concentración tuvieron un momento de recuerdo para las más de 50.000 víctimas mortales que ha provocado la agresión israelí al invadir este territorio palestino. Llamaron a acudir hoy martes 8, a las 18:30 a la misma Herriko Plaza, frente al Ayuntamiento, secundando la llamada del colectivo anti belicista Gernika-Palestina.
Al finalizar el acto, los y las presentes se hicieron una foto en apoyo del Euskaraldia, y por la utilización de la lengua vasca en todos los ámbitos de la vida; también en los círculos de Pensionistas.
Seguidamente, se dieron cita para el próximo lunes 28 de abril, tras el paréntesis vacacional.
.