Barakaldo, 28 mar 2025 . El Club Balonmano Zuazo , último de la División de Honor Femenina-Liga Guerreras, ha hecho un dramático llemamiento a la afición y "al balonmano vizcaíno" a acudir este sábado 29 de marzo al pabellón de La Casilla, en Bilbao, para apoyar a las jugadoras en el choque contra el Granollers. "Se juega el futuro", advierte la entidad, que quiere hacer valer el "factor cancha". Sólo quedan 12 puntos en juegos y el Zuazo admite que "no queda otra que ganar" especialmente en los encuentros como local. La entrada es gratuita .
El Teatro Barakaldo acoge una obra sobre los altercados en Uruguay en 1994 por la extradición de 3 miembros de ETA
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
BArakaldo, 21 mar 2025. La extradición a España en 1994 por parte de Uruguay de los miembros de ETA Manueltxo Goitia, Mikel Ibáñez y Luis Lizarralde 'Beltza', condenados después por el asesinato de al menos cinco personas, desató un episodio de protestas y violencia en Montevideo con un muerto y un centenar de heridos. El Teatro Barakaldo acoge este 22 de marzo la obra de "ficción documental" titulada 'Filtro', que se aproxima a los conocidos como 'sucesos del Hospital Filtro'. / Entradas: 15 y 18 euros
Comunicado del Teatro Barakaldo. El Teatro Barakaldo acoge la representación de “Filtro”, una ficción documental sobre los sucesos del Hospital Filtro en Uruguay
El próximo sábado, 22 de marzo, tendrá lugar en el Teatro Barakaldo la representación de 'Filtro': una obra teatral que reconstruye los hechos ocurridos en la noche del 24 de agosto de 1994 en Montevideo; el incidente de violencia callejera y represión social más grave en la historia reciente de Uruguay.
Se trata de una coproducción internacional entre La Sala Verdi y La Dramática Errante —bajo la dirección de María Goiricelaya, a cargo también de la dramaturgia — que no solo busca traer al presente y reconstruir la memoria de los hechos, sino también abrir una reflexión sobre el asilo político, la violencia institucional y la lucha por la justicia y los derechos humanos.
La obra, una propuesta de ficción documental, se sumerge en los acontecimientos que marcaron la llamada “Noche del Filtro”, cuando una manifestación en contra de la extradición de tres integrantes de ETA derivó en una brutal represión policial, dejando víctimas mortales y decenas de heridos, mientras la población seguía el enfrentamiento en directo por televisión.
Una propuesta innovadora y comprometida
Con un elenco integrado por Marcos Valls, Luis Pazos, Agustín Urrutia y Camila Parard, la puesta en escena de 'Filtro' se basa en la teatralización de materiales reales, sin recurrir a una estructura narrativa convencional. La iluminación, la escenografía y el espacio sonoro, por su parte, han sido diseñados por Claudia Sánchez, Ibon Belandia e Ibon Aguirre, para propiciar un ambiente inmersivo.
Estrenada en Montevideo en agosto de 2024 con motivo del 30º aniversario de los sucesos, 'Filtro' ha iniciado una gira internacional, coproducida por La Sala Verdi —escenario artístico decano de Buenos Aires desde 1894, que hoy día apuesta también por la producción propia de espectáculos— y La Dramática Errante, compañía referente por su contribución a la creación de la dramaturgia vasca contemporánea y por sus propuestas innovadoras, comprometidas y críticas.
La función representa una oportunidad única para conectar con una historia que trasciende fronteras, explorando el impacto del exilio, la represión y la resistencia ciudadana, así como para aportar a la reconciliación, perdón y evita la repetición de este hecho histórico.