El hospital de San Eloy busca donantes de plasma para el 30 de abril y el 26 de mayo

Barakaldo, 1 abr 2025 . El hospital público de San Eloy ha anunciado que el 30 de abril y el 26 de mayo realizará sendas colectas de plasma (plasmaféresis) en su salón de actos. La iniciativa forma parte de una campaña que se ha puesto en marcha este 31 de marzo y que busca solucionar la falta de donantes de plasma —"la parte líquida de la sangre"— en el País Vasco. Para contribuir hay que tener entre 18 y 60 años, pesar más de 50 kilos y "encontrarse bien de salud". Se puede donar una vez al mes.

El Teatro Barakalco acoge el estreno en Euskadi de la función 'Todo lo posible' de circo "contemporáneo" de Nueveuno

Comunicado del Teatro Barakaldo. La compañía de circo Nueveuno presenta el próximo sábado 29 de marzo, por primera vez en Euskadi, su nuevo espectáculo, 'Todo lo posible', una propuesta de circo contemporáneo que explora la complejidad de las relaciones con el éxito, los aplausos y la necesidad de aprobación social a través de una mezcla de malabares, magia escénica, música en directo y videoproyecciones. / Entradas: 15 - 18 euros

Bajo la dirección artística de Jorge Silvestre, el espectáculo aborda cuestiones universales: ¿Es una locura querer agradar a todo el mundo? ¿Qué impacto tiene el éxito en nosotros? A través de una coreografía circense impecable, 'Todo lo posible' utiliza la manipulación de objetos y las proyecciones para conectar tanto conceptual como estéticamente con el público, cuestionando su propia relación con la fama y la perfección.

El elenco de' Todo lo posible' incluye a los artistas Jorge Silvestre, Nico Nale, Fernando Santaolalla y Miguel Frutos, interpretando a cuatro amigos y compañeros de trabajo, de perfiles tan realistas, diversos y complejos, que podríamos ser nosotros mismos. Con ellos las pelotas vuelan a ritmo de batería y los malabares se ejecutan con música de Bach o la voz de Nina Simone.

La compañía de circo Nueveuno, nacida en Madrid en 2014, destaca por su búsqueda de un código escénico propio, a partir de la manipulación de objetos y los malabares, que combinan con otras técnicas como las acrobacias, la magia escénica, las proyecciones o el trabajo con texto, y en la actualidad constituye un proyecto sólido y posicionado a nivel estatal en torno a la dramaturgia circense.

.