. Según datos ofrecidos por representantes del Movimiento de Pensionistas de Barakaldo en su concentración semanal de la Herriko Plaza, unas 100.000 pensiones no contributivas o contributivas consideradas “bajas” podrían verse mejoradas “hasta estándares de dignidad” si la Iniciativa Legislativa Popular que promueve este Movimiento popular fuera aprobada en el Parlamento Autonómico de Gasteiz; de ellas, 66.000 serían mujeres, 5.500 de las cuales estarían actualmente cobrando una pensión no contributiva de poco más de 500 euros mensuales.
La Iniciativa Legislativa aludida propone que la Pensión Mínima sea equiparada al Salario Mínimo Interprofesional, y ya ha sido admitida a trámite en el Parlamento de Gasteiz el pasado 24 de octubre; la equiparación solicitada se realizaría mediante el establecimiento de un complemento a cargo de las instituciones de la Comunidad Autónoma hasta la citada cantidad.
De los datos ofrecidos por Pensionistas se desprende una brecha de género evidente que pone en desventaja al colectivo de mujeres pensionistas; dicha brecha de género sería el resultado de años en los que el sistema ha apartado a las mujeres del mundo laboral remunerado, para asignarles labores reproductivas y de cuidados. Asegura Pensionistas que si se cuantificase dicho trabajo llegaría a ser más del 20% del Producto Interior Bruto de cualquier presupuesto anual, citando fuentes del EUSTAT.
“Aunque algunas mujeres han podido incorporarse al mundo laboral remunerado, continúan, lo han tenido que hacer en peores condiciones, intermitentemente, a tiempo parcial, o duplicando la jornada laboral, y siempre cobrando menos que sus compañeros por un trabajo similar”. Asegura pensionistas que debido a estas circunstancias han cotizado menos y actualmente les corresponden pensiones más bajas.
Por ello, anuncian que muchos colectivos feministas están dando su apoyo a esta iniciativa y han organizado un acto de mujeres a favor de esta ILP que tendrá lugar en Bilborock de Bilbo el lunes 24 de febrero a las 18:00
También se han hecho eco de la denuncia realizada por concejales de la oposición soberanista en contra de la paralización del servicio de ayuda a domicilio que ha dejado de ofrecer el Ayuntamiento de Barakaldo hasta que los socios de gobierno (PNV-PSE) no se pongan de acuerdo para sacar adelante los presupuestos anuales de 2025. “¿Admitiríamos que Osakidetza dejase de atender a enfermos en similares circunstancias?” se preguntan.
En otro orden de cosas reiteraron su apoyo al pueblo palestino de Gaza frente a los planes neocolonialistas, expresados recientemente por el presidente norteamericano, y las amenazas de deportaciones masivas aplaudidas por el presidente Israelí B. Netanyahu.
Así mismo nos informaron sobre la campaña de espacios naturales y sobre la sanidad en la CAV.
Se citaron para el lunes próximo en la Herriko Plaza de Barakaldo.
.