La reconocida tragicomedia 'Mal de Coraçon' sale al escenario del Teatro Barakaldo

Comunicado del Teatro Barakaldo . El sábado 22 de febrero tendrá lugar la representación de 'Mal de Coraçon', la aclamada coproducción entre Companyia Solitària y el Teatre Nacional de Catalunya. Escrita por Victoria Szpunberg, y dirigida por Andrea Jiménez, esta obra tragicómica explora el dolor, la fe y la búsqueda de sentido en un mundo caótico. / Entradas: 17 a 20 euros  

Las asesorías del centro de información GAZ en Barakaldo atienden a 325 jóvenes

Barakaldo, 18 feb 2025. Un total de 325 jóvenes han sido atendidos en el último año en la asesorías jurídica, psicológica y de orientación sobre vivienda, trabajo y movilidad que ofrece el centro de información GAZ puesto en marcha el 23 de febrero de 2024 en la oficina municipal de información juvenil. Según el PNV en la alcaldía, se han atendido además "2.614 consultas sobre emancipación".  C/ San Juan 17 - 688 639 935 - gaztebulegoa@barakaldo.eus -  www.euskadi.eus/gaz - 646 109 126


Comunicado del Gobierno Vasco (PNV)

El servicio GAZ Emantzipaziorako Zerbitzua extiende sus oficinas presenciales a Bilbao y Vitoria – Gasteiz y el Gobierno Vasco ya busca nuevos municipios en los que instalarse

  • El servicio busca dotar a las personas jóvenes de las herramientas necesarias para poder iniciar un proyecto autónomo de vida y desarrollo personal
  • En 2024 recibió el servicio 5.448 consultas el 96% de ellas estaban relacionadas con la vivienda
  • Las y los jóvenes que han recurrido al servicio en su gran mayoría se encuentran trabajando y cuentan con alta formación
El servicio GAZ Emantzipaziorako Zerbitzua cuenta con tres oficinas presenciales ya abiertas, en Barakaldo y Bilbao y Vitoria – Gasteiz, tal y como han anunciado hoy Xabier Legarreta, viceconsejero de Bienestar y Reto Demográfico, y Adrián López, director de Juventud y Emancipación del Gobierno Vasco. Además, el Gobierno Vasco ya busca nuevos municipios en los que instalarse y ha enviado cartas para ello a Irun, Donostia – San Sebastián, Zarautz, Laudio, Amurrio, Getxo, Durango, Santurtzi y la mancomunidad de Enkarterri.

Se trata del servicio de asesoramiento y acompañamiento personalizado para impulsar itinerarios de autonomía y una nueva cultura de emancipación para las personas jóvenes del Gobierno Vasco. El servicio GAZ Emantzipaziorako zerbitzua recibió en 2024 un total de 5.448 consultas, la mayoría de ellas, 8 de cada 10, realizadas a través de Whatsapp, tal y como han explicado hoy.

Según los datos del pasado año el 96% de las consultas estaban relacionadas con la vivienda. Tres de cada cuatro de las casi 5.500 consultas las realizaron personas con trabajo y ya emancipadas, el 76%. En 2023 este porcentaje era solo del 60%. El perfil de las personas que se acercaron al servicio en 2024 es el de una persona de entre 26 y 29 años, más de 2.700 personas estaban en ese rango de edad. Por su parte, las consultas realizadas por mujeres han crecido en 2024 y son el 65% del total.

Por territorios, el 51% procedía de Bizkaia; el 34% de Gipuzkoa y el 14% de Araba. Un 1% son consultas realizadas desde otras comunidades del Estado español.

GAZ es el servicio personalizado de información, orientación y acompañamiento dirigido a las personas jóvenes que quieren iniciar su proceso de emancipación. Cuenta con tres oficinas físicas, en Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Barakaldo, pero está abierto a toda la ciudadanía a través de otros canales, como su página web: www.euskadi.eus/gaz; el teléfono 646 109 126 al que puede enviarse un WhatsApp; o el correo electrónico gaz@euskadi.eus. Además, cuenta con una comunidad virtual, gaz.eus, para conectar a todas las personas que van a iniciar un nuevo proyecto de vida.

El servicio GAZ destaca por la orientación personalizada vinculada al proyecto vital de cada joven. De este modo, es la persona joven quien decide qué tipo de prestación precisa, durante cuánto tiempo, y por qué canal de comunicación, online o presencial. 

Pueden acceder a GAZ todas las personas jóvenes de 18 a 30 años, que están pensando en emanciparse, así como las que han iniciado un proceso de emancipación, aunque lo hayan visto interrumpido, a fin de consolidarlo. También quienes quieran iniciar o están desarrollando un proyecto de movilidad. 

A través de GAZ reciben información actualizada sobre formación para el empleo, postgados e investigación, herramientas para la búsqueda de empleo, ayudas para fomentar el emprendimiento, cómo solicitar una vivienda del parque público de alquiler, o una ayuda para pagar una vivienda privada en alquiler, o las ayudas existentes en el ámbito de la inclusión.  


Comunicado del PNV en la alcaldía

Barakaldo atiende más de 2.600 consultas en 2024 en la oficina de ayuda a la emancipación GAZ

  • El servicio se consolida como referente en Barakaldo y Ezkerraldea en el apoyo a la juventud con asesoramiento personalizado, formación y programas innovadores como la creación del aula STEAM
Durante el pasado año Barakaldo ha atendido 2.614 consultas sobre emancipación en el servicio GAZ, servicio a la emancipación juvenil impulsado por el Gobierno vasco y que  llegó hace un año a Barakaldo a través de un convenio de colaboración. "Gracias a este servicio nos hemos convertido en un referente de la emancipación para los y las jóvenes de Barakaldo y de toda la  comarca, convirtiéndose en el mejor apoyo a la juventud con asesoramiento personalizado, formación y programas innovadores", ha explicado Jonathan Martín en una rueda de prensa junto al viceconsejero de Juventud y Reto Demográfico Xabier Legarreta; el director de Juventud y Emancipación Adrián López así como la concejala de Juventud del Ayuntamiento de Bilbao Itxaso Erroteta y la concejala de Juventud de Vitoria- Gasteiz Ana Rosa López Uralde. 

Con sede en Gazte Bulegoa (calle San Juan 17, Barakaldo), el servicio GAZ ha desarrollado múltiples líneas de trabajo, una de las ramas más importantes es la relacionada con las asesorías especializadas que están a disposición de los jóvenes: asesoramiento jurídico, psicológico y orientación en vivienda, empleo y movilidad. En concreto, en todas ellas hemos atendido a 325 jóvenes. 

Además de las asesorías especializadas GAZ Barakaldo cuenta el asesoramiento individualizado, donde este año se ha trabajado desde una perspectiva educativa con más de 30 jóvenes en procesos de acompañamiento personalizado para la emancipación, atendiendo a sus demandas y necesidades.


Escuela de la Emancipación y STEAM
En Barakaldo se ha creado la Escuela de Emancipación, propuesta por los y las propias jóvenes de la ciudad donde son ellos y ellas mismas las que proponen cursos y talleres. En este año 238 personas han participado en los talleres y charlas sobre vivienda, empleo y bienestar que hemos organizado.  Igualmente, se han impulsado iniciativas en tecnología y emprendimiento, donde se ha participado en el diseño y creación de la estrategia STEAM con las personas jóvenes, y de su mano se ha puesto en marcha tanto el Aula STEAM y el STEAM KORNER,  donde posteriormente han participado 195 personas en las diferentes actividades del año.  "Está va a ser una de las líneas de trabajo en la que vamos a profundizar el próximo año, con varios  cursos programados para profundizar en técnicas STEAM", ha adelantado Martín.

Todos los programas desarrollados en el marco del convenio con Gobierno vasco se rigen por varios principios orientadores, y entre ellos, el enfoque intergeneracional es muy destacable en Barakaldo. "Hemos creado una unidad de intervención socioeducativa para la implementación de esta línea de trabajo, con una creación de una comisión mixta intergeneracional, compuesta por 6 jóvenes y 5 personas mayores que ha impulsado el trabajo conjunto con el grupo de personas mayores por el envejecimiento activo Barakaldo Lagunkoia", ha destacado el concejal.  El pasado año se ha realizado un programa de actividades intergeneracionales en los topalekus con 11 actividades que han contado con un total de 120 participantes.

"Desde el Ayuntamiento de Barakaldo estamos muy satisfechos del acogimiento que ha tenido GAZ en Barakaldo y Ezkerraldea. Son muchos, como veis, los y las jóvenes que han hecho uso en este primer año del servicio y estamos realmente ilusionados por el futuro que tenemos por delante. El acceso a la vivienda es una de las principales preocupaciones de los y las jóvenes y sin duda contar con una oficina GAZ nos ayudará a diseñar futuros servicios de emancipación juvenil", ha culminado.