Argitan critica el "alarmante" silencio del Ayuntamiento tras descubrirse una nueva red de forzaba a prostituirse a mujeres

Barakaldo, 21 feb 2025 . La asociación feminista Argitan ha denunciado el "alarmante" silencio que el Ayuntamiento de Barakaldo mantiene tras descubrirse una  nueva red de trata de mujeres para su explotación sexual . El grupo señala que en los último cinco años ha habido en el municipio "más de una decena" de casos de redes de prostitución. La alcaldía del PNV, con apoyo del PSE, no se ha pronunciado sobre este caso. En Barakaldo se han detectado "más de una decena" de casos similares en cinco años.

Berri-Otxoak acusa a PNV-PSE de "aplazar indefinidamente" la apertura del plazo para las ayudas sociales

Barakaldo, 13 feb 2025. La plataforma contra la pobreza Berri-Otxoak ha denunciado "la decisión" del equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Barakaldo, formado por PNV y PSE, de "acordar aplazar indefinidamente la apertura del plazo de solicitudes para las Ayudas de Emergencia (AES)". La recogida de peticiones de ayudas sociales está cerrada desde el pasado 6 de noviembre. 3.200 familias son las perjudicadas, según el colectivo social.


Comunicado de Berri-Otxoak

El Ayuntamiento de Barakaldo demora la apertura del plazo de solicitudes a las Ayudas de Emergencia para este año 2025

  • 3.200 familias llevan esperando más de tres meses para poder solicitar una ayuda de emergencia social en Barakaldo
  • La no apertura del plazo de solicitudes, sumado a las demoras de varios meses en su tramitación y concesión, desvirtúan su carácter de urgencia

Barakaldo, miércoles 12 de febrero de 2025

La asociación barakaldesa contra la pobreza y precariedad Berri-Otxoak se ha concentrado ante el Ayuntamiento de Barakaldo en protesta contra la decisión del equipo de gobierno del consistorio al acordar aplazar indefinidamente la apertura del plazo de solicitudes para las Ayudas de Emergencia (AES).

Caracterizadas de Eduardo Manostijeras, el famoso personaje creado por Tim Burton, representación de los recortes aplicados a la gestión de estas ayudas por parte del equipo de gobierno municipal.

En concreto, 3.200 familias barakaldesas llevan esperando más de tres meses el inicio del plazo para solicitar las ayudas de emergencia.

En la actual situación de aumento de los precios de los alimentos y dificultades al acceso a una vivienda, la prolongación indefinida del acceso a las ayudas de emergencia conlleva agravar las situaciones de precariedad y empobrecimiento que sufren cientos de familias del municipio.

A este retraso en el acceso se añade la demora del procedimiento (atención, apertura de expediente, tramitación y concesión), lo que puede conllevar hasta siete meses de espera hasta la percepción de la prestación solicitada.

Berri-Otxoak surgió hace tres décadas, el 12 de agosto de 1992, y en sus 32 años de existencia ha destacado por sus movilizaciones por el derecho a una vivienda digna, contra la especulación y los desahucios, y contra los recortes, la precariedad y la pobreza. El colectivo mantiene además desde el 17 de noviembre de 1997 una oficina de información sobre ayudas sociales, por la que han pasado casi 17.100 familias.

Harremanetarako telefonoa (euskera/gaztelania): David González 638 581 523

****

Barakaldoko Udalak atzeratu egin du 2025erako Larrialdietarako Laguntzak eskatzeko epea

  • 3.200 familiak hiru hilabete baino gehiago daramatzate Barakaldon gizarte larrialdietarako laguntza eskatu ahal izateko zain
  • Eskabideak aurkezteko epea ireki ez izanari izapideak eta emakidak hilabete  batzuk atzeratu izana gehitu behar zaio. Horrenbestez, indargabetu egiten da  presazko izaera

Barakaldo, 2025eko otsailaren 12a, asteazkena

Pobreziaren eta prekarietatearen aurkako Berri-Otxoak elkarte barakaldarrak elkarretaratzea egin du Barakaldoko Udalaren aurrean, Larrialdietarako Laguntzetarako (GLL) eskabideak aurkezteko epea behin betiko atzeratzea erabaki ondoren Udaleko gobernu taldeak hartutako erabakiaren aurka protesta egiteko.

Eduardo Manostijeras, Tim Burtonek sortutako pertsonaia ospetsua, karakterizatuak, udal gobernu taldeak laguntza hauen kudeaketari aplikatutako murrizketen irudikapena.

Ekimenak salatu du 3.200 familia barakaldarrek hiru hilabete baino gehiago daramatzatela itxaroten larrialdietarako laguntzak eskatzeko epea hasten den egunean. Irekitzeko atzerapen mugagabeak hilabete batzuk atzeratzea eragiten du oinarrizko beharrizanak asetzeko baliabideak eskuratzeko orduan.

Gaur egun elikagaien prezioak gora egiten ari direnez eta etxebizitza eskuratzeko zailtasunak daudenez, larrialdietarako laguntzak jasotzeko epea mugarik gabe luzatzen bada, udalerriko familiak erabateko prekarietate eta pobreziara kondenatuko dira.

Gainera, atzerapen horri prozeduraren atzerapena gehitu behar zaio (arreta, espedientea irekitzea, izapidetzea eta ematea). Horrek kobratzeko zazpi hilabeteko itxaronaldia ere ekar dezake, hilabete amaierara iritsi ahal izateko eskatutako prestazio bat.

Berri-Otxoak duela hiru hamarkada sortu zen, 1992ko abuztuaren 12an, eta 32 urte hauetan nabarmendu da etxebizitza duina izateko eskubidearen alde, espekulazioaren eta etxegabetzeen aurka, eta murrizketen, prekarietatearen eta pobreziaren aurka egindako mobilizazioengatik. Kolektiboak, gainera, 1997ko azaroaren 17tik gizarte-laguntzei buruzko informazio-bulego bat du, eta ia 17.100 familia igaro dira bertatik.

BERRI-OTXOAK
(Plataforma Contra la Exclusión Social y Por los Derechos Sociales)

Informazio bulegoa berrietxea@nodo50.org oficina de información.