Abre al público la fase 1 del parque de la ribera en Desierto con 7 meses de retraso y sin fecha para la fase 2

Barakaldo, 31 mar 2025 . Más de siete meses acumula ya de  retraso  el acondicionamiento de la primera de las dos fases del  parque de la ribera  en el barrio de Desierto, una obra (fase 1) adjudicada por  8,5 millones de euros . Iba a estar listo a finales de 2023 pero formalmente empezó el 15 de febrero de ese año.  Iba a tardar 18 meses (hasta el 15 de agosto de 2024), pero se retrasó al "otoño" pasado y, finalmente, la apertura se produce, a efectos de publicidad, este 31 de marzo de 2025. Sigue sin haber fecha de inicio para la segunda etapa, que se estima que cueste otros 2,5 millones de euros y 12 meses de obras.

Reparten 1.800 pinchos de chorizo para denunciar que el Ayuntamiento no abre el plazo para ayudas sociales

Barakaldo, 26 ene 2025. La plataforma contra la pobreza Berri-Otxoak ha repartido 1.800 pinchos de chorizo durante la jornada final de las fiestas de San Vicente para denunciar que el Ayuntamiento mantiene desde hace más de tres meses cerrada la solicitud de ayudas de “emergencia” social. Según este colectivo, son 3.000 las personas afectadas.

Comunicado de Berri-Otxoak

Reparto de cientos de pinchos de chorizo contra los recortes sociales

  • Decimotercera “txorizada popular contra los recortes” coincidiendo con las fiestas populares del barrio barakaldés de San Vicente
  • 3.000 familias llevan esperando más de tres meses para poder solicitar una ayuda de emergencia social en Barakaldo
  • La no apertura del plazo de solicitudes, sumado a las demoras de varios meses en su tramitación y concesión, desvirtúan su carácter de urgencia
En el trascurso del día grande de las fiestas del barrio barakaldés de San Vicente reparto de 1.800 pinchos de chorizo contra los recortes sociales coincidiendo con su decimotercera “txorizada popular”.

Iniciativa en denuncia que 3.000 familias barakaldesas llevan esperando más de tres meses el día que dé comienzo la apertura del plazo de solicitudes a las ayudas de emergencia: demorar indefinidamente su apertura provoca una demora de meses en el acceso a recursos para cubrir las necesidades más básicas.

En la actual situación de aumento de los precios de los alimentos y dificultades al acceso a una vivienda. La prolongación indefinida del plazo de apertura del acceso a las ayudas de emergencia conlleva condenar a la familias de la localidad a la más absoluta precariedad y empobrecimiento.

Además, a este retraso, hay que añadir la demora del procedimiento (atención, apertura de expediente, tramitación y concesión). Lo que puede conllevar hasta siete meses de espera hasta la percepción de la prestación solicitada para poder llegar a fin de mes.

Berri-Otxoak surgió hace tres décadas, el 12 de agosto de 1992, y en sus 32 años de existencia ha destacado por sus movilizaciones por el derecho a una vivienda digna, contra la especulación y los desahucios, y contra los recortes, la precariedad y la pobreza. El colectivo mantiene además desde el 17 de noviembre de 1997 una oficina de información sobre ayudas sociales, por la que han pasado casi 17.100 familias..