Argitan critica el "alarmante" silencio del Ayuntamiento tras descubrirse una nueva red de forzaba a prostituirse a mujeres

Barakaldo, 21 feb 2025 . La asociación feminista Argitan ha denunciado el "alarmante" silencio que el Ayuntamiento de Barakaldo mantiene tras descubrirse una  nueva red de trata de mujeres para su explotación sexual . El grupo señala que en los último cinco años ha habido en el municipio "más de una decena" de casos de redes de prostitución. La alcaldía del PNV, con apoyo del PSE, no se ha pronunciado sobre este caso. En Barakaldo se han detectado "más de una decena" de casos similares en cinco años.

Plataforma de Pensionistas: "Gobierno y oposición juegan con la revalorización de las pensiones públicas"

Comunicado de la Plataforma de Pensionistas. El 22 de enero el PP, Vox y Junts, impidieron la aprobación de un decreto ley del gobierno PSOE - Sumar, denominado ómnibus, porque forma un paquete con unas 80 medidas, entre las que destaca la subida anual de las pensiones. Las dos partes se culpaban mutuamente del rechazo de la revalorización y al mismo tiempo proclaman su voluntad de solucionarlo.

Esa polémica, provocada por los intereses partidistas de unos y otros, nos ponía a 12 millones de personas con pensiones contributivas, no contributivas, complemento a mínimos o ingreso mínimo vital, a expensas de los caprichos del gobierno y de la oposición. Era una situación ridícula: cobrando la subida el mes de enero, decían que no estaba asegurada el resto del año. Era un pulso que nadie iba a ganar. La partida acaba en tablas tras un acuerdo del PSOE con Junts.

Lo más sorprendente es que ese mismo día, el 22 de enero, unos y otros, gobierno y oposición, acordaron aprobar otro decreto, relacionado también con las pensiones, que entre otras medidas posibilita ampliar la edad de jubilación nada menos que hasta los 72 años. Este decreto, apoyado además por los sindicatos CCOO y UGT, junto con la patronal CEOE, se votó por separado, sin juntarlo con otras medidas. Es decir, no se formó ningún ómnibus. El gobierno PSOE – Sumar debería responder a esta pregunta: ¿Porqué no planteó también en solitario la votación de la revalorización de las pensiones, impidiendo así que PP, Vox y Junts la rechazasen? Dicho de otra manera: ¿Porqué no plantearon votar por separado la subida de las pensiones, al ser más urgente e importante que seguir alargando la edad de jubilación?

Otra pregunta: ¿Porqué este año no hemos recibido la carta notificando la cantidad concreta de la subida de nuestra pensión? Todas nuestras preguntas van dirigidas al gobierno, responsable directo de cumplir lo que el ministro de la seguridad social prometió en la carta del año 2022: “las pensiones van a mantener siempre el poder adquisitivo”. “el 1 de enero de cada año su pensión subirá exactamente lo mismo que haya aumentado el IPC medio del año anterior, garantizando así su revalorización”.

El gobierno PSOE – Sumar tenía el deber de garantizar que la subida de enero se mantuviese sin interrupción durante todo el año 2025. Ya está confirmado, pero el acuerdo con Junts no sale gratis. Pedro Sánchez tramitará la moción de confianza que le reclamaba la derecha catalana. Veremos qué consecuencias trae ese acuerdo forzado por las circunstancias, para un gobierno débil que, a pesar de proclamarse progresista, siempre está dispuesto a entenderse con la derecha para poder sobrevivir.

Aunque el gobierno y la oposición jugaban con nuestros derechos, no dudábamos de que la subida se mantendría todo el año. En caso contrario las movilizaciones de los años 2018 y 2019 volverían a repetirse y estarían dirigidas a presionar tanto a la oposición, que obstaculizaba su aplicación, como al gobierno, incapaz de cumplir su obligación. Por eso en esta ocasión advertimos: “Gobierne quién gobierne y sea cual sea la oposición, las pensiones públicas se defienden”.

Por lo tanto seguimos reivindicando:

  • Pensión Mínima = Salario Mínimo Interprofesional (SMI)
  • Revalorización lineal de las pensiones
  • Blindaje constitucional de las pensiones
  • Aumentar las cotizaciones de las rentas más altas
  • Suprimir la penalización de las jubilaciones anticipadas involuntarias
  • Anular los beneficios fiscales de los planes de pensiones privados y EPSV.

¡GOBIERNE QUIEN GOBIERNE, LAS PENSIONES Y TODO LO PÚBLICO SE DEFIENDE!
¡EL PUEBLO INFORMADO Y CONCIENCIADO JAMÁS SERÁ DOBLEGADO!
Barakaldo, 29 de enero de 2025

Volveremos a la Herriko Plaza el próximo miércoles 5 de febrero a las 12:00.