Comunicado del Teatro Barakaldo. El Teatro Barakaldo acoge el domingo 2 de febrero la representación de 'Ni flores, ni funeral, ni cenizas, ni tantán', producción de la compañía La Dramática Errante. Una historia de superación, escrita y dirigida por María Goiricelaya —figura en alza del teatro, al frente de éxitos recientes como 'Yerma' (Premio Max 2023 a la mejor adaptación) y 'Altsasu' (nominada en la misma edición en las categorías de mejor espectáculo y autoría)— que promete emocionar y hacer reflexionar al público sobre la vida y la muerte. /
Entradas: 15 - 18 euros
El texto, nacido en el marco de las residencias dramáticas del Centro Dramático Nacional, utiliza el Camino de Santiago como metáfora para explorar el viaje humano hacia el final de la vida, y con una combinación de humor, ternura y crítica social, aborda la importancia de los cuidados paliativos y el concepto de “buen morir” en la sociedad actual.
Un elenco destacado
La representación cuenta con las actuaciones de Ane Pikaza —cofundadora junto con María Goiricelaya de La Dramática Errante en 2017— Aitor Borobia, Patxo Tellería, Loli Astoreka, Egoitz Sánchez e Idoia Merodio. Por su parte, la puesta en escena cuenta con la escenografía de David Pascual y elementos audiovisuales de paisajes emblemáticos del Camino de Santiago (Estudio Gheada).
'Ni flores, ni funeral, ni cenizas, ni tantán' ha sido finalista al Premio Nacional de Literatura, consolidando a La Dramática Errante como un referente del teatro de autor contemporáneo: comprometido, crítico y cercano a la realidad que vivimos desde una perspectiva feminista.
La obra invita al público a reflexionar sobre cuestiones éticas, filosóficas y emocionales relacionadas con los cuidados al final de la vida, un tema de profunda relevancia social y de plena actualidad.
***
Comunicado de La Dramática Errante
Ni flores, ni funeral, ni cenizas, ni tantán es la nueva obra de La Dramática Errante escrita y dirigida por María Goiricelaya nació en el marco de las Residencias Dramáticas del Centro Dramático Nacional en 2021. La pieza pone el foco en los cuidados paliativos y en el “buen morir” a través del viaje de Santi y Ane Juaristi, padre e hija, por la ruta más antigua de Europa: el Camino de Santiago. Una invitación a reflexionar sobre la muerte y sobre cómo cada persona afronta el fin de sus días por medio del humor, la ternura y la conciencia social. ‘Ni flores, ni funeral, ni cenizas, ni tantán’ refleja las preocupaciones y consideraciones sociales que surgieron entre 2019 y 2021 cuando España estuvo a punto de aprobar la ley de cuidados paliativos y cuando, dos años más tarde, se reguló la eutanasia.
Como novedad y dentro de la búsqueda constante de un lenguaje adecuado a cada creación por parte de la compañía, La obra incorpora en escena material audiovisual grabado en el propio Camino de Santiago por Estudio Gheada e Igor García Piñas. El montaje plantea un viaje por Donibane Garazi, Roncesvalles, Burgos, Castrojeriz y la Cruz do Ferro hasta llegar a Santiago de Compostela. Esto enmarca la obra en una intersección entre el lenguaje teatral y el lenguaje audiovisual llevando la narrativa escénica un paso más allá y permitiéndonos, no solo situarnos en un lugar, sino hacer saltos temporales con los personajes y su historia.
Un elenco de seis intérpretes con Patxo Tellería y Ane Pikaza como padre e hija, junto a Aitor Borobia, Egoitz Sánchez, Idoia Merodio y Loli Astoreka. Este reparto coral llevará a escena otra de las características insignia de la compañía, es decir, el desdoblamiento de personajes.
La escenografía está firmada por David Pascual, colaborador habitual de La Veronal. La apuesta de Pascual busca un espacio escénico que sea funcional y en el que se desdibujan las fronteras espacio - temporales, permitiendo al espectador viajar con los personajes desde la habitación de un hospital hasta Santiago de Compostela.
En el resto de áreas La Dramática Errante se acompaña de su equipo habitual con David Alcorta a la iluminación, Ibon Agirre en el espacio sonoro, Ibon Belandia en la composición musical, Daniel F. Carrasco en vestuario y Alberto Ferrero en las coreografías.
En su estreno en el Teatro Arriaga reunió a 1600 personas en tres funciones. A partir de febrero la compañía se embarcará en una gira con más de treinta fechas y otras por confirmar.
La Dramática Errante nace en 2017 como sello artístico feminista, emocionante, coetáneo y preocupado por la realidad que nos rodea, con el estreno de su primera pieza. El sello está comprometido desde el principio con las artes escénicas, especialmente con el teatro de autor, crítico y cercano a la realidad que vivimos. Un compromiso que las ha llevado a estar nominadas a varios galardones y a alzarse con el Premio MAX 2023 a Mejor Adaptación Yerma, una versión libre sobre el texto de Lorca.
Ni flores, ni funeral, ni cenizas, ni tantán cuenta con el apoyo de Departamento de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco, la Diputación de Bizkaia, el Teatro Arriaga, el Teatro de Barakaldo, el Instituto Vasco Etxepare, el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), la Red Vasca de Teatros SAREA y el programa Teatro Accesible de APTENT.