Barakaldo, 31 mar 2025 . Más de siete meses acumula ya de retraso el acondicionamiento de la primera de las dos fases del parque de la ribera en el barrio de Desierto, una obra (fase 1) adjudicada por 8,5 millones de euros . Iba a estar listo a finales de 2023 pero formalmente empezó el 15 de febrero de ese año. Iba a tardar 18 meses (hasta el 15 de agosto de 2024), pero se retrasó al "otoño" pasado y, finalmente, la apertura se produce, a efectos de publicidad, este 31 de marzo de 2025. Sigue sin haber fecha de inicio para la segunda etapa, que se estima que cueste otros 2,5 millones de euros y 12 meses de obras.
El Movimiento de Pensionistas recoge firmas por la equiparación de pensiones y salarios mínimos
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Comunicado del Movimiento de Pensionistas. Cuando se cumplen siete años desde que el Movimiento de Pensionistas se echó a la calle, en plena pandemia, para defender una actualización anual de sus pensiones digna y suficiente, manifiestan que, las revalorizaciones habidas no han logrado su objetivo, ya que en estos siete años las pensiones públicas han seguido perdiendo poder adquisitivo. Esta sería la razón por la cual han iniciado una recogida masiva de firmas en favor de una Iniciativa Legislativa Popular que solicita de las instituciones vascas … “crear un Sistema Vasco de Complemento de Pensiones que garantice de oficio a todas las personas pensionistas mayores de 60 años, residentes y empadronadas en Euskadi unos ingresos mínimos dignos equivalentes al 100% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) (1.134 euros)”.
Solicitan igualmente que tal complemento reduzca la brecha de género en las pensiones, así como que dicho complemento sea de percepción individual, sin tener en cuenta las circunstancias convivenciales del perceptor o perceptora. La iniciativa ha sido admitida a trámite en el Parlamento Vasco y al final del proceso será votada por los grupos parlamentarios; hasta el momento ninguno de ellos se ha mostrado en contra.
Pensionistas ha iniciado una recogida masiva de firmas por barrios, Centros, plazas, ayuntamientos y mercados en favor de esta iniciativa que puede ser suscrita por cualquier ciudadano o ciudadana mayor de 18 años, que esté empadronada en un municipio de la CAV. Recuerdan que tarde o temprano todos y todas podríamos ser pensionistas. Comentan que, aunque 10.000 firmas es el mínimo exigido por la ley, se proponen reunir muchas más, con el fin de asegurar el apoyo parlamentario definitivo.
Aducen que en la CAV un 33% de las pensiones están por debajo del Salario Mínimo Interprofesional (70% de ellas son mujeres) “La cesta de la compra no es más barata por el hecho de ser pensionista; por ello la pensión mínima no puede estar por debajo del Salario Mínimo. Siempre hemos pensado que salarios y pensiones están totalmente entrelazados” argumentan. Además, aseguran que las instituciones vascas tienen recursos para mejorar las pensiones en la forma en que se solicita.
Dieron las gracias a los grupos sociales, sindicatos y partidos que estuvieron con ellos y a quienes acudieron el sábado a la manifestación en Bilbao, que con este mismo motivo se llevó a cabo entre Moyua y el Ayuntamiento, así como las que transcurrieron en el resto de las capitales vascas; acto seguido todos y todas los y las presentes fueron invitadas a una pequeña celebración del INICIO DEL OCTAVO año de movilización pensionista, con pinchos y bebidas; también hubo algunas actuaciones musicales.
Tras felicitarse por la tregua de Gaza, se dieron cita el próximo lunes 27, en la Herriko Plaza.