Argitan critica el "alarmante" silencio del Ayuntamiento tras descubrirse una nueva red de forzaba a prostituirse a mujeres

Barakaldo, 21 feb 2025 . La asociación feminista Argitan ha denunciado el "alarmante" silencio que el Ayuntamiento de Barakaldo mantiene tras descubrirse una  nueva red de trata de mujeres para su explotación sexual . El grupo señala que en los último cinco años ha habido en el municipio "más de una decena" de casos de redes de prostitución. La alcaldía del PNV, con apoyo del PSE, no se ha pronunciado sobre este caso. En Barakaldo se han detectado "más de una decena" de casos similares en cinco años.

El Movimiento de Pensionistas anuncia “movilizaciones a gran escala” si se bloquea la subida de pensiones

Comunicado del Movimiento de Pensionistas. Portavoces del Movimiento de pensionistas de Barakaldo han dado a conocer, en su cita semanal en la Herriko Plaza, un comunicado de las organizaciones de pensionistas de todo el estado, según la cual si la cuestión de la actualización anual de las pensiones no estuviera resuelta antes del 20 de febrero, llamarían a movilizarse en todo el estado a partir del 22 de febrero: “ No estamos dispuestos ni dispuestas a que se den pasos atrás en todo lo conseguido en siete años, ni a que nuestros derechos a una pensión digna sean utilizados como moneda de cambio político” han manifestado.

En efecto, tras la anunciada subida del 2,8 % de las pensiones contributivas, y del 6 % para las más bajas y las no contributivas, cálculo hecho en base a la subida del IPC y anunciada por el Gobierno del estado recientemente, tal iniciativa se ha visto frustrada por el rechazo del decreto llamado “Omnibus” en el Congreso de los Diputados, la pasada semana por el voto contrario de PP, Vox y Junts; Además de la actualización de las pensiones, dicho decreto incluía otras medidas de carácter social. El resultado de la votación ha creado inquietud y enfado entre los y las pensionistas.

Aunque la actualización vendrá reflejada en la pensión de enero, no está asegurada su continuidad a partir de febrero. “No entramos a valorar las vías que se utilicen, pero ante las constantes privatizaciones de los servicios públicos, la reducción del gasto social y un sistema fiscal favorable a las rentas más altas, no vamos a aceptar ni un solo paso atrás en lo que debería ser el incremento mínimo de nuestras pensiones, ni contemplamos la mínima posibilidad de más recortes como en 2011 y 2018.” Concluyó tajantemente el portavoz.

Seguidamente dieron la palabra a un representante de la plataforma local en favor de la sanidad pública universal y de calidad (BOPA), quien llamó a los y las presentes a participar en la manifestación que, con tal fin, dicha plataforma ha organizado para el próximo 1 de febrero a las 12:00 en la Plaza del Sgrº Corazón, de Bilbo así como en el resto de las capitales de la CAV, y de la que Pensionistas forma parte.

Insistió el portavoz en la idea de que hay un proyecto para desmantelar la sanidad pública, y en particular la red de asistencia Primaria (Ambulatorios), a base de recortes en medios y sobrecargando de trabajo al poco personal que queda.

Culpabilizó al Consejero Alberto Martínez de seguir el camino de su antecesor en el cargo, y de haber mentido al afirmar que en el plazo de 10 años se empezarían a ver mejoras que llevarían a la Sanidad pública a una situación pre pandemia, sin haber aportado ningún dato ni ningún plan para conseguirlo; La realidad es que, a día de hoy, las listas de espera continúan superando los 19 meses de media para la atención especializada, y de una semana para la medicina de familia. “También miente –continúan afirmando- cuando dice que han restringido en un 65% los desvíos presupuestarios hacia la medicina privada; sin embargo, tal objetivo no se ve reflejado en ninguna partida presupuestaria para 2025; muy al contrario, la han aumentado” concluyen.

Finalmente rechazaron las campañas de imagen del Consejero y su departamento, y le pidieron “datos reales que avalen sus afirmaciones y soluciones tangibles, y mayor transparencia.” En tanto éstas no lleguen, este movimiento popular promete seguir en la lucha y llama a movilizarse el 1 de febrero.

También anunciaron una charla sobre este tema que tendrá lugar el miércoles 29, en el Bilgune (C/ Elkano, 1). Se dieron cita para el lunes próximo, día 3 de febrero.

.