Argitan critica el "alarmante" silencio del Ayuntamiento tras descubrirse una nueva red de forzaba a prostituirse a mujeres

Barakaldo, 21 feb 2025 . La asociación feminista Argitan ha denunciado el "alarmante" silencio que el Ayuntamiento de Barakaldo mantiene tras descubrirse una  nueva red de trata de mujeres para su explotación sexual . El grupo señala que en los último cinco años ha habido en el municipio "más de una decena" de casos de redes de prostitución. La alcaldía del PNV, con apoyo del PSE, no se ha pronunciado sobre este caso. En Barakaldo se han detectado "más de una decena" de casos similares en cinco años.

Los bomberos piden precaución con la pirotecnia, no tener ropa tendida y cerrar las ventanas en casa

Barakaldo, 30 dic 2024. Los bomberos de la Diputación de Bizkaia ha realizado un llamamiento a "extremar las precauciones" en el uso de pirotecnia durante la nochevieja y ha recomendado, entre otras medidas, evitar tener ropa tendida, plegar lo tendederos con cubierta plástica, y cerrar puertas y ventanas. El servicio de extinción de incendios recuerda que cada año tiene que realizar "múltiples intervenciones relacionadas con la utilización inadecuada" de los fuegos artificiales y petardos. / Teléfono de emergencias: 112


Comunicado de la Diputación de Bizkaia

Los bomberos y bomberas de la Diputación Foral de Bizkaia piden extremar las precauciones con los artefactos pirotécnicos

El Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento de la Diputación Foral de Bizkaia recomienda extremar las precauciones con los artefactos pirotécnicos, especialmente durante la jornada del día de Nochevieja, con el fin de prevenir accidentes y garantizar la seguridad de la ciudadanía.

Los artefactos pirotécnicos, petardos, bengalas y fuegos artificiales fundamentalmente, son productos que tienen riesgo en sí mismos, tanto por el tipo de sustancias que emplean como por su forma de utilización. Su mal uso y/o el uso inadecuado de los mismos conlleva el riesgo de accidentes.

Año tras año, el Servicio de prevención, extinción de incendios y salvamento realiza múltiples intervenciones relacionadas con la utilización inadecuada de estos elementos festivos, especialmente los días de Nochevieja y Año Nuevo. Los artefactos pirotécnicos, aunque son para muchas personas fuente de diversión, conllevan riesgos que no deben subestimarse.

Condiciones para un uso seguro
El servicio foral de bomberos y bomberas de la Diputación Foral de Bizkaia recomienda adoptar las siguientes medidas:
  • Leer atentamente las instrucciones y las edades recomendadas. Cada artificio tiene una edad mínima recomendada y nunca debe ser manipulado por un niño o una niña con una edad menor de la señalada. Las propias instrucciones son un resumen de consejos para un correcto uso y que la diversión no implique riesgos.
  • No llevar nunca petardos en el bolsillo. El calor o el rozamiento pueden hacer que una mecha se encienda accidentalmente y afecte a otros petardos, lo que puede llegar a producir graves lesiones a quien los porta.
  • No tirar petardos contra personas o animales ni cerca de ellos. Hay zonas del cuerpo muy vulnerables, como los ojos y los oídos, especialmente de nuestras mascotas, que pueden sufrir graves consecuencias.
  • No introducir petardos en botellas, botes, huecos en la pared u hogueras. Al estallar, los elementos que expulsan se convierten en proyectiles que, a modo de metralla, salen disparados en todas las direcciones.
  • Encender el artificio pirotécnico por el extremo de la mecha y, si no explota, darlo por perdido. La longitud de las mechas y su duración son proporcionales a la potencia del artefacto, lo que nos da el tiempo suficiente para alejarnos antes de la explosión. Si el artificio no explota, esperar 15 minutos para manipularlo y preferiblemente, mojarlo con agua para inutilizarlo.
  • Evitar lugares y situaciones peligrosas: no se deben tirar petardos ni otros artificios pirotécnicos en espacios interiores, cerca de zonas boscosas, aglomeraciones de gente, desde ventanas o balcones o cerca de productos inflamables, entre otros.
  • Si se detecta cualquier conato de incendio, llamar inmediatamente al 112.
  • Como recomendación final para todas las viviendas, participen o no en la celebración, se aconseja evitar tener ropa tendida y, si disponen de un tendedero con cubierta plástica, mantenerlo plegado.
  • Asimismo, se insta a cerrar puertas y ventanas para garantizar la seguridad de todos.
El compromiso con la seguridad y la prevención es fundamental para disfrutar de unas celebraciones festivas sin incidentes. Actúa con sentido común y respeta el derecho de todas las personas a disfrutar de unas celebraciones tranquilas y seguras.

El servicio de bomberos y bomberas de la Diputación Foral de Bizkaia insta a la responsabilidad ciudadana y a seguir estas medidas básicas de seguridad para una Nochevieja más segura para todas y todos..