Argitan critica el "alarmante" silencio del Ayuntamiento tras descubrirse una nueva red de forzaba a prostituirse a mujeres

Barakaldo, 21 feb 2025 . La asociación feminista Argitan ha denunciado el "alarmante" silencio que el Ayuntamiento de Barakaldo mantiene tras descubrirse una  nueva red de trata de mujeres para su explotación sexual . El grupo señala que en los último cinco años ha habido en el municipio "más de una decena" de casos de redes de prostitución. La alcaldía del PNV, con apoyo del PSE, no se ha pronunciado sobre este caso. En Barakaldo se han detectado "más de una decena" de casos similares en cinco años.

El Ayuntamiento prevé "actualizar" la normativa para hacer frente al ruido en zonas de ocio nocturno y terrazas

Calle Zaballa
Barakaldo, 30 nov 2024. El Ayuntamiento de Barakaldo prevé aprobar antes del fin de este año 2024 un Plan de Acción para la Calidad del Ambiente Sonoro (Pacas) que contempla 38 acciones, entre las que se encuentran evaluar y tomar medidas frente al ruido generado por la hostelería en zonas de "ocio nocturno" y en las terrazas. Entre otras opciones, se prevé "actualidad la normativa" en materia de ruido.

Así consta en el "borrador inicial" del Pacas, en fase de estudio y debate, que señala que "un gran porcentaje de quejas por afección de ruido se manifiestan por focos de ruido que no están representados en el mapa de ruido y para los que, además, el promedio anual no suele ser representativo". En este sentido, señala "las molestias asociadas al ocio nocturno, a determinadas actividades comunitarias o vecinales, a servicios públicos y a otros focos de ruido en suelo urbano residencial".

A este respecto, la propuesta contemplada en el plan prevé la "evaluación del ruido en zonas de ocio nocturno y otras zonas que presenten quejas frecuentes por ruido, como primer paso para establecer acciones posteriores. Estas mediciones e investigación hacen referencia a los bares, pero también a la limpieza urbana y la recogida de basuras, así como "eventos culturales, deportivos y festivos", entre otros.

El borrado del proyecto indican que se debe "identificar cuál es el origen de los elevados niveles de ruido, diferenciando entre problemática de los locales (aislamientos requeridos) y de la actividad asociada en su exterior: aglomeración de personas, terrazas, etc". 

Una vez realizado el diagnóstico, la iniciativa contempla "actualizar la ordenanza municipal para el control del ruido: terrazas, eventos en la obra pública, fiestas, conciertos, control de obras, en especial las de más de seis meses de duración".