La Universidad experimenta en Lutxana la descontaminación de suelos usando microorganismos

Barakaldo, 30 jul 2025 . Una parcela entre la estación de Lutxana y el parque de la Orconera es el espacio en el que la Universidad del País Vasco (EHU) realiza parte de un proyecto para desarrollar biotecnologías sostenibles para eliminar la contaminación de suelos. La iniciativa, llamada Symbiorem, está financiada por la Unión Europea, tiene 14 socios, 5,4 millones de euros para toda Europa y prevé crear en total 12 tecnologías descontaminadoras con uso de microorganismos, microbiomas, proteínas, plantas y animales.

El barakaldés Jagoba Álvarez Ereño, director de Derechos Humanos, Víctimas y Diversidad del Gobierno Vasco

Barakaldo, 21 jul 2024. El licenciado en Historia y profesor de Secundaria en el colegio privado concertado Alazne (Cruces) Jagoba Álvarez Ereño (1979), de Barakaldo, ha sido nombrado director de Derechos Humanos, Víctimas y Diversidad del Gobierno Vasco. Álvarez, que sustituye en el cargo a Noemi Ostolaza, es militante del Partido Socialista. 

La dirección de Derechos Humanos está adscrita a la consejería de Justicia, encabezada por María Jesús Carmen San José Lopez (PSE), de la que también depende la Viceconsejería de Derechos Humanos, Memoria y Cooperación, para la que ha sido designado el exconcejal y candidato a la alcaldía de Barakaldo Alfredo Retortillo.

Jagoba Álvarez Ereño impulsó junto a sus alumnos de 4.º de la ESO en 2019 una campaña para el recuerdo de los vecinos de Barakaldo que estuvieron presos en campos de concentración nazis. La iniciativa se concretó en 2022 cuando el Ayuntamiento colocó 12 adoquines dorados —'stolpersteine'— en memoria de Julián Aparicio, Luis Arranz, Emilio Cuevas, José Luis Mazo, Gerardo Moro, Martín Veiga, Félix Urrutia, Nicolás Martín, Juan Arregui, Demetrio Morales, Eugenio Alarcia y Segundo Rubianes.  

En su libro 'El PSOE y el sufragio femenino', Álvarez Ereño es descrito como "historiador y profesor" que "ha respirado socialismo toda la vida". En concreto, se indica que "sus abuelos eran milicianos y sus padres fueron militantes durante el franquismo". El nuevo director de Derechos Humanos iba en la posición 11 en las listas socialistas de las elecciones municipales de 2023.