La cafetería del parque de la ría tendrá que pagar al menos 1.500 euros al mes al Ayuntamiento

Barakaldo, 26 jul 2025 . El local hostelero que el Ayuntamiento de Barakaldo quiere que se ponga en marcha en el parque de la ría, junto a la dársena de Portu, tendrá que pagar cómo mínimo 1.500 euros al mes. Así lo establecen las condiciones de la subasta que se ha puesto en marcha para encontrar un empresario interesado, que podrá explotar el local 10 años más dos prórrogas de otros cinco años cada una. Hasta el 29 de septiembre se pueden presentar las ofertas. Ganará la que pague más.

Ekologistak Martxan denuncia obras con residuos contaminantes también en Profusa y Mebunik

Barakaldo, 18 may 2024. El grupo Ekologistak Martxan ha revelado que se están realizando obras con materiales supuestamente contaminados por el cancerígeno amianto en las antiguas instalaciones industriales de Profusa y de Mebunik, en la zona de Zubileta, entre Burtzeña y Kastrexana, y que estas actuaciones se producen sin cumplir los protocolos de seguridad. Además, se desconoce si tienen permisos legales.

La alerta consta en las denuncias que la asociación ha interpuesto ante la Policía Municipal, el Ayuntamiento de Barakaldo, la Agencia Vasca del Agua URA y el Departamento de Medio Ambiente del Gobierno Vasco. En este sentido, el colectivo ecologista reclama que se investiguen los hechos y "se determinen las responsabilidades pertinentes" por posibles efectos o daños tanto sobre los trabajadores en las obras como sobre los vecinos.

"Nos preocupa la situación de peligro que esto supone y las posibles irregularidades que puedan estarse cometiendo", señala Ekologistak Martxan en relación a estas dos ruinas industriales así como sobre el polígono El Calero, en Burtzeña. En este último caso, el área de Urbanismo del Ayuntamiento de Barakaldo ha ordenado la paralización "inmediata" de obras por carecer de los permisos legales. 

La asociación señala en el caso específico de Profusa que "el protocolo de trabajo relativo al amianto no se esta cumpliendo al estar los trabajadores allí presentes sin los equipos de protección individual (EPIs) indicados, haciendo esto que pueda además de constituir un delito contra los mismos otro al poder verse afecta la población y al medio ambiente".