Argitan critica el "alarmante" silencio del Ayuntamiento tras descubrirse una nueva red de forzaba a prostituirse a mujeres

Barakaldo, 21 feb 2025 . La asociación feminista Argitan ha denunciado el "alarmante" silencio que el Ayuntamiento de Barakaldo mantiene tras descubrirse una  nueva red de trata de mujeres para su explotación sexual . El grupo señala que en los último cinco años ha habido en el municipio "más de una decena" de casos de redes de prostitución. La alcaldía del PNV, con apoyo del PSE, no se ha pronunciado sobre este caso. En Barakaldo se han detectado "más de una decena" de casos similares en cinco años.

Protección Civil de Barakaldo retira por seguridad una pancarta gigante del Athletic del monte Tun-Tun

Comunicado del área de Seguridad Ciudadana (PSE) del Ayuntamiento. Ante el riesgo para la seguridad que suponía el abandono de una bandera gigante del Athletic instalada en el monte Tun-Tun, voluntarios y voluntarias de Protección Civil de Barakaldo procedieron ayer a retirarla. Según ha informado el concejal de Seguridad Ciudadana, Ángel Madrazo, la actuación busca evitar que su posible voladura por el viento ocasione algún daño y atajar la extensión de un incendio en el caso de producirse en la zona, teniendo en cuenta la cercanía con las vías con importante circulación como la autopista o el puente de Rontegi.

La bandera fue instalada antes de la final de Sevilla y era visible desde Erandio, la zona de Desierto-Urban de Barakaldo y el puente de Rontegi. Una vez logrado el título de la Copa del Rey, la enseña también lució durante el paso de La Gabarra debido a la cercanía de este monte a la Ría.

“La bandera se encuentra ahora en las instalaciones de Protección Civil y se entregará a las personas que acrediten haberla colocado, con el objetivo de que pueda reutilizarse para la celebración en el futuro de un nuevo título del Athletic”, ha explicado Madrazo.

Para recuperar la bandera, las personas promotoras de la misma deben contactar con la Policía Local o Protección Civil de Barakaldo.