Argitan critica el "alarmante" silencio del Ayuntamiento tras descubrirse una nueva red de forzaba a prostituirse a mujeres

Barakaldo, 21 feb 2025 . La asociación feminista Argitan ha denunciado el "alarmante" silencio que el Ayuntamiento de Barakaldo mantiene tras descubrirse una  nueva red de trata de mujeres para su explotación sexual . El grupo señala que en los último cinco años ha habido en el municipio "más de una decena" de casos de redes de prostitución. La alcaldía del PNV, con apoyo del PSE, no se ha pronunciado sobre este caso. En Barakaldo se han detectado "más de una decena" de casos similares en cinco años.

Aprobada con 2 meses de retraso la convocatoria de las ayudas sociales anunciadas para febrero

Barakaldo, 25 abr 2024. La alcaldesa, Amaia del Campo (PNV) ha aprobado con dos meses de retraso la convocatoria de ayudas sociales en Barakaldo. Este hecho supone que ninguno de los miles de solicitantes haya podido tener este subsidio este año hasta la fecha y que, de hecho, probablemente no lo tenga en otros dos meses.

La mandataria anunció que estos subsidios a partir el 26 de febrero pasado pero la realidad es que no ha sido hasta el 22 de abril cuando ha firmado el decreto, de tal manera que el plazo de solicitudes se ha abierto antes de realizarse la convocatoria.

En cualquier caso, incluso quienes hayan pedido estas ayudas sociales desde febrero, no se empiezan a aprobar o rechazar hasta ahora. Así lo establece el decreto, que dice que "en las solicitudes presentadas antes de realizarse la convocatoria el plazo máximo para resolver (dos meses) empezará a contarse desde la fecha de la convocatoria". Además, si no hay respuesta, se debe entender que se deniega la ayuda.

Con el retraso en el decreto, el plazo real de solicitud de las ayudas sociales que iba a ser de ocho meses es en realidad de seis, desde finales de abril hasta el 6 de noviembre, que es cuando se cierra el periodo. La plataforma contra la pobreza Berri-Otxoak ha denunciado repetidamente esta situación, que considera ilegal, porque el plazo no está abierto permanentemente para las familias en dificultades.