Abre al público la fase 1 del parque de la ribera en Desierto con 7 meses de retraso y sin fecha para la fase 2

Barakaldo, 31 mar 2025 . Más de siete meses acumula ya de  retraso  el acondicionamiento de la primera de las dos fases del  parque de la ribera  en el barrio de Desierto, una obra (fase 1) adjudicada por  8,5 millones de euros . Iba a estar listo a finales de 2023 pero formalmente empezó el 15 de febrero de ese año.  Iba a tardar 18 meses (hasta el 15 de agosto de 2024), pero se retrasó al "otoño" pasado y, finalmente, la apertura se produce, a efectos de publicidad, este 31 de marzo de 2025. Sigue sin haber fecha de inicio para la segunda etapa, que se estima que cueste otros 2,5 millones de euros y 12 meses de obras.

Berri-Otxoak protesta en el Gobierno Vasco por la “inocentada” de los recortes sociales

Comunicado de Berri-Otxoak. En el Día de los Santos Inocentes, integrantes de la asociación contra la pobreza Berri-Otxoak han denunciado la “inocentada” de los recortes sociales aplicados por el Gobierno Vasco en su Decreto de desarrollo de la Ley de reforma de la RGI.

El Gobierno Vasco ha decidido que este viernes 29 de diciembre sea el último ingreso de la RGI a final de mes. En este contexto la próxima retribución será el 10 de febrero. La intención de Lanbide es realizar los ingresos de la RGI y las ayudas al alquiler el día 10 de cada mes.

Esta decisión, que no ha sido comunicada de forma explícita a las actuales unidades de convivencia perceptoras de la RGI -y de la “Prestación Complementaria de Vivienda”- conllevará dejar sin ingresos durante mes y medio a 55.000 familias vascas.

Cabe destacar que Lanbide no tiene en cuenta que los pagos de alquileres de viviendas o habitaciones se realizan en los 5 primeros días de mes.

Dejar sin prestaciones sociales a 55.000 familias durante mes y medio por ajustes internos de Lanbide muestra su talante y apuesta por recortar los derechos de las familias vascas empobrecidas y precarizadas.

Berri-Otxoak ha declarado que esta “inocentada” a los derechos sociales por parte del gobierno vasco conlleva que las familias usuarias de los servicios sociales no puedan atender de forma inmediata sus situaciones más graves de precariedad, pobreza y acceso a una vivienda digna.

Las personas participantes en la movilización han exigido una política social y presupuestaria consecuente con la actual situación de crisis económica y socio-sanitaria.

Berri-Otxoak surgió hace tres décadas, el 12 de agosto de 1992, y en sus 31 años de existencia ha destacado por sus movilizaciones por el derecho a una vivienda digna, contra la especulación y los desahucios, y contra los recortes, la precariedad y la pobreza. El colectivo mantiene además desde el 17 de noviembre de 1997 una oficina de información sobre ayudas sociales, por la que han pasado casi 16.200 familias.