publicidad

El Instituto de Consumo llama a la compra "responsable" en el 'black friday' y la Ertzaintza alerta de ciberestafas

Barakaldo, 21 nov 2023. Las ofertas y descuentos de la campaña prenavideña de ventas llamada 'black friday' implica un "gran coste medioambiental", supone que se realizan compras "innecesarias" y, además, puede suponer un riesgo de sufrir una estafa en internet. Las advertencias las hacen el Instituto Vasco de Consumo-Kontsumobide  y la Ertzaintza, que llaman a un consumo "responsable" y a denunciar los fraudes.

Comunicado del Instituto Vasco de Consumo-Kontsumobide

Kontsumobide informa sobre las compras del Black Friday y ofrece consejos para un consumo responsable

El Departamento de Turismo, Comercio y Consumo, a través de Kontsumobide, ha publicado una serie de consejos dirigidos a las personas consumidoras de Euskadi con motivo de la jornada promocional Black Friday. Este día se caracteriza por los descuentos y es una costumbre relativamente nueva e importada desde el mercado anglosajón. El Black Friday se está afianzando como antesala de la campaña navideña, impulsando y adelantando compras.

El Black Friday, por su componente de marketing y su elemento de oferta con un plazo temporal limitado, arrastra, en ocasiones, a la compra compulsiva e irreflexiva. Un hecho que no solo tiene consecuencias de cara a la economía de las personas consumidoras que efectúan adquisiciones innecesarias. También incide en el comercio de proximidad que se enfrenta a promociones de grandes operadores que se pueden permitir, por su tamaño y por su potencial logístico, a ofertas difíciles de replicar desde el pequeño retail. Además, este día da lugar a una alta tasa de compras y devoluciones lo que supone un gran coste medioambiental. El elevado número de envíos y devoluciones hace que se incremente el transporte (emisiones de CO2) y los embalajes (residuos).

Por ello, Kontsumobide plantea una serie de reflexiones de cara a la compra en esta jornada promocional. Por un lado, es conveniente cuestionarnos la necesidad real de la adquisición y sus futuros usos. También si es una compra redundante ya que disponemos de un producto similar que puede suplirlo. Si finalmente la persona consumidora decide comprar este día (o días, porque en ocasiones los establecimientos alargan la campaña con la llamada “Black Week”), es preciso recordar una serie de recomendaciones:
  • Comprar para devolver tiene efectos perjudiciales para el planeta y el Medio Ambiente. Aunque las plataformas on line den facilidades hay que reflexionar antes de comprar.
  • Hacer un presupuesto ayuda a pensar y mantener una economía personal estable. Es recomendable tomarnos un momento para elaborar una lista con lo que vamos a querer/necesitar comprar, ponernos un presupuesto y ceñirnos a él.
  • Comparar precios compensa. Si se busca algún producto en concreto, conviene comprobar el precio que tenía antes del Black Friday.
  • La compra local es buena para la sociedad y para nuestra economía. Adquirir primero en tiendas de barrio proporciona cercanía y confianza. El comercio de proximidad no solo vende producto de calidad, también da vida a tus calles y contribuye al desarrollo económico local.
  • Una persona consumidora informada y que conoce sus derechos parte con ventaja a la hora de adquirir productos y servicios. Que se rebaje el precio de un producto no debe implicar que se reduzcan los derechos de las personas consumidoras.
  • Antes de comprar es imprescindible conocer toda la información relativa al producto y a la política de devoluciones.
  • Y, por último, si el proceso de compra es vía Internet sólo debe hacerse en web seguras, con pasarelas de pago con elementos de seguridad, donde las características del producto y los plazos de entrega no ofrezcan dudas. Debemos ser cautos ante posibles fraudes o Phishing.
La planificación es la clave para consumir de manera responsable y segura en estas fechas, sin caer en excesos que afecten a nuestra economía y al planeta.


Comunicado de la Ertzaintza

La Ertzaintza alerta del aumento exponencial de las ciberestafas y pide a la ciudadanía que, estos días de rebajas digitales, se proteja para que sus compras sean seguras

  • Ante el previsible aumento de las ventas por internet con motivo del Black Friday y del Ciber Monday, la Ertzaintza recomienda a la ciudadanía tomar una serie de medidas de prevención para efectuar las compras con seguridad y evitar ser víctimas de posibles estafas
  • En estas fechas prenavideñas, las redes de ciberdelincuentes suelen aprovechar para incrementar su actividad y tratar de engañar a las y los consumidores
Este próximo viernes, 24 de noviembre, se celebra internacionalmente el Black Friday, una campaña de descuentos que incentiva la compra a través de internet. El interés que despiertan estas ofertas, sumadas a la siguiente campaña del Cyber Monday, próximo el lunes 27, suponen un incremento muy significativo de las compras online durante estos días.

En este contexto, la Ertzaintza advierte a la ciudadanía de que, ante la previsible avalancha de las compras online, las redes internacionales de ciberdelincuencia se activan para tratar de estafar a las y los compradores. Por tal motivo, es fundamental que la ciudadanía esté prevenida y concienciada ante el riesgo de ser víctima de un engaño u otras modalidades delictivas a la hora de utilizar el comercio online.

En este sentido, la policía vasca avisa de que uno de los métodos más frecuentes de ciberestafa son los envíos masivos de correos electrónicos (phishing) que enlazan a sitios web falsos, imitando a tiendas o entidades, para obtener datos personales.

En coordinación con la Agencia Vasca de Ciberseguridad, Cyberzaintza, la Ertzaintza ofrece a la ciudadanía una serie de consejos prácticos y medidas de autoprotección para que las compras online se hagan de forma más segura y fiable. Y si estos consejos no funcionan, la Ertzaintza recuera: ¡Ven y denúncialo!
  • Piensa antes de hacer clic: Ten cuidado con los anuncios de ofertas que animan hacer clic en los enlaces. No hagas clic, teclea en tu navegador la dirección del sitio web oficial para verificar que la oferta sea legítima.
  • Protégete al usar Wifi públicas: Aunque la web sea segura, te expones a la acción de terceros. Sobre todo, no introduzcas datos personales ni financieros (como tu usuario y contraseña de acceso a la banca online) cuando utilices estas redes. Y desconéctate de wifi públicas antes de comprar.
  • Comprueba la barra de direcciones de tu navegador: Asegúrate de que estás en la web de la página oficial donde quieres comprar y no en una falsa.
  • Echa un vistazo si la dirección web del eCommerce es segura: La URL debe comenzar con “https://” o “shttp://”.
  • Verifica la información sobre la existencia del dominio: Si el dominio es muy reciente y está registrado a nombre de una entidad misteriosa, tus sospechas estarán justificadas.
  • Confirma si la tienda online es fiable: Antes de comprar busca opiniones online para verificar su fiabilidad. Si es una tienda fiable dará información de contacto, dirección física, tendrá todo tipo de opiniones y recomendaciones, etc.
  • Revisa la política de devoluciones: ¡Atención a la letra pequeña!
  • Comprar online sin usar tu tarjeta de crédito: Te recomendamos usar tarjetas virtuales, PayPal u otra cartera virtual.
  • Ten precaución con tu cuenta bancaria: Revisa periódicamente los movimientos por si detectas actividad sospechosa.
  • Instala un gestor de contraseñas: Crea contraseñas diferentes, aleatorias y robustas para cada eCommerce y utiliza la autenticación multifactorial siempre que sea posible.
  • Mantén actualizados tus dispositivos: Actualízalos a la última versión disponible de su sistema operativo y asegúrate de que estén libres de malware e infecciones y utiliza un antivirus.